Bolivia registra 57.280 embarazos forzados al año de niñas y adolescentes

País
Publicado el 26/06/2024 a las 11h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde 2014 a septiembre del 2023, el Estado boliviano documentó 4.804 matrimonios de adolescentes mujeres de 16 y 17 años, de los cuales el 38% tiene 16 años y el 62% 17 años, según un informe de la Defensoría Del Pueblo.

Según datos del Servicio de Registro Cívico (Sereci ) se constató también la existencia de 487 matrimonios de niñas de 12 años y adolescentes de 13, 14 y 15 años, posterior a la promulgación de la Ley 603, la cual establece que la edad mínima para contraer matrimonio en Bolivia es a los 16 años.

El defensor del Pueblo, Pedro Francisco Callisaya Aro, presentó el martes el Informe Defensorial “Sueños Interrumpidos”, el cual analiza la vulneración de derechos de niñas y adolescentes mujeres, emergentes de los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) y del embarazo infantil forzado (EIF) en Bolivia y que fue desarrollada durante la gestión 2023.

En relación con los casos de Embarazo Infantil Forzado (EIF), conforme los datos del Ministerio de Salud y Deportes, desde la gestión 2015 a septiembre del 2023, se registró 458.246 embarazos de niñas y adolescentes. Al año la cifra llega a 57.280. El informe también evidencia una clara tendencia de disminución del embarazo de niñas y adolescentes mujeres en el país. El porcentaje es de 57 en relación con los datos registrados desde 2015 a 2022.

De la información proporcionada por el Ministerio de Salud, se evidenció que en 16 municipios, en el país, existe un alto porcentaje de embarazos de niñas y adolescentes mujeres de 10 a 19 años, superior al 35% del total de embarazos registrados en cada municipio durante la gestión 2022.

Respecto a los registros de embarazos de niñas de 10 a 14 años a nivel nacional, se identificó 10 municipios donde se habría registrado más de 35 embarazos en la gestión 2022, entre las que se encuentran cinco municipios del área rural: Riberalta, Montero, Guayaramerín, San Borja y San Ignacio de Velasco.

El Defensor del Pueblo recomendó a instituciones nacionales incidir para que los municipios identificados con un índice superior al 16.5% de embarazos de niñas y adolescentes realicen la reasignación de presupuestos para la disminución de estos índices como una medida vinculada con el cumplimiento del art. 23.III del Código Niña, Niño y Adolescente.

Pidió también fortalecer la atención en los servicios de salud en los municipios que registran mayor cantidad de embarazo de niñas de 10 a 14 años, además de orientar sobre el acceso a la interrupción legal del embarazo, y derogar el artículo 139.II y III y artículo 170 del Código de las Familias y del Proceso Familiar.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...