La Comisión Mixta busca consenso para reglamento; oposición rechaza imposición
Tras la lectura de las propuestas para reglamentar la convocatoria para la preselección de los postulantes a los altos cargos de la justicia, en la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea se busca un documento de consenso, con aportes del MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos. Sin embargo, los representantes de la oposición señalaron que no apoyarán si el oficialismo intenta imponer su criterio, con el fin de mantener una justicia sumisa.
“Han ingresado otros dos reglamentos, para poder ser amplios hemos dado lectura de estos y hemos declarado cuarto intermedio para ver cuáles son las observaciones. Lo que queremos sacar es un reglamento que esté en consenso con todas las fuerzas políticas y el beneficiado sea la población en general (...). Vamos a escucharlos, hablar de cada fuerza política entre dos, pero se pondrá en consideración del pleno de la comisión que defina”, informó la senadora Patricia Arce (MAS), presidenta de la Comisión Mixta de Constitución.
Agregó que se gestiona contar con veedores no solo de los sectores que la oposición pide, sino de toda la sociedad para elegir a los mejores profesionales.
El senador Rubén Gutiérrez (MAS) sobre las propuestas de la oposición cuestionó que se intente delegar las atribuciones que tiene la Asamblea Legislativa en el proceso de selección de los postulantes a los cargos judiciales.
“La revisión de las postulaciones, la habilitación, la calificación meritocrática está a cargo de la Asamblea Legislativa, no podemos delegar nuestras atribuciones previstas en la Constitución (...), de lo contrario estaríamos incurriendo en incumplimiento de deberes”, dijo. Por tanto, indicó que no se permitirá ese extremo.
Rechazo
Desde la oposición, se conoció que se pedirá un documento que sea consensuado, caso contrario no se apoyará este proceso de preselección que busca llevar adelante el masismo, con su mayoría en la comisión, e imponer un reglamento.
“Vamos a seguir insistiendo dentro de la comisión considerar nuestras propuestas, vamos a agotar en todas las instancias para que la propuesta de Comunidad Ciudadana y la nuestra (Creemos) se puedan considerar y existan modificaciones sustanciales (...), pero esto es un espejismo, el MAS ya tiene su reglamento y, seguramente, también tendrá su resolución de aprobación y van a aprobar”, indicó la diputada Tatiana Añez (Creemos).
El diputado por Comunidad Ciudadana, Carlos Alarcón, señaló que analizarán los contenidos para incorporarlos en el documento.
Eje de propuestas para las judiciales
El MAS en su propuesta plantea que sean los parlamentarios de las comisiones mixtas de Constitución y la de Justicia las que trabajen en todo el proceso de preselección. Los masistas pusieron 17 requisitos para los candidatos. Comunidad Ciudadana hace énfasis en el control social, otorga a las personas naturales o jurídicas la posibilidad de impugnar y denunciar anomalías del proceso. Y Creemos presentó su propuesta con 31 artículos en total y su principal aporte es la conformación de un “comité técnico”.