Arce garantiza provisión de diésel y afirma que el biodiésel y pozo Mayaya revertirán dependencia de importación

País
Publicado el 26/07/2024 a las 19h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce garantizó este viernes la dotación de diésel en Bolivia una vez se superen los factores climáticos en el puerto chileno de Arica y afirmó que con las tres plantas de biodiésel y la explotación del pozo Mayaya X1 se revertirá la actual dependencia de importación.

"No es que hemos sido negligentes y no hemos comprado el diésel, hemos comprado, pero tenemos tres barcos en puertas de los puertos chilenos que no pueden descargar el diésel porque, sencillamente, producto de la crisis climática hay marejadas y los buques cargueros no pueden descargar el diésel", explicó en el 83 aniversario de la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles de La Paz.

Se trata de tres buques, uno con 22 millones de litros de gasolina, otro con 42 millones de litros de diésel y un tercero, con 220.000 barriles de crudo. A estos se sumará este fin de semana un cuarto buque con 42 millones de litros de diésel.

Las marejadas en el puerto chileno impiden desde hace dos semanas la descarga de los carburantes.

Este factor, más la reducción del caudal en la Hidrovía Paraguay-Paraná por donde también se importaba carburantes, afectaron el 22% de provisión de diésel desde hace unos días, lo que provocó filas en surtidores del país y amenaza de bloqueos del transporte pesado.

Arce explicó que se llegó a la dependencia de la importación de carburantes porque no se cuidó la nacionalización de los hidrocarburos con inversiones en la exploración de nuevas reservas.

De una producción nacional del 50% de diésel y gasolina entre 2015 y 2016, se pasó al 18% en la actualidad.

"Hoy producimos el 18% del diésel y la gasolina que consumimos, por lo que tenemos que importar el 82%, nos hemos vuelto, por lo tanto, dependientes", reprochó.

No obstante, afirmó que el Gobierno nacional tiene una estrategia para romper con esta dependencia, que tiene como pilar la industrialización con sustitución de importaciones y la exploración de nuevos y más yacimientos.

En el campo energético, la industrialización se concentra en la construcción de las plantas de biodiésel. El 26 de marzo de este año, el Gobierno nacional puso en operaciones la primera planta de biocombustibles en la ciudad de Santa Cruz. Esta factoría representó una inversión de Bs 379 millones y cuenta con una capacidad de 1.500 barriles de biodiesel por día.

Una factoría similar entrará en operaciones en diciembre de este año en la ciudad de El Alto, mientras está en construcción la planta HVO (diésel renovable) que estará arrancando a inicios de 2026.

Como resultado del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), que se puso en marcha en 2021, y permitió la perforación del pozo Mayaya Centro - X1 se identificó en el norte del departamento de La Paz una estructura con un potencial de 1,7 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas.

No solo es gas, sino petróleo condensado que le permitirá al país producir gasolina y diésel.

Arce afirmó que esta "estrategia apunta claramente a dejar de ser dependiente de la importación".

"Con las dos plantas de biodiésel en Santa Cruz y La Paz y la de HVO estaremos reemplazando cerca del 60% de las importaciones del país y, con la producción doméstica que vamos a tener con Mayaya las cosas van a cambiar", aseguró el presidente.

El horizonte es claro porque se tiene el Plan de Desarrollo, no obstante, denunció que "hay quienes quieren ganar protagonismo y mediáticamente posicionar el discurso de que las cosas en la economía nacional están mal, de que hay crisis", desconociendo lo que pasa en el mundo, donde se incrementó el precio del petróleo y los costos de la logística.

Tus comentarios

Más en País

La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer su vocero Diego Brañez.
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores musculares, hongos y dolores de cabeza,...

El pleno de la Cámara de Senadores debatió ayer la declaratoria de patrimonio nacional de las plantas Wachuma, Ayahuasca, Chacruna, Vilca y la bebida Ayahuasca.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó ayer las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario electoral.
Un niño de un año y ocho meses falleció el martes por meningitis en un hospital de Cochabamba y otro menor de cuatro años está actualmente intubado con síntomas de la misma enfermedad en un centro...
De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron modificadas sustancialmente, y dichos cambios...


En Portada
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas, después de que, en la mañana, los cocaleros...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...
De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron...

Actualidad
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta...
Los tres policías vinculados con una supuesta balacera y la muerte de Jhonny Cruz fueron aprehendidos, ayer, porque la...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer ha muerto este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...