El evismo radicaliza bloqueos luego de pedido del TCP de reconocer prórroga

País
Publicado el 02/02/2024 a las 8h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras el Gobierno asegura que los puntos de bloqueo en el país son 24, la mayoría de ellos en Cochabamba, los evistas anuncian que radicalizarán sus medidas de presión un día después de que el Tribunal Constitucional (TCP) suspendió el tratamiento del proyecto de ley de elecciones judiciales hasta que la Asamblea Legislativa no avale la prórroga de los magistrados.

El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, informó hay unas 4.450 personas bloqueando, lo que afecta a 1.175 viajeros y 1.024 vehículos. Hay bloqueos en Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Potosí.

“Es importante señalar en esta parte que se va reduciendo la cantidad de bloqueadores en los diferentes puntos de bloqueos a consecuencia del diálogo, también de manera pacífica los bloqueadores han empezado a retirar los puntos de bloqueo”.

Sin embargo, el defensor del pueblo, Pedro Callisaya, llamó de manera inmediata a los actores institucionales para que brinden una solución inmediata al conflicto o habrá una escalada en la violencia.

“Es imperativo que el Estado y los involucrados en esta conflictividad resuelvan inmediatamente ahora este conflicto, de lo contrario estaríamos favoreciendo el incremento de esta violencia”, dijo Callisaya.

Consideró imperativo también que los movilizados puedan atender la pausa solidaria, permitiendo que los varados en los puntos de bloqueo, así como las movilidades, puedan transitar inmediatamente.

Desbloqueo

Ayer nuevamente hubo violencia cuando un contingente policial desbloqueó por segunda vez la carretera que conecta los departamentos de Oruro y La Paz, luego de un enfrentamiento con bloqueadores a la altura del municipio de Caracollo.

El miércoles, esta ruta ya había quedado expedita, debido a que los policías retiraron los escombros y palos que se encontraban en la carretera. Sin embargo, los bloqueadores volvieron a instalar el punto de bloqueo la mañana de ayer.

Por esta razón, un contingente policial dependiente de los Comandos de La Paz y Oruro llegó a Caracollo y dispersó a los bloqueadores, con gases lacrimógenos, luego de que estos se negaran a retirarse del lugar.

El enfrentamiento duró algunos minutos y, según Bolivia TV, su equipo de prensa fue agredido por los pobladores, que lanzaban piedras y palos a los uniformados que levantaron el bloqueo.

Contra el senador

Otro acto de violencia ocurrió ayer en la ciudad de La Paz, cuando el senador Hilarión Mamani, jefe de la bancada del MAS de la facción evista, fue objeto de agresiones por un grupo de personas.

El senador ingresaba a la reunión bicamaral en la Vicepresidencia.

El legislador afín a Morales fue increpado por individuos que expresaron sus reclamos de manera violenta. La situación escaló rápidamente. Personas que acompañaban a Mamani respondieron y generaron tensiones y amenazas de enfrentamientos.

El grupo agresor fue identificado como perteneciente a la Federación de Campesinos de Cochabamba, alineada con el Gobierno de Luis Arce, según reporte de El Deber.

El expresidente Morales también advirtió que el TCP está atentando contra la democracia.

 

“Incendiar al país”

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó ayer que los bloqueos que protagonizan afines al expresidente Evo Morales —que cumplen 11 días— tienen la intención de “incendiar a nuestro país por intereses personales, políticos y por ambiciones de poder”. Prada denunció que quienes apuestan por el bloqueo apuntan a perjudicar la economía, a desestabilizar el país, a acortar el mandato del presidente Luis Arce y a dar un golpe no sólo a la economía, sino a la democracia.

 

El TSJ pide al Legislativo acatar lo que dice el TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, ponderó el trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional; sin embargo, consideró que se debe reconocer la prórroga de los magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional  (TCP), establecida en la Declaración Constitucional 049. “La Asamblea Legislativa debe proseguir con el debate correspondiente de los proyectos de ley relacionados con las elecciones (judiciales), pero respetando aquello que se ha resuelto por el TCP en la Declaración (Constitucional) 049 que es de cumplimiento vinculante y obligatorio para todos los órganos del poder público y para todos los ciudadanos”, dijo. Después de haberse emitido cualquier resolución del TCP, Jaimes remarcó que “no existe instancia alguna” que pueda modificar o anular lo resuelto por un tribunal constitucional, ya que forma parte de la institucionalidad del Estado boliviano.

“No es posible que algún órgano del Estado plantee el reconocimiento, la vigencia de alguna declaración constitucional y desconozca o pretenda anular otra resolución”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.

Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de contagios.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió ayer, por segunda vez, inhabilitar la postulación de Jaime Dunn como candidato presidencial por la alianza Nueva Generación Patriótica (NGP). 
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas persistirán durante todo julio.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo Ávila.


En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...