Evo Morales propuso nueve medidas para el Diálogo Nacional Económico

País
Publicado el 13/08/2024 a las 14h31
ESCUCHA LA NOTICIA

En respuesta a la convocatoria del gobierno de Luis Arce para el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción, el expresidente Evo Morales anunció este martes que enviará una serie de propuestas con el objetivo de contribuir a la recuperación económica del país.

A través de su cuenta en X, Morales expresó su apoyo a la iniciativa del gobierno y destacó la importancia de unir esfuerzos para reconstruir la economía tanto a nivel nacional como familiar. “Saludamos la convocatoria al encuentro nacional por la economía. Respetuosamente haremos llegar nuestros aportes para contribuir, desde nuestra experiencia al mando del país, a reconstruir la economía de la patria y de las familias bolivianas”, escribió.

Las propuestas de Morales se centran en diversas áreas clave, comenzando con la implementación de una ley de alianza público-privada y el fortalecimiento de la seguridad jurídica para productores e inversores. También sugiere una reforma tributaria destinada a incentivar tanto las inversiones nacionales como extranjeras. Entre las medidas específicas, destaca la exención total del IVA para productos alimentarios nacionales y la reducción del 50% del IVA para la importación de insumos agropecuarios e industriales.

Además, el exmandatario plantea la creación de un nuevo fondo de créditos productivos con una tasa de interés del 6%, así como la aceleración de la aprobación de biotecnologías resistentes a la sequía para mejorar la producción agrícola. Otras de sus propuestas son la liberación de exportaciones de productos con alta demanda internacional para atraer divisas al país y el aumento de la mezcla de etanol como estrategia para reducir la dependencia de las importaciones de gasolina.

Morales subrayó la necesidad de abordar los problemas estructurales que enfrenta la economía boliviana, afirmando que las medidas sugeridas contribuirán a revitalizar las inversiones, mejorar la liquidez de dólares y resolver la crisis de abastecimiento de combustible que afecta al país.

El diálogo nacional, al que fueron invitados la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y sus afiliados, se llevará a cabo el miércoles 14 de agosto, a las 16:00, en el piso 21 de la Casa Grande del Pueblo. 

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones generales del domingo, dando como ganador al...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...

Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, con el 21,...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría absoluta, el candidato del PDC, Rodrigo Paz...
Salvo en el trópico de Cochabamba, donde se registró la detonación de un explosivo y el candidato presidencial de Alianza Popular junto con miembros de su equipo político fueron agredidos, las demás...
Los candidatos presidenciales de las ocho organizaciones políticas que pugnan por la Presidencia de Bolivia, emitieron ayer su voto en distintas regiones del país, en una jornada electoral que se...


En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...