Radares instalados no interceptan naves por falta de reglamento
El Sistema Integrado de Defensa Aérea y Control de Tránsito Aéreo, que contempla 13 radares, se encuentra en pleno funcionamiento desde el 5 de diciembre de 2022, pero no puede interceptar, derribar o destruir ninguna aeronave debido a la falta del reglamento de la Ley 521 de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo promulgada en abril de 2014, por el entonces presidente Evo Morales, según un reporte de ANF
Esta información fue proporcionada por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, ayer en el pleno de la cámara de senadores a una petición de informe oral que solicitaron los legisladores Henry Montero, Centa Rek, Julio Romaña y Claudia Eguez hace más de un año, pero que fue reprogramada en al menos cuatro oportunidades.
“A la fecha, si bien se realiza la identificación de aeronaves en el espacio aéreo boliviano a través del sistema integrado que se encuentra en funcionamiento, pero aún no se realizan interceptaciones de aeronaves sospechosas de actividades ilícitas. Esta acción debe responder a un proceso normado en el marco a la Ley 521, mismo que se encuentra en la fase final de elaboración y revisión”, respondió la autoridad a la pregunta seis del cuestionario de la petición de informe oral.
Preguntas
Novillo respondió a una batería de 12 preguntas sobre la adquisición de los radares y su implementación, tomando en cuenta que, en 2016, el Gobierno firmó un contrato con la empresa francesa Thales Air Systems por 191.074.809 euros.
El ministro Novillo añadió que la instalación del sistema de control aéreo se encuentra en un 95,45 por ciento de avance.