El TSE necesita datos del censo para 7 tareas de las elecciones generales

País
Publicado el 15/01/2024 a las 3h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) necesita los resultados generales del Censo de Población y Vivienda, hasta diciembre de este año, para encarar siete tareas indispensables rumbo a las elecciones generales de 2025; caso contrario, el tiempo no alcanzará, aseguró el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.

Las tareas urgentes son la redistribución de escaños, la reconfiguración de las circunscripciones, la convocatoria a las elecciones presidenciales en primera vuelta, la realización de las mismas, la organización de las elecciones en segunda vuelta, la entrega de credenciales a las nuevas autoridades y su posesión.

Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE), aseguraron que los datos de población estarán disponibles hasta fines de agosto; aunque expertos prevén que debería ser antes.

Tahuichi Tahuichi Quispe señaló que, para llevar a cabo las elecciones presidenciales en 2025, hay dos requisitos indispensables que debe cumplir el INE.

Tahuichi Quispe precisó que el primer requisito es contar con datos de población a nivel nacional y departamental, hasta el 20 de septiembre de este año, “porque con esa información vamos a redefinir los escaños, vamos a definir en qué departamentos habrá más o menos”.

El segundo requisito es contar, hasta el 20 de diciembre, con datos de la cantidad de población, pero desglosado a detalle; en el área rural se necesita la cantidad de población por comunidad y localidad y, en el área urbana, urge un desglose por manzanos. “Con estos datos se podrá redibujar las circunscripciones”, indicó. Este trabajo técnico demandará cuatro meses, hasta abril de 2025.

De esta manera, el TSE podrá lanzar en abril la convocatoria a la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se realizarían en agosto de 2025 y la segunda sería en octubre, “porque se requiere 60 días”.

Con esos datos se entregarían las credenciales al futuro presidente y vicepresidente de Bolivia, a fines de octubre, y el 8 noviembre sería la posesión de las nuevas autoridades nacionales.

Sobre el tema, el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, aseguró que los resultados del censo se entregarán el 30 de agosto.

Destacó que, en cinco meses, se tendrán listos los resultados respecto a la cantidad de habitantes por región, gracias a la tecnología que se aplicará en el empadronamiento; además, el escaneo digital facilitará la lectura de los datos de la boleta censal.

“Estamos empleando una metodología de escaneo totalmente digitalizada para cumplir lo que estipulan las normas vigentes”, explicó.

La boleta censal

La boleta censal tiene 59 preguntas, 10 más que en 2012, y contempla datos relacionados a vivienda, empleo, migración, mortalidad infantil, maternidad, discapacidad, impacto de la Covid, entre otros.

El censo, a realizarse el 23 de marzo de 2024, proporcionará datos estadísticos actualizados sobre las características demográficas, sociales y económicas, información que permitirá evaluar, ajustar y diseñar las políticas públicas y planes sectoriales y territoriales integrales de desarrollo.

La exdirectora del INE de Cochabamba, Teresa Polo, señaló que los datos censales son muy necesarios para la planificación del desarrollo económico y social del país desde instancias municipales, departamentales y nacionales.

Polo explicó que los usuarios de los datos censales son el Gobierno, porque tiene que planificar el desarrollo político y social. También son usuarios importantes las gobernaciones y alcaldías para el desarrollo local, “porque vamos a saber cuántos somos y en qué grupos etarios nos dividimos y los planes y programas se harán de acuerdo con eso”.

Explicó que la ventaja de los datos del censo es que corresponde a todo el universo y se pueden hacer proyecciones.

Arandia invitó a la población a ser parte de este proceso histórico “para poder reformar Bolivia y encarar políticas públicas que beneficien a todos los bolivianos”.

23 Marzo

El INE realizará el 23 de marzo el Censo de Población y Vivienda. Están en la etapa censal, reclutan voluntarios y alistan las cajas.

 

Coparticipación tributaria y población

La exdirectora del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Cochabamba Teresa Polo Nájera señaló que, además de los datos del censo, tiene datos secundarios como la coparticipación tributaria de los departamentos o municipios de acuerdo con su población.

“Por eso, son los conflictos de límite, porque los municipios quieren tener la mayor cantidad de gente”, explicó Polo.

Mencionó la importancia de contar con datos actuales porque, a diferencia de hace 10 años, el grupo etario mayoritario cambió, hay más gente en edad universitaria y laboral, por lo que corresponde incidir en políticas de generación de empleo. 

También se contará con información de migración, problemas de vivienda, acceso a los servicios. “No se puede planificar sin datos”, señaló.

OPINIONES

Es muy importante que las personas se hagan censar en su lugar de residencia actual porque ahí estudian y van a los hospitales.

Humberto Arandia Director INE

El censo sirve para la asignación de recursos económicos, humanos y materiales en salud, educación y más”.

Teresa Polo Exdirectora del INE Cochabamba

Tus comentarios

Más en País

El abogado constitucionalista y exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), José Antonio Rivera, denuncio este jueves “las graves...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...

Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su cumplimiento.
El precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se reunió el pasado 5 de enero con seis organizaciones sociales y dirigentes del sur del país, que respaldan su postulación, según...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que los videos fueron editados. Pidió...
El presidente del Estado, Luis Arce, promulgó anoche la Ley 1614 de Distribución de Escaños entre Departamentos, que suma una representación en la Cámara de Diputados al departamento de Santa Cruz y...


En Portada
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó el trabajo de elaboración de la geografía electoral con base a la nueva distribución de escaños legislativos, tras...

El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que...
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las intensas lluvias caídas en las últimas...

Actualidad
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las...
El abogado constitucionalista y exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), José Antonio Rivera,...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que...
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre...

Deportes
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...