CIDH critica asfixia a medios y concluye que la justicia no es independiente

País
Publicado el 01/04/2023 a las 1h48
ESCUCHA LA NOTICIA

En su informe preliminar que contempla siete temáticas, tras su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuestionó la asfixia económica hacia algunos medios de comunicación y “discursos estigmatizantes que pueden alentar a la violencia”, además de deplorar la falta de independencia de la justicia en el país.

El informe habla de la asfixia económica en el punto referido a la “libertad de expresión”. Los otros temas son inclusión, derechos económicos, discriminación, violencia de género y falta de acceso a la justicia.

“La CIDH nota la relevancia y despliegue de los medios de comunicación administrados por el Estado y su importante financiación, que contrasta con la crisis de sostenibilidad de los demás medios, así como reportes sobre cuestionamientos a la distribución de la pauta oficial”, mencionó la primera vicepresidenta de la comisión, Esmeralda Arosemena de Troitiño.

La comisión refiere que se observó un amplio ejercicio de la libertad de prensa, pero que también recibió la información sobre falta de condiciones para ejercer el periodismo en Bolivia. La CIDH dijo también que le preocupa la escalada de agresiones a periodistas en los últimos años, particularmente en Santa Cruz.

Desde la llegada al Gobierno, el MAS ejecutó una serie de acciones contra medios de comunicación que mantienen independencia, entre ellos la “eliminación de pauta electoral”, persecución a través de impuestos, entre otros.

En agosto de 2022, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación en torno a “una campaña de asfixia económica y presión política” denunciada por Editorial Canelas S.A. En ese contexto, la CIDH en su visita in loco pudo corroborar tales extremos.

“A raíz de la violencia, se presentaron distintos episodios de autocensura e, incluso, la interrupción de transmisiones de medios de comunicación y el cese de despliegue noticioso mientras transcurrían asuntos de interés público por temor a ataques. Pese a la gravedad de estos hechos, persiste la impunidad y falta de investigación y persecución de los agresores por parte de la justicia”, refiere el informe.

Sobre la situación de los presos políticos en el país, la CIDH expresó que no era el escenario para tocar el tema.

“Éste no es el espacio para determinar si existen o no presos políticos; ése es un tema muy complejo que requiere mayor información y una evaluación por el pleno de la comisión”, dijo el comisionado Joel Hernández.

Calificó como “prematuro” pronunciarse sobre la situación del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, o de la expresidenta Jeanine Áñez.

“La comisión da seguimiento a la situación jurídica, tanto de la señora Áñez como del señor Camacho, pero espera el momento procesal oportuno para una valoración jurídica y poder determinar responsabilidades internacionales”, aseveró Hernández.

 

Hernández asegura independencia

El comisionado Joel Hernández asegura que la imparcialidad de la CIDH no está comprometida por su participación en un evento gubernamental referido a la crisis de 2019. “La imparcialidad de la Comisión no está, no estuvo ni estará comprometida. Seguimos fieles a nuestra naturaleza de autonomía e independencia”, sostuvo. Agregó que “en ningún momento la comisión se ha pronunciado sobre las elecciones de 2019”, pero sí se dedicó a “velar” por la “vigencia de los DDHH de todas las personas”.

 

Falta de independencia judicial y crisis carcelaria

La CIDH, en su informe preliminar sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia, evidencia que existe falta de independencia judicial. “La cuestión estructural que afecta a la sociedad boliviana toda entera es la falta de acceso a la justicia, por dos razones: la primera, falencias normativas y debilidades institucionales, y la segunda, por la ausencia de independencia judicial”.

“En Bolivia, históricamente la justicia se ha manejado de manera instrumental dependiendo de los intereses del poder político en turno; falencia sobre la que coincidieron todos los actores entrevistados durante la visita”, indica una parte del informe preliminar.

Esta situación determina largos procesos penales, reiteradas extensiones de detenciones preventivas, personas con sentencias cumplidas sin orden de libertad y dificultades para la obtención de beneficios de libertad anticipada, por lo que considera necesidad de una reforma judicial.

También observa que 47% de los jueces no son de carrera, el presupuesto precario y el 217% de hacinamiento carcelario.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en País

La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...
Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...

Este domingo, el expresidente y líder cocalero Evo Morales reveló que durante su gobierno se prestaron $us 4.000 millones del dinero de los jubilados para la construcción de las líneas de Mi...
A fin de precautelar la salud de los estudiantes y no perjudicar el avance pedagógico, el ministro de Educación, Omar Veliz, pidió a los padres de familia reforzar las medidas de bioseguridad de sus...
Varios sectores afines al exmandatario Evo Morales confirmaron su presencia junto con él en La Paz el próximo viernes 16, cuando se tiene programado que el exmandatario llegue al Tribunal Supremo...
¿Existe una “lista negra” de Luis Fernando Camacho? En las últimas horas, comenzó a circular la versión de que el gobernador cruceño, recluido en el penal de Conchocoro, habría enviado una lista con...


En Portada
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...
Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...

La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.

Actualidad
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión que...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...