A días del plazo, asambleístas buscan proyecto conjunto para las judiciales

País
Publicado el 31/08/2023 a las 3h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras más de una semana de no avanzar en un consenso para viabilizar las elecciones judiciales, ayer el Senado promovió la instalación de una mesa técnica para acordar un proyecto que sea aprobado por dos tercios. El MAS plantea 120 días para la preselección y elección y Comunidad Ciudadana (CC) propone una ruta crítica que ya no es aplicable.

En el pleno de la Cámara de Senadores, ayer se dio lectura al proyecto de ley del oficialismo para su consideración, pero con el afán de buscar un consenso y compatibilizar con las propuestas de la oposición, se determinó un cuarto intermedio para trabajar un documento final. No hay fecha ni hora para el retorno a sesión.

Propuesta del MAS

El proyecto del Movimiento Al Socialismo (MAS) contempla 53 artículos sobre los requisitos, la convocatoria, el proceso de preselección, entre otros.

Respecto al plazo, se establece que la postulación y preselección de postulantes tendrá una duración de hasta 30 días calendario.

La organización y la votación popular que debe llevar adelante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se definen en 90 días calendario.

Ante la fatalidad de los plazos y con la finalidad de llevar adelante este proceso, en el proyecto se propone que la vacación judicial se inicie el primer día hábil de enero de 2024, aspecto que presumiblemente evitaría un vacío en el sistema.  La calificación para pasar al proceso de preselección será 71 puntos.

“Excepcionalmente, a la falta de un representante indígena originario campesino o en caso de que no se llegue al cupo de igualdad de género, se habilitará a la o el postulante que tenga la siguiente mejor calificación”, se señala en el proyecto.

Oposición

En su documento, Comunidad Ciudadana (CC) plantea que las comisiones mixtas encargadas de este proceso califiquen los méritos verificando únicamente el cumplimiento de los requisitos habilitantes generales y específicos.

También se propone anular los exámenes y la entrevista. Para el efecto, plantea una ruta crítica para que se llegue a los comicios judiciales.

Consenso

Además de consensuar la redacción del proyecto de ley, los legisladores deben garantizar que la futura normativa sea aprobada con el respaldo de los dos tercios de los senadores, tal como determina la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional, del 31 de julio, que declaró inconstitucional la segunda convocatoria y el reglamento del proceso de preselección.

El Legislativo trabaja contra reloj, en virtud de que el TSE señaló la necesidad de recibir la lista de los candidatos preseleccionados hasta el próximo lunes 4 de septiembre.

 

Divergencias en Creemos

El senador por Creemos, Henry Montero, afirmó que para una posible alianza política se dialogará con base en la meritocracia y la despolitización del proceso de preselección para tener autoridades independientes en el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional.

En tanto, el jefe de la Bancada Nacional de Creemos, Leonardo Ayala, indicó que el MAS prepara una “ley trucha o un decretazo” para ampliar el mandato de sus magistrados.

 

Plantean designación transitoria como opción

Pese a los intentos, varios actores políticos desahuciaron el proceso, por lo que surgen una serie de propuestas, entre ellas el “nombramiento transitorio de las altas autoridades del sistema judicial”. En su proyecto, el diputado Gabriel Colque (MAS) señala que esta propuesta tiene por objeto “garantizar que no exista vacío de poder en el Órgano judicial y el Tribunal Constitucional”.

“Se debe considerar la probabilidad de que estas elecciones por causas ajenas a nuestra voluntad legislativa no se lleven a cabo en esta gestión”, justificó el diputado oficialista.

“El nombramiento será a las personas públicas más notables en el área jurídica especializada, por simple mayoría de la Asamblea Legislativa. Las nominaciones podrán hacer las universidades públicas”, indicó.

Además hay otras sugerencias, como el recorte de tiempos para llegar con tiempo a los comicios judiciales.

Las discrepancias entre el oficialismo y la oposición provocaron el naufragio, el 10 de agosto último, de la mesa técnica.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...

En 2024, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reportó y documentó un total de 61 casos de agresiones a periodistas y el cierre de una radioemisora privada.
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
Los más recientes casos de este tipo ocurrieron en Cochabamba donde dos periodistas fueron agredidas en medio del lío por la basura.
La presentación oficial del binomio se realizará este viernes, a las 17:00, en la plaza Avaroa, frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE), y posteriormente, será registrado ante dicho organismo.


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...