En Bolivia identifican 18 pueblos indígenas en peligro de desaparecer

País
Publicado el 04/12/2022 a las 14h10
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivia, 18 pueblos indígenas se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad y riesgo de desaparecer. La milenaria etnia de los uru murato perdió su medio de subsistencia cuando se redujo el Lago Poopó y los esse ejja enfrentan algo parecido, con la contaminación de su medio de vida, las aguas de los ríos.

Según el viceministro de Descolonización, Pelagio Condori, son 18 los pueblos que en están en esta situación de alta vulnerabilidad, la mayoría en el oriente boliviano.

Entre los pueblos indígenas en riesgo están los uru murato, yaracarés, esse ejja, chácobo, toromona, tacanas, whenayek, yukis y maropa. La Constitución Política del Estado reconoce 36 pueblos indígenas.

Entre las funciones del Ministerio de Culturas está la recuperación, promoción y revalorización de los conocimientos y saberes ancestrales de los pueblos indígena originarios campesinos y en este marco, el Viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización identificó las naciones y pueblos de alta vulnerabilidad para hacer un diagnóstico de su situación para, posteriormente, plantear proyectos que fortalezcan su cultura.

Según información del Viceministerio de Descolonización, en el occidente, la nación uru murato está culturalmente fortalecida porque muchas de sus prácticas están vigentes, como su vestimenta, saberes y conocimientos ancestrales, ceremonias rituales, medicina tradicional. Además, trabaja en la recuperación y revalorización de su lengua.

Sin embargo, su principal fuente de vida que es el lago Poopó, el que era el segundo más grande de Bolivia, hoy está seco por el cambio climático y el impacto ambiental.

Esta nación conocida como "los hombres del agua" vivieron por siglos de la pesca y la caza en el ecosistema en torno al Lago Poopó. Además, el acceso a territorio para sus cultivos es muy reducido.

En el oriente, los yuracarés del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) están en riesgo porque su cultura y su lengua se van perdiendo.

Los jóvenes y personas adultas, prácticamente, no usan su lengua, y los saberes culturales y ancestrales están en desuso.

Mientras, que los esse ejja, que habitan en el norte paceño y Pando, están en riesgo por la contaminación del agua de los ríos que los circundan, lo que deja en una situación crítica para la salud y existencia.

Condori explicó que para proteger a las naciones que están en situación de alta vulnerabilidad, el Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo 4793 que crea la Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios (Digepio), en cumplimiento de la Ley 450.

"Se ha creado Digepio, dependiente del Ministerio de Justicia, que trabaja con los pueblos de alta vulnerabilidad y los que están en peligro de extinción", explicó.

En Bolivia está vigente la Ley 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situación de Alta Vulnerabilidad, que tiene como objeto "establecer los mecanismos y políticas sectoriales e intersectoriales de prevención, protección y fortalecimiento, para salvaguardar los sistemas y formas de vida individual y colectiva, de las naciones y pueblos indígena originarios en situación de alta vulnerabilidad, cuya sobrevivencia física y cultural este extremadamente amenazada".

La norma establece tres mecanismos de prevención de los sistemas de vida, que se desarrollarán en el nivel central del Estado y en las entidades territoriales autónomas, en el marco de sus competencias, en los ámbitos: Territorial, Salud y Difusión y sensibilización.

La Digepio podrá aplicar los mecanismos de prevención a otros ámbitos de acuerdo a la situación de alta vulnerabilidad de los titulares de la presente Ley.

Tus comentarios

Más en País

Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La victoria de Rodrigo Paz Pereira en las elecciones generales del 17 de agosto se debe a la conexión con los sectores populares de occidente y formales e...

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena organización de las Elecciones Generales, pero...
Luego de conocerse los resultados de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto (de conteo rápido y las oficiales) emergen los nombres de los legisladores electos y que asumirán sus...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido por la prensa por avasalladores.


En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...