Con las judiciales paralizadas, plantean modificar la ley para ampliar los plazos

País
Publicado el 29/04/2024 a las 1h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el proceso de preselección de postulantes para las elecciones judiciales totalmente paralizado debido a al menos 12 amparos constitucionales, los legisladores buscan opciones para “salvar” el proceso mediante modificaciones a los plazos.

El diputado Juan José Jáuregui (MAS renovador), presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara baja, señaló que el proceso de selección no puede continuar mientras no se resuelvan todos los amparos que se activaron en su contra, y también una acción popular presentada por un postulante inhabilitado en Pando.

“Si es que se pretende abordar algún elemento del proceso de preselección, que tiene aún medidas cautelares activas, sería un absoluto despropósito. Pero aún más, la comisión ingresaría a un delito, el de desobediencia a resoluciones constitucionales”, dijo el legislador a Los Tiempos.

“Se debe respetar la resolución constitucional, nos guste o no, hasta que se concluyan las acciones y se levanten las medidas cautelares”, ratificó.

Hasta el 30 de abril, hay varias audiencias por los amparos presentados en distintas partes del país, y también una audiencia “clave” por la acción popular en Pando, por considerar que se vulneran los derechos de mujeres indígenas en la preselección de candidatos. Todas ellas definirán si es que el proceso puede continuar, explicó.

Además, los candidatos judiciales inhabilitados tienen hasta seis meses para presentar recursos a su favor si es que se consideran afectados por la decisión de alguna autoridad.

Otra dificultad es que los plazos se extendieron fuera de la norma. La Ley 1549 Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024 fija un plazo de hasta 80 días calendario para el proceso de postulación y preselección de postulantes en el Legislativo, y de hasta 150 días calendario para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organice y realice la elección judicial, la tercera en la historia de Bolivia.

“Ya estamos fuera de plazo, según el cronograma de la Ley 1549, que es una secuencia de fases. Si vamos a pretender ingresar y superamos los amparos de manera satisfactoria, antes vamos a tener que informar al pleno para que nos autorice modificar plazos y alterar varios elementos de la ley”, detalló.

Otro frente de batalla para “salvar” las judiciales es el banco de preguntas y las denuncias de que los exámenes “se filtraron”.

Jáuregui pidió que las instituciones que elaboraron las preguntas para los postulantes a las elecciones judiciales “digan su verdad” sobre la supuesta “filtración” de esa batería y “garanticen” que ninguna de las preguntas se haya filtrado.

 

Audiencia clave para el proceso

La acción popular presentada a mediados de abril en Cobija, Pando, por Yeny Dury Bautista, será dirimida en audiencia este martes. El recurso señala que el proceso no cumplió el derecho de mujeres indígenas para participar.

Jauregui advirtió que esa acción popular amenaza paralizar de “forma definitiva” el proceso de preselección. “Es un poco más complejo porque no se está hablando de un tema particular con relación a una o un postulante, se está alegando que los criterios de igualdad que contendría la Ley 1549”.

 

Tus comentarios

Más en País

Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los viajeros la posibilidad de llevar dos maletas...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que ejercerá funciones a...

El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado luego de permanecer más de tres años con...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte central del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al país.
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y Marcelo Claure. Incluso llegó al punto de...


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...
Entre el sábado y domingo en Mar del Plata, Argentina se desarrollará el campeonato internacional de motociclismo...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...
El rapero y productor estadounidense Sean Carter, conocido como Jay-Z, encabeza la lista de músicos con mayor fortuna...