Llega el día “D” para los juristas y hablan de 10 obstáculos en el proceso

País
Publicado el 25/04/2023 a las 2h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Llegó el día “D” para el grupo de juristas independientes que impulsa la reforma judicial vía referendo popular: hoy vence el plazo para la entrega al Tribunal Supremo Electoral (TSE), en caso de haber obtenido al menos 1,5 millones de firmas, de los 1.600 libros con las rúbricas de los ciudadanos.

La recolección de firmas comenzó el 25 de enero. El grupo de juristas adelantó que los resultados de la campaña se conocerán hoy y si lograron recolectar el número de firmas requeridas.

Los juristas admitieron que tuvieron que sortear tropiezos para llegar a esta etapa del proceso e identificaron 10 obstáculos desde el TSE y desde el Gobierno central.

El proceso de recolección de firmas comenzó el 25 de enero y hoy culmina esta etapa, le siguen otras en caso de haber logrado el objetivo.

El abogado José Antonio Rivera citó como primer obstáculo a la demora en la respuesta a la iniciativa presentada al TSE el 28 de julio de 2022, la misma que debía responderse en un plazo de un mes, pero lo hicieron en tres.

La segunda traba fue la demanda de la intervención de notarios en los libros de registro de las firmas de adhesión ciudadana, que pudo ser resuelta de inmediato, pero llevó tiempo resolverla.

Otro factor en contra fue el rechazo del padrón biométrico para la transcripción automática de datos al sistema, el mismo que puede ser usado por los partidos políticos. “Nos niegan sin ningún fundamento”, sostuvo Rivera.

Cuando les entregaron los libros, les dieron un sistema, pero no les entregaron el código de acceso y “les obligan a transcribir manualmente las partidas, lo cual es inviable en tiempo y en costos”.

Un quinto factor negativo fue el rechazo a exonerarlos de la transcripción de partidas.

La sexta traba fueron las declaraciones del presidente del TSE, Oscar Haseenteufel, sobre la falta de tiempo para llegar al referendo cuando el proceso estaba en curso, “lo hizo a medio camino, cuando la gente estaba interesada en apoyar la campaña, y la desahució”.

Rivera señaló como séptima traba que desde el Gobierno central descalificaron la iniciativa de la reforma judicial y generaron desinformación; mencionó las declaraciones del ministro Iván Lima sobre la implementación de los resultados del referendo en 2029.

Como octava traba, Rivera vio una “acción camuflada desde el Gobierno al frenar el proceso con campañas de desinformación acerca del objetivo de la iniciativa creando desconfianza.

El jurista también mencionó temor en la ciudadanía por represalias desde el Gobierno.

Y la décima traba, factor incongruente según la jurista Kathia Saucedo, fue aprobar el calendario para las elecciones judiciales en octubre, cruzando las actividades de los juristas y sin considerar que las elecciones podían realizarse en diciembre cuando concluya el mandato de los actuales magistrados.

 

Proceso de reforma

En marzo 2021 nace la iniciativa de reformar la justicia para lograr su independencia, a través de plataformas ciudadanas.

Luego se realizó una etapa de diagnóstico, causas y factores que ocasionaron la crisis del sistema judicial.

En septiembre de 2021 se socializó el primer documento y se recogieron las iniciativas hasta marzo de 2022.

Luego se conformaron los comités departamentales y el 28 de julio de 2022 se presentó la propuesta al Tribunal Supremo Electoral.

 

“La cruzada fue un buen ejercicio de democracia”

El jurista independiente José Antonio Rivera calificó el proceso de reforma judicial que comenzó a gestarse hace dos años como un buen ejercicio de la democracia participartiva, “pero en la realidad es difícil de ejercerla”.

Cuestionó al Órgano Electoral por no realizar avances para modernizar este tipo de procesos como la creación de aplicaciones que puedan usarse desde teléfonos inteligentes o computadoras “en vez imprimir miles de libros y manejarlos”.

El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Nuñez, señaló que se logró llegar a una cantidad importante de firmas y de adhesión de los ciudadanos, pero no dio cifras. “Se nota que es un tema muy sensible y por primera vez lo hemos sacado de los órganos de debate político partidario y eso ya es un éxito”, sostuvo.

“Hemos logrado una importante participación de la gente, cuanto se nota que la población está demandando respuestas efectivas sobre un grave problema como es la justicia”, aseguró Núñez.

Tus comentarios

Más en País

Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la ley de las...
El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó esta mañana que identificaron a la autoridad educativa que instruyó la presencia de estudiantes en un acto...

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) envió una consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la que pide paralizar el tratamiento de la Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales...
Asambleístas nacionales de oposición y oficialismo sostienen que, ante la proximidad de renovar las directivas en las cámaras de Senadores y Diputados, habría una serie de amarres entre bloques para...
Denuncian que, través de un instructivo, el director Distrital de Educación de Santa Cruz, Armingol Sallama, ordenó que los estudiantes de los tres últimos cursos de secundaria participen en el...
Ante la creciente sequía que afecta a determinadas regiones del país y la falta de recurso hídrico, el Gobierno central busca atacar desde diferentes frentes esta emergencia, entre ellos la campaña...


En Portada
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró emergencia departamental por sequía.
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la ley de las...
El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó esta mañana que identificaron a la autoridad educativa que instruyó la presencia de estudiantes en un acto...
El Colectivo Urbano por el Cuidado de la Vida y del Medio Ambiente realizó este jueves una inspección al área verde ex Matra, en la zona norte de la ciudad de...

Actualidad
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró...
La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación...
Dando inicio a la época de las flores, Cochabamba disfrutó esta jornada de 21 de septiembre del primer Desfile de la...
El Colectivo Urbano por el Cuidado de la Vida y del Medio Ambiente realizó este jueves una inspección al área verde ex...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...
La selección argentina de fútbol continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre y aumenta su ventaja al...
Daniel Levy, dueño del Tottenham Hotspur, afirmó que estaría dispuesto a escuchar ofertas por el club si fueran lo...
21/09/2023 Fútbol Int.
La plataforma FIFA+ alberga ya "Momentos", la película oficial de la pasada Copa del Mundo femenina disputada en...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Innovación. Un lugar acogedor, nuevas experiencias y sabores exquisitos son las propuestas de Paprika en el ciclo que...
Shakira lo ha vuelto a hacer. Desde que la artista colombiana sacase a la luz la histórica BZRP Music Sessions #53 con...