Prevén que el desastre por el fuego se extienda hasta noviembre

País
Publicado el 08/09/2024 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Los incendios forestales en Bolivia se prolongan por más de tres meses, incluso comenzaron antes que otros años, pero esta vez el número de focos de calor por día es cada vez mayor y lo peor está por venir, señalaron investigadores y ambientalistas.

Detrás de los millones de hectáreas de bosque que arden año tras año está el modelo económico extractivista que prioriza la agricultura extensiva y la minería ilegal, coincidieron los investigadores de la Fundación Tierra y de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, Efraín Tinta y Noelia Martínez, respectivamente.

“El incendio sigue, está arrasando con todo. Se quemaron las casas y hay animales muertos. El fuego entró a los potreros y calcinó las vacas. Los bomberos están rendidos porque es más de un mes sin poder apagar los incendios. Ahora en la Chiquitanía sólo se respira humo”, lamentó Clara Masay, dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cnamib).

Incendios se anticiparon

Tinta explicó que hubo un cambio en el patrón habitual de incendios en Bolivia, se inició más temprano y con mayor intensidad, especialmente en Beni y Santa Cruz, lo que refleja una situación alarmante.

Señaló que los incendios solían empezar en julio y alcanzar su pico entre septiembre y octubre, para luego disminuir en noviembre; sin embargo, este año los incendios comenzaron con fuerza en junio, con un crecimiento sostenido hasta agosto, superando los registros habituales.

El patrón se mantuvo de 2001 a 2013, pero este año la tendencia se adelantó y se registró un aumento significativo en junio. Para agosto, se reportaron cerca de 2 mil focos de calor por día en todo el país, lo que indica un comportamiento atípico y preocupante en comparación con años anteriores.

En el caso de Santa Cruz, las quemas iniciaron en junio, cuando lo recurrente era que comiencen a mediados de julio. En estas últimas semanas se presentaron picos altos de focos de calor, los cuales se prevé que tengan un incremento mayor las siguientes semanas y no descenderán hasta finales de noviembre.

En el caso de Beni, también hubo un inicio temprano de registro de los focos de calor a partir de junio, tuvo una reducción importante a finales de julio y agosto, nuevamente sufrió incrementos considerables en los últimos días.

Las quemas en Bolivia han alcanzado cifras alarmantes en cuanto a la superficie quemada: 4 millones de hectáreas. Los departamentos más perjudicados son Santa Cruz, con 2,6 millones de hectáreas; Beni, con 1,3 millones de hectáreas, y La Paz, con 18.990 hectáreas, detalló Tinta.

Economía extractivista 

“Se está quemando la selva, el monte, los pueblos. Se va a acabar el agua. Los ríos están siendo contaminados y los peces están muriendo. Los territorios arden. Sólo somos los indígenas que luchamos y estamos siendo perseguidos, y hay mineros que destruyen las áreas protegidas”, denunció Miriam Pariamo, pobladora del norte paceño y dirigente de la (Cnamib).

Tinta señaló que es toda la Amazonía la que sufre un fuerte impacto por el cambio de uso de suelo destinado a la industria de la agricultura extensiva, principalmente en Brasil, y en Santa Cruz y Beni se vive el mismo fenómeno. “Los incendios son aprovechados para la ampliación de la frontera agrícola por la expansión de la mancha urbana”, añadió.

Martínez dijo que el problema de fondo tiene que ver con la expansión de la frontera agrícola, “para usar el bosque para actividades extractivas, para la agricultura y ganadería extensiva”. 

No se trata de los indígenas, porque ellos no van a “prenderle fuego para que se incendie su casa”; se trata de terceros que prenden el fuego para implementar monocultivos en grandes extensiones que no benefician a la economía ni a la seguridad alimentaria del país.

Mencionó que, en el norte paceño, los incendios forestales estaban relacionados con la minería ilegal que opera en áreas protegidas del país. “Necesita sacar a las poblaciones para habilitar extensiones de tierra para su actividad extractivista”, sostuvo.

Como Tinta, señaló que se trata de un modelo económico que se presenta en otros países como Brasil.

Tus comentarios

Más en País

“Tenemos que estar conscientes de que este es un evento extraordinario. Ha sobrepasado todas las predicciones todos los pronósticos, de manera que los recursos...
El precandidato Jorge Tuto Quiroga desestimó ayer el mecanismo de encuestas para definir la postulación del bloque de unidad de la oposición y, además,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores nacionales y supraestatales. El presidente...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al expresidente Evo Morales con varios...
La Gobernación de Chuquisaca declaró ayer desastre departamental debido a las graves afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas en la región, informó el...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó ayer dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba, y enfatizó en la importancia de que los niños reciban las vacunas...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...
“Tenemos que estar conscientes de que este es un evento extraordinario. Ha sobrepasado todas las predicciones todos los...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...