Ponen en duda el accionar del TCP y lo califican de “servil al Ejecutivo”

País
Publicado el 01/10/2021 a las 2h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Legisladores, abogados y analistas cuestionan el rol del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) al considerar que es una institución “servil al Gobierno”, que emite resoluciones o las hace desaparecer a gusto del cliente.

La magra imagen de los magistrados del TCP se deteriora mucho más día que pasa, por la falta de credibilidad en su accionar.

El constitucionalista Williams Bascopé Laruta denunció que el TCP ratificó la posición de la Comisión de Admisión, en sentido de que los abogados que pidieron un pronunciamiento sobre el tema de la reelección indefinida no estaban habilitados para esa solicitud por no ser parte de esa acción de inconstitucionalidad.

La senadora Andrea Barrientos, de Comunidad Ciudadana (CC), denunció que el Constitucional se considera una institución intocable y que los asambleístas no pueden fiscalizarla porque es autónomo e independiente.

“Dos hechos nos llaman la atención: el TCP procesado, enjuiciado, queda libre; los magistrados que sacan un comunicado que avala la sucesión constitucional de la expresidenta Jeanine Áñez quedan hoy libres de culpa. Esto el 28 de septiembre; el día de ayer (29), para la sorpresa del pueblo boliviano, a pesar de los tratados internacionales en derechos humanos, a pesar de que existe una opinión consultiva de la CIDH, el TCP rechaza anular el fallo sobre la reelección indefinida”, señaló.

Agregó que, hoy más que nunca, este Tribunal Constitucional, estos firmantes de esta sentencia que mágicamente desaparecen le responde al MAS, es un servilismo.

El abogado Arturo Yáñez, al ser consultado sobre cómo trabaja el TCP y su servilismo al Gobierno central, dijo que esta sumisión al Órgano Ejecutivo no es de ahora.

Recordó que, en su accionar, el Constitucional emitió resoluciones o sentencias en favor del poder, entre ellos: aprobación de reelección, hacer desaparecer juicios en rebeldía, rechazar pedidos de inconstitucionalidad, entre otros.

“Es mucha coincidencia  que justo un día antes de rechazar abrir proceso a los magistrados del TCP, muy sospechoso, es un combo, tienen que hacer esto y obviamente se los va a sacar, es bien sospechoso”, dijo.

Juicios en rebeldía

En otro aspecto que se vio la sumisión del TCP al Órgano Ejecutivo fue el hacer desaparecer una sentencia constitucional sobre los juicios en rebeldía, es decir que nadie podía ser juzgado en ausencia.

La senadora Barrientos recordó que la existencia de la sentencia 0012/2021 fue confirmada por el ministro de Justicia, Iván Lima, en una entrevista en marzo.

El 25 de marzo, el Ministro de Justicia, quien tuvo acceso a la sentencia, hizo alusión a la misma señalando que “(el TCP) ha declarado inconstitucional el juicio en rebeldía, ya no hay más juicio en rebeldía ni en ausencia”, y añadió “que no es la mejor noticia” para el Gobierno.

Después de estas declaraciones, el presidente del TCP, Paul Antonio Franco, dijo que no existía nada, pese a existir la sentencia.

 

TCP cuestiona rol fiscalizador de la ALP

La senadora Andrea Barrientos (CC) denunció que el TCP eludió responder una petición de informe escrito sobre la “desaparecida” Sentencia Constitucional 0012/2021 sobre los juicios en rebeldía, bajo el argumento de que es una institución independiente y autónoma.

“Considerando que el Reglamento General de la Cámara de Senadores no contempla al TCP, consiguientemente, la Sala Plena de esta institución determinó que a través de presidencia se represente las peticiones de informe escrito u oral, que provengan de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en mérito a la autonomía e independencia que goza esta institución por mandato de la Constitución; ello no debe entenderse como un obstáculo que permita la coordinación de labores de este Tribunal con los demás órganos del Estado”, señala el TCP en respuesta a la petición de informe.

 

Tus comentarios

Más en País

Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...

En 2024, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reportó y documentó un total de 61 casos de agresiones a periodistas y el cierre de una radioemisora privada.
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
Los más recientes casos de este tipo ocurrieron en Cochabamba donde dos periodistas fueron agredidas en medio del lío por la basura.
La presentación oficial del binomio se realizará este viernes, a las 17:00, en la plaza Avaroa, frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE), y posteriormente, será registrado ante dicho organismo.


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...