Jesuitas españoles sabían que Lluís Tó siguió abusando de menores en Bolivia

País
Publicado el 07/06/2024 a las 11h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El encubrimiento y traslado a Bolivia

Lluís Tó fue condenado en 1992 por la Audiencia de Barcelona por abusar de una niña de ocho años del colegio Sant Ignasi. En lugar de enfrentar las consecuencias de sus acciones, fue enviado a Bolivia. La correspondencia obtenida por el periódico español "El Periódico", en colaboración con TV3, revela que los jesuitas de España y Bolivia tenían conocimiento de los crímenes continuos de Tó en Sudamérica, y, sin embargo, eligieron ocultarlo.

Correspondencia reveladora

Documentos intervenidos durante una redada de la fiscalía en la sede de la Compañía de Jesús en Bolivia en mayo de 2023, incluyeron cartas, faxes y correos electrónicos que muestran que Tó fue enviado a Bolivia precisamente porque era un depredador sexual. Una carta fechada el 12 de noviembre de 1992 del provincial de Catalunya, Oriol Tuñí, al provincial de Bolivia, Luis Palomera, menciona: "La verdad es que te agradezco la comprensión y ayuda sobre todo por Luis, que va allí muy ilusionado con empezar una nueva etapa, con grande ánimo y liberalidad. Espero que pueda echarles una mano y que poco a poco vayamos olvidando los siete meses de tensión y de desconcierto que ha vivido".

Evidencias de abusos continuos

Las cartas de los años posteriores continúan demostrando que Tó mantuvo contacto con menores en Bolivia y siguió abusando de ellos. En una carta de octubre de 1994, un dirigente desconocido de los jesuitas catalanes expresó su preocupación al provincial de Bolivia, Marcos Recolons, por la cantidad de fotografías de una niña que Tó mostraba durante su visita a Barcelona: "En las visitas que iba haciendo Luis mostraba una gran cantidad de fotografías de su actividad en El Alto... entre ellas aparecía la foto de una niña, siempre la misma... Todas temían por la niña, pero no sabían qué hacer”.

En enero de 1997, Ignasi Vila, un sacerdote del colegio de Sarrià, informó a Recolons sobre un incidente en el que Tó supuestamente abusó de la hija de una mujer de la limpieza en El Alto, Bolivia. Vila manifestó su decepción porque Toni Fontova, el psicólogo jesuita encargado de atender a Tó, no había logrado impedir que reincidiera.

Reconocimientos y medidas insuficientes

Para febrero de 1997, Recolons informaba a un dirigente jesuita en Catalunya, José Montobbio, sobre el tratamiento al que Tó estaba sometido en Perú debido a su incapacidad para controlar sus impulsos. "Bueno, creo que por lo menos va con la actitud que creemos que debía ir y que podemos abrigar una ligera esperanza. No mucho más, porque el mal debe ser muy profundo y ha echado raíces durante 60 años", escribió Recolons, sugiriendo que Tó había estado cometiendo abusos desde al menos 1968.

La confesión tardía y el retorno a Bolivia

El 21 de junio de 1997, Tó, desde Lima, admitió sus "enormes fallos" en una carta a Recolons. "Realmente necesitaba esto. Veo mis enormes fallos y el porqué de ellos y lo que debo intentar de ir cambiando", escribió, reconociendo sus delitos de abuso sexual.

Finalmente, el 29 de diciembre de 1997, Tó fue oficialmente transcrito de regreso a Bolivia después de finalizar su tratamiento en Perú. Recolons, en una carta a Tó, mostró dudas sobre su lugar de residencia, sugiriendo un sitio con menos exposición a niños: "Lo que no me queda claro es si conviene que vivas en Següencoma o en San Calixto, porque en Següencoma hay niños hasta en la sopa (bueno, un poco menos). Me inclino más por que vivas en San Calixto, pero me gustaría saber tu opinión antes de decidir".

Entrevista con Pau Vidal, delegado de la Compañía de Jesús en Catalunya

san_pedro_de_tiquina_tito_yupanqui_achocalla_el_alto_achacachi_68.jpg

El jesuita, arquitecto y teólogo Pau Vidal Sas feue nombrado nuevo delegado de los jesuitas en Cataluña en junio de 2023
Ecclesia

-¿El sacerdote Tó siguió abusando de menores en Bolivia?

