Lisperguer: “Deben endurecerse las sanciones por delitos ambientales”

País
Publicado el 05/06/2024 a las 1h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, habló ayer con Los Tiempos sobre la necesidad de endurecer las sanciones contra los responsables de los incendios forestales.

La autoridad también habló de actuar con celeridad en temas como la reversión de tierras, el desalojo de las cooperativas mineras ilegales que operan en las áreas protegidas con ayuda de la fuerza pública y de encarar un proceso de reingeniería en el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) para mejorar el resguardo de los parques nacionales.

Hoy es del Día Mundial del Medio Ambiente establecido por las Naciones Unidas, a propósito de ello conversamos con la autoridad de Estado.

Incendios

Sobre los incendios forestales registrados en Bolivia en 2023, Lisperguer precisó que se consumieron 6,3 millones de hectáreas y no 3,3 como se conocía, e informó que, a propósito de los siniestros, trabajan en el endurecimiento de las sanciones por la quema de bosques.

Se ratificó como principal causa de los incendios forestales los chaqueos descontrolados por, en su mayoría, los medianos y grandes empresarios que no asumen su responsabilidad.

Mencionó la vigencia de una resolución procuradurial que instruye la reversión de tierras de los responsables de incendios, la misma que está siendo ejecutada a través del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

Además, desde el Ministerio de Medio Ambiente se trabaja en una norma para incrementar las multas por las infracciones que deben ser ejecutadas por la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT). “Falta incrementar las multas porque son muy bajas y se está trabajando en eso”, aseguró.

En tanto, señaló que se deben aplicar rigurosamente las sanciones vigentes. “Nuestra meta es reducir al 40 por ciento los incendios forestales”, sostuvo el también biólogo.

Minería ilegal

En relación con la minería ilegal que opera en las áreas protegidas del país, aseguró su desalojo con ayuda de la fuerza pública, de ser necesario. “Como Estado, no vamos a permitir el establecimiento de esta actividad ilegal en zonas protegidas. Con la minería ilegal, no nos vamos a hacer de la vista gorda como Medio Ambiente”, dijo.

Insistió en que no se permitirán actividades ilegales en las áreas protegidas.

Sernap

Sobre el funcionamiento del Sernap, Lisperguer señaló que urge un trabajo más eficiente en los parques nacionales y adelantó un plan de reingeniería a ser implementado esta gestión.

Fue enfático al señalar que el modelo actual de gestión de las áreas protegidas no permite resguardar adecuadamente los parques. “Estamos trabajando en una reingeniería sobre el modelo que permita hacer sostenible el control de las áreas protegidas por la necesidad de incrementar la cantidad de personal”, explicó.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente plantean un modelo de gestión que permita generar una economía circular y amigable con la madre tierra.

Adelantó que también se busca el financiamiento de la cooperación internacional para mejorar el funcionamiento del Sernap.

Admitió la existencia de problemas internos y denuncias de corrupción porque hay diferentes intereses y vacíos en la normativa, como en el caso de territorios indígenas emplazados en zonas protegidas.

Coca ilegal

La existencia de coca ilegal en áreas protegidas es otro problema que debe ser resuelto. Lisperguer señaló que se procesará a los productores y a los que desmonten bosques para su cultivo. “Productor identificado será procesado”, advirtió el Ministro.

 

Tareas urgentes

* Capacitación y dotación de equipos para los grupos de respuesta ante incendios.

* Búsqueda de financiamiento para el manejo de residuos sólidos.

* Plan de tratamiento de aguas residuales de la minería legalmente establecida.

* Plan antiincendios.

Tus comentarios

Más en País

El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stelo Cochamanidis, informó que en las últimas horas se remitieron notas al Ministerio de Gobierno, al Tribunal...

En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del Tren Bioceánico entre Brasil, Perú y...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un margen residual del 20,75%, distribuido...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...