Magisterio urbano radicaliza sus medidas con el tapiado y crucifixión de dirigentes

País
Publicado el 02/05/2023 a las 1h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la falta de respuesta del Ministerio de Educación y el Gobierno, el magisterio urbano decidió radicalizar sus medidas de presión desde este 1 de mayo. Una decena de dirigentes de los profesores se crucificaron por algo más de ocho horas y tres determinaron tapiarse. Las medidas se mantendrán hasta obtener una respuesta positiva a sus demandas.

Antes de asumir la extrema medida del tapiado, los educadores del área urbana protagonizaron una marcha de protesta, ya que para el sector no hay nada que festejar.

“Hoy 1 de mayo no tenemos nada que festejar. Al contrario, vamos a seguir con medidas de presión. Hoy asumimos tres medidas más radicales: una es una marcha, la crucifixión y en horas de la tarde nos vamos a tapiar los tres ejecutivos nacionales”, señaló el dirigente Patricio Molina.

Agregó que “a pesar del maltrato, a pesar del amedrentamiento, a pesar de los descuentos, a pesar de los más de 120 maestros heridos, cuatro maestros arrestados, nosotros nos ratificamos en pie de lucha y vamos a continuar en las calles”.

“Queremos decirle al Gobierno que si piensa que el magisterio urbano de Bolivia se va a cansar, no lo va a hacer y vamos a seguir en las calles”, aseveró.

Tapiado

El pasado lunes, Patricio Molina, Ludbin Salazar y Wilfredo Ajllahuanca, máximos dirigentes del magisterio urbano nacional, comenzaron la medida extrema del tapiado con huelga de hambre.

Para esta medida, construyeron tres espacios con ladrillo en las instalaciones de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia.

“Tapiado de los tres ejecutivos nacionales del magisterio urbano nacional, una huelga seca y dura por mayor cantidad de ítems, por mayores horas para cubrir el déficit histórico, por un mayor presupuesto para las unidades educativas, rechazo de la malla curricular”, señala en un comunicado la CTEUB.

 

Ministro Pary dice que medidas no logran acuerdos

El ministro de Educación, Edgar Pary, afirmó que la “radicalidad no garantiza los acuerdos”, tras conocer las medidas de presión protagonizadas, la jornada de este lunes, por los dirigentes del Magisterio.

“La radicalidad no garantiza -al final- el término de acuerdos. Nosotros seguimos trabajando en la ejecución y distribución de ítems de nueva creación y lo vamos a seguir haciendo. Lo que no podemos hacer es prometer miles de ítems, como el magisterio urbano pide”, según una nota institucional.

Tus comentarios

Más en País

En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de agosto de 2025 a las 23:50:37, con epicentro...

A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién gane” el próximo 17 de agosto durante...
El próximo lunes 18 de agosto, un día después de las elecciones, el tribunal del caso Senkata llevará adelante una audiencia donde definirá un incidente presentado por la defensa de Jeanine Áñez,...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes a la elección deberán pagar una sanción pecuniaria de 550 bolivianos.


En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...