La documentación muestra que Tó estuvo en contacto con menores y proporciona suficientes evidencias de que, después de ser condenado en 1992, abusó de menores en Bolivia. Esto es terrible y muestra una gestión nefasta, en la que los abusos se silenciaban y lo único que se intentaba era ver si Tó se podía recuperar.



-¿Usted lo sabía?

Nuestro compromiso para aclarar el pasado es muy grande, pero existen dificultades externas e internas. Compartí en el documental La Fugida todo lo que sabía. Estas cartas arrojan luz sobre una forma de proceder que colocaba al abusador en el centro y no tenía en cuenta a la víctima. El caso de Tó es profundamente lamentable. Ya mencioné en el documental que es inexplicable que desde el año 68 supiéramos que un depredador sexual formaba parte de nuestra comunidad y no tomáramos medidas.



-¿Con qué dificultades internas se están encontrando?

La generación actual de jesuitas con cargos de responsabilidad en la Compañía nos encontramos con una cultura de silencio. Muchas de las personas responsables de entonces ya han muerto, pero otras siguen mirando hacia otro lado, y hay quienes no entienden la gravedad de estos hechos. Entiendo que esto puede parecer insatisfactorio, pero estamos plenamente comprometidos con la tarea de aclarar el pasado y en colaborar con la justicia. No tenemos voluntad de ocultar nada. A menudo lamento la lentitud con la que se abordan los cambios en esta institución. También reconozco que las situaciones complejas no tienen soluciones fáciles ni explicaciones simples.



-¿Estas dificultades internas están en Bolivia o en Catalunya?

Las personas responsables de la Compañía de Jesús en la década de los 90 han fallecido, lo que supone una dificultad objetiva. Además, el hecho de que exista esta documentación (las cartas que publicó el diario español) a la que hemos tenido acceso muy recientemente, manifiesta que no ha existido suficiente voluntad de aclarar el pasado por parte de responsables anteriores.



-¿Cómo es esa cultura del silencio que les impide aclarar lo que ha pasado en la Compañía de Jesús?

Hay gente que miró hacia otro lado y que puso al abusador en el centro, no a la víctima. Y hay personas que aún no entienden la gravedad de los hechos, que son delictivos y comportan penas graves. Ahora nos parece incomprensible que en ese entonces no se tomaran medidas contundentes para detener a los abusadores y ponerlos en manos de la justicia.



-Marcos Recolons fue provincial en Bolivia durante los hechos y queda claro en las cartas que supo que Tó abusaba de menores en su país. Recolons sigue vivo, ¿le ha pedido explicaciones?

Conviene recordar que en Bolivia hay una causa judicial abierta por el caso de Tó y colaboramos con la justicia. En esta causa, la Compañía se ha personado como acusación. Marcos Recolons y Ramon Alaix, exprovinciales, están siendo investigados por encubrimiento. No he hablado con Recolons ni con Alaix, pero sí con responsables bolivianos de Entorno Seguro (la entidad jesuita que atiende a las víctimas de abusos sexuales).



-¿Qué les diría si hablara con ellos?

Compartiría algunos testimonios de personas abusadas por Tó para que comprendieran la gravedad de sus hechos durante décadas.

 

 

Tus comentarios

Más en País

La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer su vocero Diego Brañez.
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores musculares, hongos y dolores de cabeza,...

El pleno de la Cámara de Senadores debatió ayer la declaratoria de patrimonio nacional de las plantas Wachuma, Ayahuasca, Chacruna, Vilca y la bebida Ayahuasca.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó ayer las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario electoral.
Un niño de un año y ocho meses falleció el martes por meningitis en un hospital de Cochabamba y otro menor de cuatro años está actualmente intubado con síntomas de la misma enfermedad en un centro...
La mesa de trabajo técnico de la Comisión Económica y la Central Obrera Boliviana (COB) para negociar el incremento salarial y otras demandas de los trabajadores fue instalada e inaugurada por las...


En Portada
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...

El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...
Una encuesta nacional encargada a la empresa Diagnosis revela nuevos resultados sobre la preferencia electoral en Bolivia de cara a las elecciones generales y...
El presidente Luis Arce es visto como el posible candidato que puede impulsar más la industrialización y su gestión tiene una aprobación del 17%, ubicándose...
La noche del miércoles, un ataque armado en el sexto anillo de la zona del Cambódromo, en Santa Cruz de la Sierra, dejó como saldo un hombre fallecido y otro...

Actualidad
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta...
Los tres policías vinculados con una supuesta balacera y la muerte de Jhonny Cruz fueron aprehendidos, ayer, porque la...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...