El TSE necesita datos del censo para 7 tareas de las elecciones generales

País
Publicado el 15/01/2024 a las 3h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) necesita los resultados generales del Censo de Población y Vivienda, hasta diciembre de este año, para encarar siete tareas indispensables rumbo a las elecciones generales de 2025; caso contrario, el tiempo no alcanzará, aseguró el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.

Las tareas urgentes son la redistribución de escaños, la reconfiguración de las circunscripciones, la convocatoria a las elecciones presidenciales en primera vuelta, la realización de las mismas, la organización de las elecciones en segunda vuelta, la entrega de credenciales a las nuevas autoridades y su posesión.

Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE), aseguraron que los datos de población estarán disponibles hasta fines de agosto; aunque expertos prevén que debería ser antes.

Tahuichi Tahuichi Quispe señaló que, para llevar a cabo las elecciones presidenciales en 2025, hay dos requisitos indispensables que debe cumplir el INE.

Tahuichi Quispe precisó que el primer requisito es contar con datos de población a nivel nacional y departamental, hasta el 20 de septiembre de este año, “porque con esa información vamos a redefinir los escaños, vamos a definir en qué departamentos habrá más o menos”.

El segundo requisito es contar, hasta el 20 de diciembre, con datos de la cantidad de población, pero desglosado a detalle; en el área rural se necesita la cantidad de población por comunidad y localidad y, en el área urbana, urge un desglose por manzanos. “Con estos datos se podrá redibujar las circunscripciones”, indicó. Este trabajo técnico demandará cuatro meses, hasta abril de 2025.

De esta manera, el TSE podrá lanzar en abril la convocatoria a la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se realizarían en agosto de 2025 y la segunda sería en octubre, “porque se requiere 60 días”.

Con esos datos se entregarían las credenciales al futuro presidente y vicepresidente de Bolivia, a fines de octubre, y el 8 noviembre sería la posesión de las nuevas autoridades nacionales.

Sobre el tema, el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, aseguró que los resultados del censo se entregarán el 30 de agosto.

Destacó que, en cinco meses, se tendrán listos los resultados respecto a la cantidad de habitantes por región, gracias a la tecnología que se aplicará en el empadronamiento; además, el escaneo digital facilitará la lectura de los datos de la boleta censal.

“Estamos empleando una metodología de escaneo totalmente digitalizada para cumplir lo que estipulan las normas vigentes”, explicó.

La boleta censal

La boleta censal tiene 59 preguntas, 10 más que en 2012, y contempla datos relacionados a vivienda, empleo, migración, mortalidad infantil, maternidad, discapacidad, impacto de la Covid, entre otros.

El censo, a realizarse el 23 de marzo de 2024, proporcionará datos estadísticos actualizados sobre las características demográficas, sociales y económicas, información que permitirá evaluar, ajustar y diseñar las políticas públicas y planes sectoriales y territoriales integrales de desarrollo.

La exdirectora del INE de Cochabamba, Teresa Polo, señaló que los datos censales son muy necesarios para la planificación del desarrollo económico y social del país desde instancias municipales, departamentales y nacionales.

Polo explicó que los usuarios de los datos censales son el Gobierno, porque tiene que planificar el desarrollo político y social. También son usuarios importantes las gobernaciones y alcaldías para el desarrollo local, “porque vamos a saber cuántos somos y en qué grupos etarios nos dividimos y los planes y programas se harán de acuerdo con eso”.

Explicó que la ventaja de los datos del censo es que corresponde a todo el universo y se pueden hacer proyecciones.

Arandia invitó a la población a ser parte de este proceso histórico “para poder reformar Bolivia y encarar políticas públicas que beneficien a todos los bolivianos”.

23 Marzo

El INE realizará el 23 de marzo el Censo de Población y Vivienda. Están en la etapa censal, reclutan voluntarios y alistan las cajas.

 

Coparticipación tributaria y población

La exdirectora del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Cochabamba Teresa Polo Nájera señaló que, además de los datos del censo, tiene datos secundarios como la coparticipación tributaria de los departamentos o municipios de acuerdo con su población.

“Por eso, son los conflictos de límite, porque los municipios quieren tener la mayor cantidad de gente”, explicó Polo.

Mencionó la importancia de contar con datos actuales porque, a diferencia de hace 10 años, el grupo etario mayoritario cambió, hay más gente en edad universitaria y laboral, por lo que corresponde incidir en políticas de generación de empleo. 

También se contará con información de migración, problemas de vivienda, acceso a los servicios. “No se puede planificar sin datos”, señaló.

OPINIONES

Es muy importante que las personas se hagan censar en su lugar de residencia actual porque ahí estudian y van a los hospitales.

Humberto Arandia Director INE

El censo sirve para la asignación de recursos económicos, humanos y materiales en salud, educación y más”.

Teresa Polo Exdirectora del INE Cochabamba

Tus comentarios

Más en País

A partir de este viernes está prohibida la difusión de propaganda gubernamental en medios de comunicación, recordó el vocal del Tribunal Electoral...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

El asambleísta Rafael 'Tata' Quispe pide incluir a la dirigente evista Juanita Ancieta y la exejecutiva de las Bartolinas, Felipa Huanca, en el caso del desfalco al exFondo Indígena.
El presidente Luis Arce recordó este jueves que hace 45 años Marcelo Quiroga Santa Cruz fue asesinado por la dictadura militar; sin embargo, el legado del líder socialista "sigue siendo ejemplo y...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del diputado Enrique Urquidi, respecto al caso de uno de los hijos del presidente...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto bajaron sus porcentajes de intención de...


En Portada
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que la fiscal general Pam Bondi debería revelar "todo lo que considere creíble" sobre el...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que la fiscal general Pam Bondi debería revelar "todo...
A partir de este viernes está prohibida la difusión de propaganda gubernamental en medios de comunicación, recordó el...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...