Tras declaración de Arce en EEUU, ven que no habrá reforma judicial

País
Publicado el 22/09/2022 a las 1h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce en Estados Unidos reflejó todo lo contrario a lo que sucede en Bolivia, en diferentes aspectos, entre ellos afirmar que no existe supeditación de la justicia y descalificar a organismos internacionales que cuestionaron el sistema judicial del país y su sometimiento al poder político de turno. Lo que busca es mantener a la justicia sumisa y que responda a los intereses del gobernante y no promover la reforma de la justicia.

“El presidente sale a afuera para decir todo lo contrario de lo que pasa en Bolivia, que la justicia es limpia, transparente, no hay injerencia, cuando el pueblo boliviano ve cómo en la práctica se quiebra esa independencia judicial con detenciones exprés, demoras en procesos cuando conviene, ninguna investigación en temas que afectan intereses del gobierno”, sostuvo el abogado constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero  

“Hay muchos organismos internacionales que hacen declaraciones que no están suficientemente informados. En Bolivia no existe ningún tipo de supeditación de la justicia”, afirmó Luis Arce en una conferencia de prensa en Nueva York, Estados Unidos, en oportunidad de su participación en el 77 Periodo de Sesiones de las Naciones Unidas.

El también constitucionalista Marco Antonio Baldivieso se refirió en reiteradas oportunidades a la crítica situación del sistema judicial boliviano, que se acomoda al partido gobernante de turno.

“En Bolivia no existe la garantía de justicia, estamos en manos de políticos y no de jueces, ellos son los que determinan, deciden quién va preso, a quién se libere y a quién se le deja escapar”, sostuvo.

Agregó que en “Bolivia no podemos confiar en nuestro sistema judicial, no sirve nuestro sistema judicial, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ya no es garante de la Constitución y el Ministerio Público es ya un instrumento de persecución de cualquier gobierno de turno”.

Adiós a la reforma

Según analistas políticos, el presidente Arce expresó de manera implícita que durante su administración no se realizará una “reforma estructural del sistema de justicia”.

Arce dijo que la deuda pendiente es resolver la demora en la resolución de casos y que la justicia no está funcionando para resolver la demanda de la población, por lo que según la autoridad se requiere una reconstrucción para dar mayores servicios y facilitar la vida de los bolivianos respecto al acceso a la justicia.

Sin reforma judicial

“Al gobierno de Morales y al de Arce no les interesa una verdadera reforma judicial para tener una justicia independiente. La total subordinación de fiscales y jueces es vital para la concentración, reproducción y permanencia indefinida del MAS en el poder”, advirtió el jefe de banda de diputados por Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón.

El exalcalde de La Paz y miembro de los juristas independientes, Juan del Granado, aseguró que lo expresado por Arce en Estados Unidos descarta la posibilidad de una reforma judicial.

“El presidente, con sus declaraciones, está poniendo en un brete (aprieto) no al Gobierno, sino al Estado (...). Implícitamente, el presidente Arce, cuando dice que hay un problema de retardación de justicia, está descalificando o descartando desde el Gobierno  la posibilidad de una reforma judicial”, expresó a un medio paceño.

Esto deja en nada la intención expresada de reformar el sistema judicial, tema promovido por el Ministro de Justicia, Iván Lima, quien anunció cumbres y otros para la reforma judicial.

Asambleístas nacionales llaman mentiroso a Arce

Asambleístas nacionales de oposición criticaron la serie de mentiras expresadas por el presidente del Estado, Luis Arce, durante su visita a Estados Unidos.

“El presidente (Luis Arce) en la ONU ha dicho un montón de mentiras. Su posición es lamentable porque a nivel internacional y en el seno de la ONU conocen todos los atropellos que están existiendo en Bolivia. Él ha dicho que no hay persecución política, más o menos ha pintado un país de las maravillas como si Bolivia fuera el paraíso terrenal”, dijo, la senadora por Creemos Centa Rek

Los organismos internacionales, como Naciones Unidas o el GIEI, mostraron  permanentemente su preocupación por el estado de sometimiento de la justicia boliviana al poder político..

El diputado de esta representación política, Erwin Bazán, recordó al Gobierno que organismos internacionales verificaron la injerencia política en la justicia.

 “Con qué pudor o con qué sangre en la cara, el presidente de los bolivianos (Luis Arce) sale de nuestras fronteras a mentirle a la comunidad internacional cuando hay organismos internacionales y la propia ONU conoce perfectamente la realidad de la justicia en Bolivia. Esa realidad es paupérrima, completamente politizada, servil y corrupta”, dijo.

HWR indica que se carece de independencia

El investigador de (HRW) César Muñoz nombró varios informes acerca de la falta de independencia del sistema judicial.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Human Rights Watch (HRW), la Unión Europea (UE), Amnistía Internacional, el Comité Contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés) de la Organización de las naciones Unidas (ONU), el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y el relator especial sobre la independencia de magistrados y abogados, Diego García-Sayán, emitieron informes en los que señalan que Bolivia carece de independencia en el sistema judicial.

Tus comentarios

Más en País

Las intensas lluvias registradas los últimos días en Oruro dieron esperanza para que el lago Poopó se recupere de la sequía que lo dejó sin agua.
Después de que la doble vía El Sillar presentara un hundimiento y otras fisuras a sólo dos semanas de su entrega provisional, la Administradora Boliviana de...

Esta jornada, el vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, señaló que las tres fuerzas políticas del Legislativo y presidentes de...
Analistas económicos y un dirigente de los auríferos advirtieron que fijar cupos para las exportaciones de oro, como comenzó a realizar el Banco Central de Bolivia (BCB), puede fomentar el...
La ruptura del gasoducto Carrasco-Cochabamba afecta a más de 100 empresas cochabambinas, que por la falta de gas natural tuvieron que paralizar operaciones.
Tras casi 10 años de haber perdido su personería jurídica, el Movimiento Sin Miedo (MSM) decidió rearticularse y volver a la arena política. El objetivo es constituirse “en un punto de partida, junto...


En Portada
Comenzó la reunión convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, están presentes los presidentes la Cámara de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...

La Policía logró la aprehensión de 11 personas, incluidas de nacionalidad extranjera, involucradas en el robo armado de 400 mil bolivianos y 200 dólares de un...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en la Fiscalía de Santa Cruz dentro de las...
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...
La Alcaldía de Cochabamba dio inicio este viernes a la refacción de la Casona Santivañez después de 18 años, informó el...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en...
Los trabajos de reparación del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (GCC) concluyeron, por lo que las operaciones de...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...