Con las judiciales paralizadas, plantean modificar la ley para ampliar los plazos

País
Publicado el 29/04/2024 a las 1h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el proceso de preselección de postulantes para las elecciones judiciales totalmente paralizado debido a al menos 12 amparos constitucionales, los legisladores buscan opciones para “salvar” el proceso mediante modificaciones a los plazos.

El diputado Juan José Jáuregui (MAS renovador), presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara baja, señaló que el proceso de selección no puede continuar mientras no se resuelvan todos los amparos que se activaron en su contra, y también una acción popular presentada por un postulante inhabilitado en Pando.

“Si es que se pretende abordar algún elemento del proceso de preselección, que tiene aún medidas cautelares activas, sería un absoluto despropósito. Pero aún más, la comisión ingresaría a un delito, el de desobediencia a resoluciones constitucionales”, dijo el legislador a Los Tiempos.

“Se debe respetar la resolución constitucional, nos guste o no, hasta que se concluyan las acciones y se levanten las medidas cautelares”, ratificó.

Hasta el 30 de abril, hay varias audiencias por los amparos presentados en distintas partes del país, y también una audiencia “clave” por la acción popular en Pando, por considerar que se vulneran los derechos de mujeres indígenas en la preselección de candidatos. Todas ellas definirán si es que el proceso puede continuar, explicó.

Además, los candidatos judiciales inhabilitados tienen hasta seis meses para presentar recursos a su favor si es que se consideran afectados por la decisión de alguna autoridad.

Otra dificultad es que los plazos se extendieron fuera de la norma. La Ley 1549 Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024 fija un plazo de hasta 80 días calendario para el proceso de postulación y preselección de postulantes en el Legislativo, y de hasta 150 días calendario para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organice y realice la elección judicial, la tercera en la historia de Bolivia.

“Ya estamos fuera de plazo, según el cronograma de la Ley 1549, que es una secuencia de fases. Si vamos a pretender ingresar y superamos los amparos de manera satisfactoria, antes vamos a tener que informar al pleno para que nos autorice modificar plazos y alterar varios elementos de la ley”, detalló.

Otro frente de batalla para “salvar” las judiciales es el banco de preguntas y las denuncias de que los exámenes “se filtraron”.

Jáuregui pidió que las instituciones que elaboraron las preguntas para los postulantes a las elecciones judiciales “digan su verdad” sobre la supuesta “filtración” de esa batería y “garanticen” que ninguna de las preguntas se haya filtrado.

 

Audiencia clave para el proceso

La acción popular presentada a mediados de abril en Cobija, Pando, por Yeny Dury Bautista, será dirimida en audiencia este martes. El recurso señala que el proceso no cumplió el derecho de mujeres indígenas para participar.

Jauregui advirtió que esa acción popular amenaza paralizar de “forma definitiva” el proceso de preselección. “Es un poco más complejo porque no se está hablando de un tema particular con relación a una o un postulante, se está alegando que los criterios de igualdad que contendría la Ley 1549”.

 

Tus comentarios

Más en País

Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas con el Estado.
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy Bolivia le pertenece a Dios”, explicó el diputado Miguel Roca.
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revertir su...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de ayuda y cooperación para enfrentar los...


En Portada
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
Boliviana de Aviación (BoA) reanudó este lunes sus vuelos a Yacuiba, Tarija, para fortalecer su presencia en el Chaco...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...