Rodríguez Veltzé: Hay más agua que fluye de Chile hacia Bolivia

País
Publicado el 07/12/2022 a las 2h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El exagente ante La Haya y expresidente de Bolivia Eduardo Rodríguez Veltzé sostuvo que el país tiene una frontera de cerca de mil kilómetros con Chile, “en la que compartimos muchos recursos hídricos. (...) Conozco dos documentos, uno que se elaboró hace pocos años y otros que tienen origen e información bibliográfica: hay 30 cursos hídricos transfronterizos, cerca del 80 por ciento del agua viene de Chile a Bolivia, no somos nosotros un país que pueda sostener que todos los manantiales o cursos de agua van de Bolivia a Chile, es a la inversa”, aseguró en contacto con radio Panamericana.

En relación a la compensación económica, Rodríguez sostuvo que “Chile va a exigir lo propio (pago por las aguas) de acuíferos que nos vienen de Chile y ésos son mucho mayores de los que van de Bolivia a Chile”.

El exagente en La Haya aseguró que Bolivia no se allanó a ninguna teoría de Chile, toda vez que desde 1904 se establece que el Silala es un río, aspecto que se demuestra a través de estudios científicos, además que el país tiene más de una veintena de controversias con la nación vecina por aguas transfronterizas. Agregó que en este proceso no hay ganadores ni vencidos.

Tras conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el exagente boliviano, en contacto con algunos medios, aclaró que Bolivia actuó en el alto tribunal internacional con “sindéresis”, es decir, “de forma correcta”.

Aguas transfronterizas

De acuerdo con el investigador chileno Alejandro Vergara Blanco, en su texto “Aguas transfronterizas de Chile: Esquema de conflictos y acuerdos bilaterales”, son varios los recursos hídricos que comparte con Bolivia.

“Sin pretender dar una lista exhaustiva de las aguas compartidas con Bolivia, se pueden mencionar diez casos: (i) el río Putani; (ii) el río Colpitas; (iii) el río Caquena, que define la frontera entre los hitos 92 y 935; (iv) el río Lauca, que nace en territorio chileno y fluye hacia Bolivia; (v) el río Todos Santos; (vi) el río Isluga o Sitaní; (vii) el río Silala; (viii) el río Curicauma; (ix) el río Cancosa, y (x) el río Sacaya (que nace en vertientes bolivianas y escurre a Chile). Cabe mencionar que muchos de estos ríos son nombrados en el artículo 2 del Tratado de Paz y Amistad de 1904, pues son señalados para establecer los hitos por los cuales pasa la frontera entre ambos países”, refiere el investigador, pero sostiene que los “casos más famosos son los de los ríos Lauca y Silala”.

Es así que, en su oportunidad, Sebastián Michel, vocero del caso del Silala, dijo que Bolivia y Chile tienen por lo menos que solucionar 21 controversias por recursos hídricos.

“Hay algunas controversias que tienen que ver con la reparación del medioambiente, con flujos de agua, con utilización, hay que ir poco a poco volviendo a una zona de desarrollo mutuo, de complementariedad”, refirió en su oportunidad Michel a Urgente.bo.

Lauca

El río Lauca es uno de los conflictos no solucionados y se inició en 1939 debido a unas obras de canalización que Chile anunció que realizaría para desviar parte de sus aguas con el fin de regar el valle de Azapa en Arica, aguas que hasta hoy se utilizan.

En 1948, se inició la ejecución del plan y se informó a Bolivia.

Es así que el desvío unilateral y trasvase de 50 por ciento de las aguas en el año 1962 hacia el valle de Azapa, Arica, sin compensación, dio lugar al rompimiento de relaciones diplomáticas por parte de Bolivia.

 

Comcipo prepara juicio de corte

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) está decidido a iniciar un juicio de responsabilidades en contra del expresidente del Estado y actual líder del MAS, Evo Morales, por el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el Silala. El 14 de diciembre liderará una reunión en la que se proyecta se pueda confirmar un equipo jurídico.

“Hubo una reunión con abogados del departamento de Potosí y allegados a Comcipo, y la segunda reunión será con juristas a nivel nacional. La reunión con los abogados ya tiene una fecha definida para el 14 de diciembre, acá, en Potosí”, informó la presidenta de la entidad cívica, Roxana Graz, a la ANF.

 

Bolivia documentó como río el Silala desde 1904

El exagente boliviano ante La Haya Eduardo Rodríguez Veltzé, ante versiones en sentido que a medida que transcurría el juicio por las aguas del Silala Bolivia se allanó a la teoría de Chile, dijo que desde 1904 estas aguas son mencionadas como río e incluso en 2008 se registró para el tratado Ramsar.

“No es que el Silala haya sido convertido de pronto en un río internacional mucho menos. Ya Chile en su demanda presentó un sinnúmero de pruebas literales, documentos que así lo destacaban”, explicó.

Agregó que, desde 1904, el bofedal estaba consignado como un río desde esos años, al igual que en las actas de las comisiones limítrofes nacionales.

“Bolivia no aduce en su respuesta inmediatamente que el Silala eran esos manantiales con la teoría de los 90, hacerlo hubiera sido una falta de responsabilidad, reservamos a tener un conjunto de pruebas (...) que nos llevaron a responder como respondimos, indicando de que había evidencia que el Silala era un curso de agua internacional, pero mejorado por canales artificiales”, indicó a Desacuerdo.

“Bolivia no se allanó a nada; por primera vez, Bolivia hizo un estudio de lo que realmente era el Silala, de demostrar científicamente”, añadió.

Explicó que, entre 2002 y 2009, se hicieron varios intentos que estaban orientados a realizar estudios conjuntos para definir la naturaleza del Silala.

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...