Reyes Villa se suma a las críticas al Gobierno por suspender censo

País
Publicado el 22/07/2022 a las 6h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a que el Gobierno anunció que la suspensión del Censo Nacional de Población y Vivienda hasta 2024 fue resultado de un consenso con gobernadores y alcaldes, más autoridades de regiones del eje central del país cuestionan el cambio de fecha y otras piden que la consulta se realice en 2023.

 Ayer el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, dijo que el censo se debió posponer “máximo seis meses” y criticó al Gobierno porque antepone intereses políticos a los técnicos. 

En tanto, en Santa Cruz ratificaron el paro de 24 horas para el 25 de julio por la suspensión del censo. En La Paz el alcalde Iván Arias ratificó su pedido de que este sea en 2023 y la alcaldía de El Alto determinó pedir al Gobierno central una compensación de 300 millones de bolivianos por la no realización de la consulta.  

Reyes Villa fustigó al Gobierno por la suspensión del censo. En entrevista con el diario El Deber dijo que hacer la consulta dentro de dos años perjudicará la planificación de todos los niveles del Estado y lamentó que se encarará la labor en año electoral, tomando en cuenta que los resultados se conocerán recién en 2025.

“No hay razón técnica. Tenemos todo el tiempo para poder reparar las falencias en el tema de cartografía, seguramente el miércoles (27 de julio) nos darán a conocer cuáles son los temas que impiden que el censo sea en seis meses o exagerando un año, pero no hasta 2024, eso nos preocupa, creo que es más un tema de interés político que técnico”, dijo Reyes Villa a El Deber.

La Paz

En tanto, el alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, dijo ayer que estará presente en la reunión convocada por el presidente Luis Arce, el próximo 27 de julio, y planteará que el censo sea en junio de 2023.

 “Creo que tenemos que estar presentes en la reunión y va a ser inevitable hablar del censo, no podemos dejar de hablar del censo, hay temas importantes de la agenda y es inevitable hablar del censo, si no hablamos del censo, no tiene sentido”, afirmó Arias, en el programa No Mentirás de PAT.

Santa  Cruz y El Alto

Por su lado, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el Comité Interinstitucional cruceño anunciaron un paro para el lunes 25 de julio en rechazo a la reprogramación del censo para el primer semestre de 2024.

Los cívicos y Camacho condicionaron la suspensión de la medida de presión a si el presidente Luis Arce aceptaba reunirse con el sector.

Sin embargo, el vocero presidencial, Jorge Richter, dijo ayer que “no está en agenda” la reunión del Presidente con el Comité  de Santa Cruz.

Por su parte, Ruddy Ballarades, secretario de Gestión Institucional de la Alcaldía de El Alto, dijo que en la Asamblea de la Alteñidad se acordó pedir una compensación de 300 millones de bolivianos por el retraso de la consulta. Dicho dinero, según Ballarades, ayudará a la realización de obras.

Dos frases de Manfred

“La posición de Cochabamba es postergar el censo, pero no de esa manera. Los resultados recién saldrán en 2025, cuando ya se podría ir a elecciones con todo definido, acá pierden recursos las alcaldías, gobernaciones y universidades, este es un tema de fondo muy importante”.

“Santa Cruz es el departamento más perjudicado con que no exista el censo, es uno de los que más migrantes recibe, eroga más recursos porque tiene más población, hay que hacer justicia, dar los recursos que corresponde, los pequeños deberían tener un fondo de compensación”. (El Deber).

Tus comentarios

Más en País

A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y el normal desarrollo de la jornada. Las...
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar multas.
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ratificó ayer el compromiso del Gobierno con la lucha frontal contra el...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....