Asamblea debate más préstamos y faltan dólares en los bancos y casas de cambio

País
Publicado el 22/03/2023 a las 0h17
ESCUCHA LA NOTICIA

En la Cámara de Diputados se agendó para hoy el tratamiento de otros dos préstamos de organismos multilaterales por 80 millones de dólares, mientras que en la ciudad de La Paz faltan dólares en algunos bancos, casas de cambio e incluso entre los librecambistas. 

 Quienes atienden estos negocios señalaron que el único lugar donde se puede adquirir la moneda extranjera es en el Banco Central de Bolivia (BCB). 

La semana pasada, la Cámara de Senadores sancionó un préstamo por 200 millones de euros de la cooperación francesa para apoyar el Presupuesto General del Estado (PGE 2023) y en Diputados se aprobó dos créditos por 139 millones de dólares para proyectos carreteros. 

Se espera que estos desembolsos fortalezcan las reservas internacionales en divisas, aunque no se conoce el tiempo que esto vaya a tomar, mientras en las calles continúa la escasez de dólares. 

Hace tres días, una librecambista fue enviada a prisión preventiva por cuatro meses por ofrecer dólares por encima del tipo de cambio oficial (6,96 bolivianos). 

El diputado de oposición José Luis Porcel  señaló que la represión del Gobierno contra “la libre oferta y demanda” de dólares puede crear un mercado paralelo en el que las transacciones se hagan de forma reservada. 

“La represión genera más especulación. Si alguien necesita dólares con urgencia pagará más, es una relación de libre demanda y oferta, ya que las autoridades monetarias no dan señales claras de que haya reservas”, dijo Porcel. 

El último dato publicado por el BCB sobre el estado de las reservas, correspondiente  al 8 de febrero, da cuenta de que estas estaban en 3.538 millones de dólares, de las cuales sólo un 11 por ciento era dinero en efectivo. 

Hace una semana se supo, por un informe de la calificadora de riesgos Fitch, que Bolivia ya había hecho uso de alrededor de 300 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El doctor en Economía Antonio Saravia manifestó en Twitter: “¿Por qué detener a alguien por vender dólares al precio que le da la gana? Si alguien vende a 7,4 es porque alguien más está dispuesto a pagar y eso pasa porque no hay dólares”.

Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...