Paro cruceño: cívicos dicen que fue exitoso; Gobierno, un fracaso

País
Publicado el 05/03/2022 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre marchas, bloqueos y caravanas de protesta, protagonizadas por líderes cívicos, gremiales, médicos, transportistas y empresarios, entre otros sectores, el departamento de Santa Cruz vivió ayer un paro cívico de 24 horas en rechazo a la persecución política del Gobierno.

Al finalizar la jornada, el presidente del Comité Cívico cruceño, Rómulo Calvo, dijo que la medida fue un “éxito” y agradeció el sacrificio que hicieron los cruceños al acatar la medida y convocó a la población a sumarse a las futuras medidas.

En tanto, el oficialismo y autoridades de Gobierno aseguraron que fue un fracaso y que responde a motivaciones políticas personales.

Calvo dijo: “Convoco a la población a participar de las medidas que asumamos. No claudicaremos hasta conseguir un sistema judicial justo equitativo e independiente”.

La medida se determinó el 23 de febrero en una Asamblea de la Cruceñidad. Sin embargo, sectores como la Central Obrera Departamental de Santa Cruz, la Cámara Agropecuaria del Oriente y la Dirección de Régimen Penitenciario no cumplieron con el paro, porque sus representantes consideraron que atenta contra la economía y la democracia.

Justicia imparcial

“Nosotros queremos una justicia imparcial, una justicia que sea equitativa para todos los bolivianos. Queremos que no se abuse, como están queriendo hacer, de llamar a unas nuevas elecciones para magistrados cuando tenemos un padrón viciado. La verdad es que vamos a tener posiblemente peores autoridades judiciales de las que tenemos ahora, que no imparten justicia, que están casadas a un partido político”, manifestó ayer Calvo.

El cívico sostuvo que es necesaria la realización de un Censo de Población y Vivienda, pero aseguró que el Gobierno “nos está queriendo engañar” porque no tienen nada preparado para realizarlo. El censo está fijado para el 16 de noviembre.

El censo

Al respecto, el vocero presidencial Jorge Richter, en entrevista con Unitel, señaló que el Decreto Supremo 4546 garantiza la realización del censo. “El decreto supremo está en absoluta vigencia y es un decreto que ha señalado y ha establecido que el censo es prioridad nacional para el Gobierno”, dijo Richter.

Rechazo

Pese a que las principales avenidas de la ciudad se encontraban con pocos puntos de bloqueo, el tránsito vehicular era reducido producto de la decisión voluntaria de las personas de permanecer en sus hogares.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, calificó de “fracaso” al paro cívico debido a que gran parte de las actividades en Santa Cruz se realizaron con normalidad.

 En tanto, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, denunció que el paro responde a motivaciones políticas.

 

Casos de Covid llegan a 14.160

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, criticó a los médicos que acataron el paro de 24 horas, convocado sectores que conforman la Asamblea de la Cruceñidad y advirtió con descuentos en sus salarios.

“Criticamos a aquellos pocos profesionales, los que sin justificación alguna están acatando un paro. Pero no solamente vamos a criticar; vamos a sancionar, vamos a descontar a aquel médico que no esté trabajando”, señaló.

Las instituciones públicas en su generalidad atendieron de forma normal, salvo algunas ausencias de galenos y personal en salud.

Tus comentarios

Más en País

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó este miércoles que junto al vocal Francisco Vargas trabajan en un proyecto...
Evo Morales fue ratificado como presidente de la Dirección Nacional del MAS y tomó juramento para seguir en el cargo por dos años más, en medio de un Congreso...

La Dirección Departamental de Educación (DDE) analiza las sanciones que podría recibir la directora de la unidad educativa de la zona sur de Cochabamba, donde un estudiante de secundaria fue...
El juez de Guaqui, Ramiro Caritas, decidió este martes la prisión preventiva de los cinco efectivos policiales, sindicados de presuntos hechos delictivos relativos a una balacera con dos muertes en...
La Fiscalía de Oruro realiza la investigación de un macabro hecho, cuyas víctimas son dos hombres que fueron asesinados de manera violenta y estaban enterrados cerca al centro minero de Huanuni.
Al promediar las 09:00 de la mañana, tal como estaba previsto arrancó el congreso del MAS-IPSP, en el trópico de Cochabamba. Al lugar acudieron cientos de militantes que llegaron desde los 9...


En Portada
Evo Morales fue ratificado como presidente de la Dirección Nacional del MAS y tomó juramento para seguir en el cargo por dos años más, en medio de un Congreso...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El equipo legal del Movimiento Al Socialismo (MAS) indica que la determinación de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de...
La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa" de Santa Cruz, Felipa Montenegro, aseguró...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó este miércoles que junto al vocal Francisco Vargas trabajan en un proyecto...
Roberto Aguilar, exministro de Educación en el gobierno de Evo Morales, criticó que el actual presidente Luis Arce intente hacerse del liderazgo del Movimiento...

Actualidad
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó este miércoles que junto al vocal...
Evo Morales fue ratificado como presidente de la Dirección Nacional del MAS y tomó juramento para seguir en el cargo...
La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa" de...
Roberto Aguilar, exministro de Educación en el gobierno de Evo Morales, criticó que el actual presidente Luis Arce...

Deportes
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó a través de sus redes sociales que Uruguay, Argentina y...
Wilstermann goleó (0-3) a Independiente en el partido que se jugó ayer en el estadio Patria por la fecha 26 del...
Bolívar escaló a la segunda casilla de la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional tras golear por...
Internacional buscará sorprender hoy (20:30 HB) a Fluminense, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa...

Tendencias
Después de más de 23 años, volverá a producirse el eclipse solar con anillo de fuego el próximo sábado 14 de octubre y...
Gonzalo Maldonado estuvo presente en las jornadas de la Guerra del Agua en Cochabamba, fue diputado, ocupó cargos...
Los científicos Moungi Bawendi (Francia), Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) fueron galardonados este...
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido ayer el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses...

Doble Click
La  decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) comienza este miércoles desde las 19:00 y Los Tiempos te...
Llegó el día. Hoy (19:00) se levanta el telón de la decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) con el impulso...
Más de 30 bandas y artistas animarán el festival Bamba Fest que se celebrará el sábado 21 de este mes en instalaciones...
El filme “Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado)”, de la población guaraní de Bolivia, participa de...