Exportaciones mineras superan en más del doble a las de hidrocarburos

País
Publicado el 02/01/2024 a las 4h20
ESCUCHA LA NOTICIA

En los dos últimos años, las exportaciones del sector minero superaron en más del doble a las de hidrocarburos y alcanzaron niveles similares a los que generó el gas en el periodo de bonanza. Sin embargo, a diferencia de aquellos años, el país atraviesa por dificultades económicas ya que la renta minera está muy por debajo de la petrolera.

Para 2014, se habían exportado hidrocarburos por 6.595 millones de dólares, un 70 por ciento más de las exportaciones del sector minero, que entonces llegaban a 3.878 millones de dólares. 

El panorama cambió drásticamente en 2022, cuando las exportaciones en minería llegaron a 6.579 millones, un 121 por ciento más de lo que se vendió por hidrocarburos: 2.974 millones. 

Hasta octubre de 2023, las exportaciones en minería llegaron a 4.858 millones, un 179 por ciento más de lo que se vendió por hidrocarburos: 1.741 millones (ver infografía).

De acuerdo a datos de la Fundación Jubileo y del Ministerio de Minería, la renta petrolera llega a un 70 por ciento del valor de comercialización de los hidrocarburos, mientras que la renta minera llega apenas a 10 por ciento. 

Esta diferencia explicaría en parte el hecho de que con exportaciones tan importantes del sector minero el país no genere ingresos similares a lo que hizo con el gas. 

El director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Óscar Campanini, señaló que “en 2022 las exportaciones por minería tuvieron similar importancia al pico de las exportaciones de hidrocarburos, pero a diferencia del ‘boom’ experimentamos una crisis económica”.

Dentro del sector minero, el más importante actualmente es el de las exportaciones de oro (2.241 millones a octubre de 2023), que ha superado a las ventas del gas (1.741 millones) y de la soya (1.324 millones). Sin embargo, el 99 por ciento de la producción del oro está en manos de las cooperativas, que no pagan impuestos y dejan unas regalías menores al 2,5 por ciento. 

Campanini indicó que “en este momento de crisis”, con reservas internacionales bajas y falta de dólares, el Gobierno vuelca su mirada al oro. Por ello se aprobó la “ley del oro”, para monetizar las reservas de este metal, y un reglamento que fija cupos de exportaciones. Con estas nuevas regulaciones, el BCB planea comprar más oro en 2024 e intercambiarlo por divisas. 

Desde el Ministerio de Minería también se anunciaron planes para que la estatal Comibol incursione en la minería del oro a fin de agilizar la carrera para detener la caída de las reservas internacionales, que a agosto de 2023 llegaban a 2.147 millones de dólares. 

El expresidente de la Comibol Héctor Córdoba señaló que, pese a la importancia de la minería en la economía nacional, el aporte en los ingresos del país es mínimo, ya que el grueso de las ganancias queda en manos de particulares. Indicó que la renta minera está próxima al 9 por ciento y el 91 por ciento restante queda en manos de particulares. 

Impacto ambiental 

Ahora que la minería ha recobrado su importancia, con un auge en la explotación del oro que atrae a miles de personas e incluso al mismo Gobierno, el impacto medioambiental y en las comunidades indígenas va en aumento. Las operaciones auríferas en el norte deforestan la Amazonía.

En un conversatorio organizado por el centro cultural mARTadero, Campanini indicó que la minería aurífera destruye ríos, deforesta e impacta en la población indígena con el uso de elementos altamente tóxicos, como el mercurio, el cual es consumido con la pesca. 

La renta petrolera llega a un 70%, y la minera, a un 10%, debido a las leyes

producción de oro

 

El Estado busca ser el protagonista

El presidente de la Comibol, Reynaldo Pardo, indicó que “se busca tener el control del Estado en la producción de oro en el país”, de acuerdo a una nota de prensa. Para ello se planea tener tres empresas estatales dedicadas a ello hasta fines de 2024. 

La primera iniciaría operaciones en San Ramón, Beni.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
A partir de este viernes está prohibida la difusión de propaganda gubernamental en medios de comunicación, recordó el vocal del Tribunal Electoral...

Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las elecciones generales del 17 de agosto, recordó...
El asambleísta Rafael 'Tata' Quispe pide incluir a la dirigente evista Juanita Ancieta y la exejecutiva de las Bartolinas, Felipa Huanca, en el caso del desfalco al exFondo Indígena.
El presidente Luis Arce recordó este jueves que hace 45 años Marcelo Quiroga Santa Cruz fue asesinado por la dictadura militar; sin embargo, el legado del líder socialista "sigue siendo ejemplo y...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del diputado Enrique Urquidi, respecto al caso de uno de los hijos del presidente...


En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...