En 10 años, se presentaron 677 denuncias de acoso y violencia política, un caso llegó a sentencia

País
Publicado el 30/03/2022 a las 20h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde la promulgación de la ley 243, hace una década, se han presentado 677 denuncias de violencia y acoso político contra alcaldesas y concejales en los gobiernos municipales; un solo caso llegó a tener sentencia, el resto quedó en la impunidad.

La presidenta de la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol), Josefina Teresa Velásquez, informó que de acuerdo a su centro de monitoreo, en una década, se presentaron 677 casos de violencia y acoso político, "de los cuales solo uno llegó a su objetivo de una sentencia", declaró a la ANF.

Lamentó que pese a la ley 243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres promulgada el 28 de mayo de 2012, "no hay resultados, ni respuestas" en sancionar a los responsables de acosar de manera sistemática a las mujeres que son autoridades electas.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, manifestó que esas denuncias están vinculadas a presiones, acoso, amedrentamiento, agresiones físicas y psicológicas contra las autoridades legalmente elegidas, ya sea en los niveles municipales y departamentales.

Señaló que muchas autoridades no presentan denuncias por presiones o desisten por factores políticos, "muy pocas de estas denuncias prosperan", afirmó. En ese contexto planteó que es necesario llevar adelante acciones con el objetivo de promover la "plena seguridad jurídica", a través de una efectiva protección de los derechos y garantías de las mujeres que ejercen función político-pública.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó adelante nueve encuentros departamentales en los que se abordaron esta problemática que afecta el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, este miércoles concluye ese proceso en una Cumbre nacional en contra del acoso y violencia política hacia las mujeres en función político-pública.

Velásquez añadió que uno de los principales problemas es el desconocimiento de la norma en instituciones como la Policía o la Fiscalía, donde generalmente se tiende a desestimar las denuncias o a confundirlas con "violencia intrafamiliar" o porque presuntamente no existen pruebas.

La vocal del TSE Dina Chuquimia añadió que cientos de casos "se quedaron en la nada, las denunciantes ya no son autoridades (...). Las hermanas que algún momento denunciaron violencia política ya no van a tener justicia porque ya no son autoridades", toda vez que las denuncias se presentaron antes de 2020.

Informó que entre la gestión 2020-2021 el Órgano Electoral recibió 30 denuncias oficiales por acoso y violencia política, y que en menos de nueve meses desde que las autoridades municipales y asambleístas departamentales asumieron en mayo de 2021 "ya se presentaron denuncias".

Chuquimia precisó que entre febrero y marzo de este año este organismo ha "recibido alrededor de cinco denuncias oficiales", situación que es altamente preocupante, por lo que urge establecer mecanismos de coordinación para hacer efectiva la aplicación de la ley 243.

Señaló que el "cuello de botella está en el Ministerio Público que no da viabilidad a estos casos urgentes de violencia política", y que la Policía conduce como casos de violencia intrafamiliar, incluso les recomiendan a conciliar con sus acosadores

El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, señaló que se deben establecer mecanismos que efectivamente permitan el fácil y pleno acceso de las mujeres a las vías legales para la protección de sus derechos, sea en el ámbito administrativo, constitucional y penal.

Sugirió que se establezca un sistema accesible independiente e institucionalizado capaz de prestar a las mujeres servicios eficientes y transparentes; así como acciones de prevención, educación y sanción.

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...