Analistas y políticos prevén que se impondrá un defensor afín al MAS

País
Publicado el 01/05/2022 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Analistas y políticos prevén que al final del proceso de selección el Gobierno impondrá un defensor afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), pero le espera una dura batalla para lograr los dos tercios en caso de que Comunidad Ciudadana y Creemos objeten al elegido en la Asamblea Legislativa Plurinacional.  

Después de 45 días y 198 aspirantes a Defensor del Pueblo quedan siete postulantes, cinco son cuestionados porque “son o han sido funcionarios públicos” en los últimos ocho años, según Observación Ciudadana de la Democracia.

El docente y analista político Rolando Tellería dijo que los criterios de “idoneidad, pertinencia y meritocracia” fueron desplazados y el parámetro para la “selección” es político.

“Todo lo demás es un burdo teatro, incluidos los libretos de la falsa oposición. Inocentemente, ellos entraron en el juego. Aunque se hayan apartado al final, su participación, legitimó el proceso”, dijo.

Además, considera que ahora el debate será al interior del MAS. “Tendremos para los próximos cinco años un defensor alineado a los intereses del partido de gobierno, afectando a la salud de la democracia”, alertó.

El exdirigente de la COR de El Alto y que declinó su candidatura a defensor considera que el representante elegido será un aspirante “azul”.

“El próximo defensor va a ser un ciudadano de pensamiento y corazón azul, pero no sé azul negreado que mire al Chapare o azul blanco que mire al palacio de gobierno”, dijo en Panamericana.

Advierte que el Defensor ya no va a funcionar, “porque no existe Estado de derecho ni democracia  plena”.

El diputado Juan Gonzalo Rodríguez (Comunidad Ciudadana) ve un retroceso en el proceso por la ruptura con la oposición y la eliminación de los independientes.

“En la fase final se ha marginado a uno de ellos, parece que su pecado ha sido proponer devolverle la credibilidad y la independencia al Defensor del Pueblo”, dijo.

Sobre la alianza que buscará el MAS para obtener los dos tercios en la Asamblea Plurinacional con las “alas blandas” de la oposición afirmó: “Lo que pretende el oficialismo es chantajear en sentido o se queda Nadia Cruz que responde a sus objetivos políticos o nos aceptan otra persona similar a Cruz”. Sin embargo, la decisión de su bancada es “mantenerse firme; no se puede poner el tercio de la oposición al servicio de un esquema autoritario”.

El senador y presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Rubén Gutiérrez (MAS), dijo que CC firmó la aprobación de la mayoría de los siete aspirantes, pero reconoció que deberán conseguir dos tercios (14 votos) para elegir al defensor.

“De las tres fuerzas políticas depende elegir al próximo defensor, el MAS no tiene dos tercios, CC no tiene, Creemos no tiene”, declaró en Panamericana. Expresó que espera que CC vuelva a la comisión para establecer un consenso, después de su alejamiento por la descalificación de dos candidatos.

 

ASAMBLEA DE DDHH Y LOS CANDIDATOS

El representante de la Asamblea de Derechos Humanos en Cochabamba, Edwin Claros,  expresó que hay una “politización fuerte” en la elección y pidió reencausar el proceso, porque “Bolivia necesita un defensor, porque hay situaciones de vulneraciones de derechos” que se deben atender.

Espera que primen los méritos y no el interés político.

Los siete candidatos en carrera son: Pedro Callisaya Aro, Ramiro Leonardo Iquise Pally, Porfirio Machado Guisbert, Rubén Julio Estrada Candia y Claudia Andrea Calvo Campos. En tanto, quedaron fuera dos firmes candidatos: Marco Antonio Loayza, con 18 años de experiencia en DDHH, y Marco Antonio Lucero. 

Tus comentarios

Más en País

En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de agosto de 2025 a las 23:50:37, con epicentro...

A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién gane” el próximo 17 de agosto durante...
El próximo lunes 18 de agosto, un día después de las elecciones, el tribunal del caso Senkata llevará adelante una audiencia donde definirá un incidente presentado por la defensa de Jeanine Áñez,...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes a la elección deberán pagar una sanción pecuniaria de 550 bolivianos.


En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...