Llega el día “D” para los juristas y hablan de 10 obstáculos en el proceso

País
Publicado el 25/04/2023 a las 2h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Llegó el día “D” para el grupo de juristas independientes que impulsa la reforma judicial vía referendo popular: hoy vence el plazo para la entrega al Tribunal Supremo Electoral (TSE), en caso de haber obtenido al menos 1,5 millones de firmas, de los 1.600 libros con las rúbricas de los ciudadanos.

La recolección de firmas comenzó el 25 de enero. El grupo de juristas adelantó que los resultados de la campaña se conocerán hoy y si lograron recolectar el número de firmas requeridas.

Los juristas admitieron que tuvieron que sortear tropiezos para llegar a esta etapa del proceso e identificaron 10 obstáculos desde el TSE y desde el Gobierno central.

El proceso de recolección de firmas comenzó el 25 de enero y hoy culmina esta etapa, le siguen otras en caso de haber logrado el objetivo.

El abogado José Antonio Rivera citó como primer obstáculo a la demora en la respuesta a la iniciativa presentada al TSE el 28 de julio de 2022, la misma que debía responderse en un plazo de un mes, pero lo hicieron en tres.

La segunda traba fue la demanda de la intervención de notarios en los libros de registro de las firmas de adhesión ciudadana, que pudo ser resuelta de inmediato, pero llevó tiempo resolverla.

Otro factor en contra fue el rechazo del padrón biométrico para la transcripción automática de datos al sistema, el mismo que puede ser usado por los partidos políticos. “Nos niegan sin ningún fundamento”, sostuvo Rivera.

Cuando les entregaron los libros, les dieron un sistema, pero no les entregaron el código de acceso y “les obligan a transcribir manualmente las partidas, lo cual es inviable en tiempo y en costos”.

Un quinto factor negativo fue el rechazo a exonerarlos de la transcripción de partidas.

La sexta traba fueron las declaraciones del presidente del TSE, Oscar Haseenteufel, sobre la falta de tiempo para llegar al referendo cuando el proceso estaba en curso, “lo hizo a medio camino, cuando la gente estaba interesada en apoyar la campaña, y la desahució”.

Rivera señaló como séptima traba que desde el Gobierno central descalificaron la iniciativa de la reforma judicial y generaron desinformación; mencionó las declaraciones del ministro Iván Lima sobre la implementación de los resultados del referendo en 2029.

Como octava traba, Rivera vio una “acción camuflada desde el Gobierno al frenar el proceso con campañas de desinformación acerca del objetivo de la iniciativa creando desconfianza.

El jurista también mencionó temor en la ciudadanía por represalias desde el Gobierno.

Y la décima traba, factor incongruente según la jurista Kathia Saucedo, fue aprobar el calendario para las elecciones judiciales en octubre, cruzando las actividades de los juristas y sin considerar que las elecciones podían realizarse en diciembre cuando concluya el mandato de los actuales magistrados.

 

Proceso de reforma

En marzo 2021 nace la iniciativa de reformar la justicia para lograr su independencia, a través de plataformas ciudadanas.

Luego se realizó una etapa de diagnóstico, causas y factores que ocasionaron la crisis del sistema judicial.

En septiembre de 2021 se socializó el primer documento y se recogieron las iniciativas hasta marzo de 2022.

Luego se conformaron los comités departamentales y el 28 de julio de 2022 se presentó la propuesta al Tribunal Supremo Electoral.

 

“La cruzada fue un buen ejercicio de democracia”

El jurista independiente José Antonio Rivera calificó el proceso de reforma judicial que comenzó a gestarse hace dos años como un buen ejercicio de la democracia participartiva, “pero en la realidad es difícil de ejercerla”.

Cuestionó al Órgano Electoral por no realizar avances para modernizar este tipo de procesos como la creación de aplicaciones que puedan usarse desde teléfonos inteligentes o computadoras “en vez imprimir miles de libros y manejarlos”.

El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Nuñez, señaló que se logró llegar a una cantidad importante de firmas y de adhesión de los ciudadanos, pero no dio cifras. “Se nota que es un tema muy sensible y por primera vez lo hemos sacado de los órganos de debate político partidario y eso ya es un éxito”, sostuvo.

“Hemos logrado una importante participación de la gente, cuanto se nota que la población está demandando respuestas efectivas sobre un grave problema como es la justicia”, aseguró Núñez.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...

En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000 danzarines y músicos en la ciudad de La Paz,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico como nuevo requisito para brindar este...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y especializando su labor, como es su legado...
La Dirección Nacional del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad suspendieron sin fecha este sábado el ampliado nacional convocado para este domingo con el fin de elegir al binomio presidencial, por la “ardua...


En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...