Advierten que juicio contra Áñez se basa en suposiciones y conjeturas

País
Publicado el 03/06/2022 a las 6h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Con argumentos calificados por abogados como no sustentables, el Ministerio Público buscará el lunes que se les dé la condena máxima a la expresidenta Jeanine Áñez y otros imputados dentro del denominado caso golpe de Estado II. 

La defensa no pudo contener a la parte acusatoria pese a demostrar que todo el proceso se desarrolló por suposiciones y conjeturas que no corresponden a los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes e incumplimiento de deberes.

“Esta imputación está llena de conjeturas, suposiciones, extremos muy abstractos y no existen indicios que nos haga ver o notar mínimamente que exista la convicción de los delitos imputados”, señaló el abogado Eusebio Vera, que fue partícipe en este proceso en representación de los militares acusados.

Entre estas observaciones está el que Áñez no haya tenido su “credencial de presidenta” de manos del TSE, que la banda presidencial se la haya puesto un militar o el cómo ha llegado a la Presidencia. “Esas formalidades sobran, toda vez que el estado de necesidad constitucional impone la emergencia de llenar el vacío de poder para que alguien asuma las medidas de urgencia”, detalló el abogado Vera.

El abogado constitucionalista Marco Antonio Baldivieso sostuvo que no debería llevarse adelante este proceso toda vez que le corresponde un juicio de responsabilidades, donde se tendría que ventilar todas las presuntas acciones ilícitas de Áñez como senadora y como ciudadana de a pie.

“De no ser por estos actores sociales, seguramente se habría prolongado el vacío de poder, la violencia se hubiese generalizado, y ahí surge la señora Áñez”, indicó.

Sustanciación del caso

La Fiscalía de La Paz sustancia el caso en el supuesto de que Áñez, en su calidad de senadora, llevó adelante toda una confabulación con ayuda de la Policía y la Fuerzas Armadas para llegar a la Presidencia, sustentando el caso en cómo llegó a La Paz, su traslado en helicóptero, en presunta vulneración de normas y otros. Aspecto que es respaldado por autoridades gubernamentales, entre ellos el viceministro de Justicia, César Siles, quien señaló que, en su calidad de senadora de la minoría parlamentaria, se autoproclamó inconstitucionalmente como “presidenta” del Senado y posteriormente “presidenta” del Estado Plurinacional de Bolivia, ante un hemiciclo sin quorum.

Bajo estos aspectos, el Ministerio Público presentó 70 pruebas, pero 65 fueron validadas por el Tribunal Primero de Sentencia. Éstas son declaraciones testificales de asambleístas, policías y militares.

Exclusiones

Otro fue el accionar del Tribunal, que en este proceso limitó el accionar de la defensa e incluso llegó a excluir 35 pruebas de la defensa de Áñez de las 41 presentadas.

Entre los documentos descartados se encuentran el informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones de 2019 y el pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la sucesión, además de la Memoria de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEPB), en la cual se detallan las reuniones en las que participó el Movimiento Al Socialismo (MAS) y otros representantes, y otros documentos y videos que prueban el reconocimiento oficial de la exmandataria por parte de los Órganos estatales y la comunidad internacional.

Corresponde un caso de corte

El abogado constitucionalista Marco Antonio Baldivieso señaló que la expresidenta Jeanine Áñez, pese a que su gobierno incurrió en actos de corrupción, merece ser sometida a un juicio de responsabilidades, porque ha ejercido la Presidencia. “De acuerdo a la teoría de la jurisdicción mayor que arrastra la jurisdicción menor, todos los actos de la señora Áñez como senadora, los que haya hecho como ciudadana de a pie se subsumen, se subordinan a los actos que ella ha realizado como Presidenta”.Agregó que “no esta bien que se divida la actuación de la señora Áñez como delitos ordinarios como senadora, porque se subordinan a su condición como presidenta en ejercicio”.

Fiscalía no pudo sostener sus tesis en caso golpe II

El abogado Eusebio Vera dijo que durante el proceso se pudo desbaratar algunas de las tesis que maneja el Ministerio Público en este “mal denominado caso golpe II”.

“La tesis de que se habría facilitado por todos los medios la asunción al poder de la señora Áñez son falacias. O de que había una coordinación desde un inicio entre la Policía, las Fuerzas Armadas y la señora Áñez, ‘se cayó’, nunca probaron”, declaró.

Agregó que se ha demostrado que no hubo ninguna coordinación en que los miembros de las FFAA, el despegue del avión de Trinidad-Santa Cruz y La Paz, supuestamente custodiada. “Nunca hubo esa custodia, tesis argumentativa que se cayó”.

Respecto a la tesis de incumplimiento de deberes, ésta también carece de fundamento, pues todo fue coordinado entre el MAS y la oposición.

“La tesis de incumplimiento, de que la señora Áñez se había arrogado la sucesión sin cumplir los formalismos de una convocatoria a una Asamblea y sin que se hubiese aceptado la renuncia de los exmandatarios, es una carga argumentativa que nunca probaron”, dijo Vera.

Agregó que no examinaron que el vacío de poder entre el 10 al 12 de noviembre fue provocado de manera intencionada. “Hubo un acuerdo entre parlamentarios del MAS con la oposición de arribar a varios acuerdos, entre ellos pacificar el país”, aseguró Vera.

Tus comentarios

Más en País

Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...

Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la candidata podría haber estado comprometida.
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio abreviado. Berna, en cambio, nunca fue encarcelado.
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo de medio año será desde el 13 de julio...


En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...