Vocal del TSE y analistas cuestionan las primarias, pero ley obliga a realizarlas

País
Publicado el 27/01/2024 a las 22h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Antidemocrática, costosa e ilegítima son las principales observaciones, de algunos analistas y un vocal del Órgano Electoral, al proceso de elecciones primarias previstas para diciembre de este año. Estas opiniones le restan credibilidad a esta actividad que prevé y obliga la Ley de Organizaciones Políticas.

 El principal cuestionamiento de los expertos es la participación de un solo binomio por agrupación política.

Las elecciones primarias en cada partido están contempladas en la Ley 1096 de Organizaciones Políticas. La norma exige que los candidatos a presidente y vicepresidente en los comicios nacionales sean, previamente, sometidos a la votación de su militancia.

El Órgano Electoral emitió  dos propuestas para modificar la Ley 1096. Una acerca de la realización de las elecciones abiertas y la otra para que cada una de las organizaciones políticas vaya a las primarias con al menos dos binomios presidenciales inscritos.

La observación realizada por el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, es el carácter antidemocrático de la participación de un binomio en las elecciones primarias. “Si hay un solo candidato no hay ejercicio de la democracia”, cuestionó.

Tahuichi señaló que ya no se trata de una elección, más bien de una ratificación y autolegitima-ción “zañuda de los partidos políticos porque quieren engañar al electorado simulando un proceso democrático”.

En este contexto, calificó de insulso el gasto de 29 millones de bolivianos en el proceso de las elecciones primarias, como sucedió el 27 de  enero de 2019.

Fue la primera vez que se llevó adelante este tipo de comicios con la participación de nueve partidos políticos, con la peculiaridad de que todos presentaron un solo candidato.

Entonces, en algunos partidos políticos la participación de la militancia no llegó ni al 6%.

De acuerdo con el Órgano Electoral, la convocatoria a inscripciones para las primarias será en agosto y los comicios se realizarán en diciembre. Once agrupaciones políticas habilitadas para las elecciones generales de 2025 deben superar las primarias.

Para el analista Marcelo Arequipa, el primer paso para analizar cualquier modificación es la obligatoriedad para las organizaciones políticas de presentar más de un binomio, con el fin de recuperar el carácter democrático del proceso. “Sería trascendental para el  ejercicio de los derechos democráticos y ciudadanos”, sostuvo.

Después debe analizarse otros aspectos, como la participación sólo de la militancia como refiere la normativa vigente o la apertura a la población en general.

Aclaró que para tratar el tema de las primarias abiertas o cerradas debe debatirse acerca de la obligatoriedad ciudadana de votar.

Sobre el tema, el abogado constitucionalista y exministro de Justicia, Carlos Alberto Goitia, indicó que el carácter cerrado de las primarias favorece al caudillo del partido político. Además, al ser un año antes de las elecciones generales, se condena a muerte a los partidos chicos porque no “tienen cómo soportar una campaña larga”.

El mayor problema en la conformación de organizaciones políticas en Bolivia, a juicio de Goitia, es que el requisito de cantidad de militantes es muy elevado, a diferencia de lo que pasa en los países vecinos.

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) realizó, el 29 de agosto de 2023, una solicitud formal al TSE para la derogación del artículo 29 de la Ley  de Organizaciones Políticas sobre las Primarias y así permitir la elección ciudadana abierta como un mecanismo de elección de candidatos que supera la decisión  al interior de las “organizaciones políticas ancladas en una profunda crisis orgánica y de partición interna”.

Presupuesto

Tahuichi Quispe expresó su desacuerdo con el financiamiento de un proceso de elecciones primarias en la que sólo participen los militantes y no así la ciudadanía en general. “Ese dinero puede destinarse a otras necesidades como la construcción de hospitales”, señaló.

40%

En las elecciones primarias de enero de 2019, el Movimiento Al Socialismo logró que el 40% de sus simpatizantes acudieran a votar.

Vocal: Aún hay tiempo para  realizar reformas

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe , señaló que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe asumir la responsabilidad de realizar las reformas necesarias a la Ley de Organizaciones Políticas para recuperar su carácter democrático.

La autoridad electoral propuso la participación de, al menos, dos binomios por agrupación política y que sean abiertas.

Además, alista una nueva propuesta para la participación de los jóvenes desde los 16 años, aunque con carácter voluntario “para encaminarse en las prácticas del ejercicio de la democracia”. Tahuichi Tahuichi plantea que los ejemplos que se dan en otros países sirven para que en Bolivia se abra a esta posibilidad.

OPINIONES

¨La Asamblea Legislativa Plurinacional puede realizar modificaciones a la Ley de Organizaciones Políticas en dos días, ya lo ha hecho en otras oportunidades.¨

Tahuichi Tahuichi

Vocal TSE

¨Es importante recuperar los derechos ciudadanos democráticos con la participación obligada de al menos dos binomios por agrupación política.¨

Marcelo Aruquipa

Analista

Tus comentarios

Más en País

Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de Llallagua en junio es de alta complejidad.
Tras el incendio en el recinto penitenciario de Villa Busch, en la ciudad de Cobija, el Gobierno nacional activó un plan de emergencia que permitió la llegada inmediata de ayuda humanitaria, víveres...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, ganó con 237.479 votos que significa el 28,...
El oficialismo fracasó otra vez ayer su intento de aprobar en la Asamblea el crédito japonés de $us 100 millones para la compra de combustible y para financiar el voto en el exterior. Legisladores...


En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...