INE: La tasa de fecundidad bajó en Bolivia de 7,5 en 1970 a 2,1 en 2023

País
Publicado el 30/08/2024 a las 2h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El Instituto Nacional de Estadística (INE) advirtió una notable disminución en la tasa de fecundidad y una desaceleración en la tasa de crecimiento poblacional en Bolivia.

Durante la presentación oficial de los resultados preliminares del Censo 2024, Humberto Arandia, director del INE, explicó ayer que la fecundidad bajó a 2,1 hijos por mujer, una cifra que se acerca al umbral de reemplazo poblacional.

“La tasa de fecundidad ha mostrado una disminución significativa en las últimas décadas. En los años 60 y 70, cada mujer en Bolivia tenía un promedio de 7,5 hijos; en la década de los 80 a 90, fue de 3,5 hijos.  Según la encuesta diseñada técnicamente para este fin, en 2016 llegó a 2,9 hijos, y según la encuesta de 2023, esta cifra cayó a 2,1 hijos por mujer”, detalló Arandia.

Causas

El director del INE atribuye parte de esta transición demográfica a los efectos de la pandemia, que ha provocado cambios notables en las dinámicas familiares y de reproducción. “Desde un punto de vista demográfico, la pandemia (de Covid-19) ha generado una transición significativa. Hemos observado un aumento en la cantidad de divorcios, una reducción en la tasa de fecundidad y un aumento en la tasa de convivencia en lugar del matrimonio”, comentó Arandia.

Al respecto, el exviceministro de Autonomías Fabián Yaksic consideró que no es una explicación seria ni razonable, ya que los dos años de la pandemia de coronavirus no hubieran afectado el crecimiento poblacional de 10 años.

“No parece muy seria esa explicación, es una especulación de parte del INE. Sólo han sido dos años de pandemia y ese impacto que está tratando de reflejar el INE no parece razonable, o no hay nacimientos, estamos muriendo o la migración nos está afectando”, manifestó.

Fecundidad

Arandia también abordó el cambio en la edad de la maternidad. “Antes, muchas mujeres tenían hijos a una edad temprana. Ahora, la tendencia es tener hijos después de los 30 años. Esto se refleja en la disminución de la tasa de fecundidad y en el incremento de la edad mínima para tener hijos”.

El director del INE también mencionó el impacto en la tasa de crecimiento poblacional que está descendiendo, lo que indica que la población no puede expandirse significativamente.

“Las proyecciones de nacimientos que estimaban 350 mil más que las cifras realmente observadas han revelado una brecha significativa”, añadió.

En cuanto a la mortalidad, Arandia destacó el efecto devastador de la pandemia. “Tristemente, hemos registrado más de 147 mil defunciones, una cifra que supera las proyecciones iniciales. Estos eventos han afectado profundamente la dinámica geográfica y demográfica de Bolivia.”

Arandia subrayó la importancia de estos hallazgos para la planificación futura. “Estos resultados nos proporcionan una visión clara de los cambios demográficos en Bolivia. Es crucial que entendamos estos patrones para ajustar nuestras políticas y planificaciones de manera efectiva”, concluyó.

 

Arias atribuye al cambio de mentalidad de los jóvenes

El alcalde de La Paz, Iván Arias, analizó las causas por las que el municipio y el país en general no crecieron de acuerdo a lo que se proyectaba y dijo que se demuestra que “hay un cambio en la percepción de los jóvenes”, pues no quieren tener hijos o los tienen “tardíamente”.

“Hay un cambio en la percepción de los jóvenes. No tienen hijos, o sea, o tienen muy tardíamente. También tengo que entender que puede haber factores, como por ejemplo la pandemia, que ha generado una alta mortandad. Y el otro problema que me está preocupando es que quizás la migración al exterior es mayor de la que nos estamos imaginando. Ese dato todavía no lo tenemos. De repente íbamos a ser 13 millones, pero de repente dos se han ido afuera”, dijo el Alcalde paceño en una conferencia de prensa la noche de ayer.

No obstante, la autoridad edil manifestó su “incertidumbre” por los resultados que obtuvo La Paz y dijo hacerse más preguntas que respuestas.

Confesó que desde la Alcaldía existía la proyección de que al recuperar los 260 manzanos censales que perdió La Paz en el anterior censo, la población crecería, pero no contaba con que muchas de las viviendas estuvieran vacías.

“La gente ha ampliado la mancha urbana, pero no necesariamente se ha ido a vivir ahí. Eso ya lo habíamos detectado”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

“Tenemos que estar conscientes de que este es un evento extraordinario. Ha sobrepasado todas las predicciones todos los pronósticos, de manera que los recursos...
El precandidato Jorge Tuto Quiroga desestimó ayer el mecanismo de encuestas para definir la postulación del bloque de unidad de la oposición y, además,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores nacionales y supraestatales. El presidente...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al expresidente Evo Morales con varios...
La Gobernación de Chuquisaca declaró ayer desastre departamental debido a las graves afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas en la región, informó el...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó ayer dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba, y enfatizó en la importancia de que los niños reciban las vacunas...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...
“Tenemos que estar conscientes de que este es un evento extraordinario. Ha sobrepasado todas las predicciones todos los...
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...