Gabriela Alcón: La aprobación de créditos ayudaría a “resolver problemas cruciales”

País
Publicado el 29/07/2024 a las 1h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, respondió por escrito a las preguntas enviadas por Los Tiempos sobre la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa y afirmó que estos recursos ayudarían a “resolver problemas cruciales” por los que atraviesa el país.

—¿Cuál es la principal oposición a la aprobación de los 11 créditos? 

—Está claro que el bloqueo a los créditos de financiamiento externo es de algunos asambleístas, quienes han puesto por encima sus interés políticos personales y que han firmado un pacto hace algunos meses atrás y que está resultando en un estrangulamiento a la economía boliviana. ¿Por qué? Porque se están retrasando o deteniendo el tratamiento de 11 proyectos de ley, destinados a inversión pública por más de 1.038 millones de dólares, que, dada la coyuntura actual, podrían ayudar a resolver problemas cruciales, principalmente en la provisión de divisas, que significarían nuevos ingresos y divisas para afrontar de mejor manera esta situación.

Como Gobierno nacional, consideramos que no existen los argumentos por parte de quienes están bloqueando estos recursos, porque tiene que quedar claro que el rechazo a su tratamiento no es al presidente Luis Arce o al Gobierno nacional, es negar a los bolivianos la oportunidad de mejores condiciones de vida, le dicen “no” a los programas y proyectos que están destinado a beneficiar al pueblo boliviano.

—En caso de aprobarse, el desembolso de los créditos llevará tiempo y Bolivia necesita dólares urgente. ¿Cómo se ve esta situación?

—El Gobierno nacional, de manera estratégica, tiene un plan robusto que garantiza la estabilidad económica de nuestro país y está evaluando la medidas a tomar para resolver este problema coyuntural, manteniendo un diálogo permanente con diferentes actores de la economía boliviana para evaluar, diseñar y poder plantear medidas que tiendan a resolver este problema en el corto plazo.

—El presidente Luis Arce dijo que 100 millones de dólares de crédito del JICA podría destinarse a la compra de diésel. ¿Se agotaron los recursos de YPFB ?

—Este proyecto de ley de financiamiento externo está paralizado desde abril de la gestión pasada en la Asamblea Legislativa Plurinacional, son cerca de 100 millones de dólares de la cooperación japonesa.

Ese crédito es un reconocimiento a los gastos realizados por el Gobierno nacional para afrontar la emergencia sanitaria de la Covid-19. Es una reposición de recursos al TGN.

Ese crédito, en caso de aprobarse, significaría el ingreso de divisas frescas a la economía boliviana y que podría ser utilizado para la compra de diésel, como también cualquier actividad o proyecto que vaya en beneficio de la población. 

—¿La escasez de diésel en el país se debe a problemas climáticos o falta de dólares? 

—Tanto el presidente de Yacimientos, la ANH como el sector de hidrocarburos han abordado varios aspectos adicionales que afectan la relación comercial directa. Entre ellos, se destacan la imposibilidad de descargar combustible de manera inmediata en los puertos chilenos debido a las marejadas mencionadas, y el nivel de agua en la hidrovía. Estos factores están complicando la provisión de diésel, mientras que el abastecimiento de gasolina se mantiene prácticamente normal. 

Las autoridades del sector, según informó Yacimientos, esperan que este fin de semana comience la descarga de combustible, permitiendo que el diésel llegue a territorio boliviano. Esto facilitará la regularización rápida y paulatina de la provisión de diésel, dando así tranquilidad y certidumbre a la población boliviana y, en particular, al sector productor, que es un actor fundamental dentro de nuestra economía. Es crucial resolver estos problemas para asegurar la estabilidad y el desarrollo del país.

—Hay la sensación de que Bolivia depende cada vez más en deuda que en sus ingresos. ¿Es así? ¿Qué se puede decir al respecto?

—Es importante mencionar que el Estado cuenta con diversas fuentes de ingresos, entre las principales se encuentran los generados por las empresas públicas. Sin embargo, una de las fuentes más importantes de recursos es la recaudación tributaria, que permite cubrir una amplia variedad de necesidades.

Los créditos de financiamiento representan recursos frescos para la economía nacional, que permiten atender las necesidades de la población boliviana de manera más inmediata. Estos recursos impulsan el desarrollo económico y social a través de la ejecución de programas y proyectos que están orientados a mejorar la calidad de vida de la población.

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sorteará este miércoles 3 de septiembre la ubicación de Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de Libre en la papeleta de sufragio que se empleará en la segunda...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, advirtió este domingo que las recientes decisiones tomadas por operadores de justicia en favor de Jeanine Áñez, Fernando Camacho y Marco Pumari...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...