Prevén que el desastre por el fuego se extienda hasta noviembre

País
Publicado el 08/09/2024 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Los incendios forestales en Bolivia se prolongan por más de tres meses, incluso comenzaron antes que otros años, pero esta vez el número de focos de calor por día es cada vez mayor y lo peor está por venir, señalaron investigadores y ambientalistas.

Detrás de los millones de hectáreas de bosque que arden año tras año está el modelo económico extractivista que prioriza la agricultura extensiva y la minería ilegal, coincidieron los investigadores de la Fundación Tierra y de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, Efraín Tinta y Noelia Martínez, respectivamente.

“El incendio sigue, está arrasando con todo. Se quemaron las casas y hay animales muertos. El fuego entró a los potreros y calcinó las vacas. Los bomberos están rendidos porque es más de un mes sin poder apagar los incendios. Ahora en la Chiquitanía sólo se respira humo”, lamentó Clara Masay, dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cnamib).

Incendios se anticiparon

Tinta explicó que hubo un cambio en el patrón habitual de incendios en Bolivia, se inició más temprano y con mayor intensidad, especialmente en Beni y Santa Cruz, lo que refleja una situación alarmante.

Señaló que los incendios solían empezar en julio y alcanzar su pico entre septiembre y octubre, para luego disminuir en noviembre; sin embargo, este año los incendios comenzaron con fuerza en junio, con un crecimiento sostenido hasta agosto, superando los registros habituales.

El patrón se mantuvo de 2001 a 2013, pero este año la tendencia se adelantó y se registró un aumento significativo en junio. Para agosto, se reportaron cerca de 2 mil focos de calor por día en todo el país, lo que indica un comportamiento atípico y preocupante en comparación con años anteriores.

En el caso de Santa Cruz, las quemas iniciaron en junio, cuando lo recurrente era que comiencen a mediados de julio. En estas últimas semanas se presentaron picos altos de focos de calor, los cuales se prevé que tengan un incremento mayor las siguientes semanas y no descenderán hasta finales de noviembre.

En el caso de Beni, también hubo un inicio temprano de registro de los focos de calor a partir de junio, tuvo una reducción importante a finales de julio y agosto, nuevamente sufrió incrementos considerables en los últimos días.

Las quemas en Bolivia han alcanzado cifras alarmantes en cuanto a la superficie quemada: 4 millones de hectáreas. Los departamentos más perjudicados son Santa Cruz, con 2,6 millones de hectáreas; Beni, con 1,3 millones de hectáreas, y La Paz, con 18.990 hectáreas, detalló Tinta.

Economía extractivista 

“Se está quemando la selva, el monte, los pueblos. Se va a acabar el agua. Los ríos están siendo contaminados y los peces están muriendo. Los territorios arden. Sólo somos los indígenas que luchamos y estamos siendo perseguidos, y hay mineros que destruyen las áreas protegidas”, denunció Miriam Pariamo, pobladora del norte paceño y dirigente de la (Cnamib).

Tinta señaló que es toda la Amazonía la que sufre un fuerte impacto por el cambio de uso de suelo destinado a la industria de la agricultura extensiva, principalmente en Brasil, y en Santa Cruz y Beni se vive el mismo fenómeno. “Los incendios son aprovechados para la ampliación de la frontera agrícola por la expansión de la mancha urbana”, añadió.

Martínez dijo que el problema de fondo tiene que ver con la expansión de la frontera agrícola, “para usar el bosque para actividades extractivas, para la agricultura y ganadería extensiva”. 

No se trata de los indígenas, porque ellos no van a “prenderle fuego para que se incendie su casa”; se trata de terceros que prenden el fuego para implementar monocultivos en grandes extensiones que no benefician a la economía ni a la seguridad alimentaria del país.

Mencionó que, en el norte paceño, los incendios forestales estaban relacionados con la minería ilegal que opera en áreas protegidas del país. “Necesita sacar a las poblaciones para habilitar extensiones de tierra para su actividad extractivista”, sostuvo.

Como Tinta, señaló que se trata de un modelo económico que se presenta en otros países como Brasil.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...

Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y no descartan que haya un...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) plantea la necesidad...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad especializados para la encriptación y...
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del expresidente Evo Morales, acusado por...


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...