Juristas: Fallo de la Corte IDH por el caso hotel Las Américas será inapelable

País
Publicado el 08/10/2024 a las 9h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Al Gobierno del presidente Luis Arce sólo le queda enfrentar el juicio ante la Corte Interamericana de Derechos de Humanos (Corte IDH) por el caso Hotel las Américas y cumplir la sentencia de este organismo internacional, coincidieron juristas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó oficialmente el viernes ante la Corte IDH el caso 13.546 de Bolivia, que refiere al asalto policial al hotel Las Américas, que ocurrió durante el gobierno de Evo Morales, en abril de 2009. El organismo internacional concluyó que Bolivia es “responsable por la violación de derechos, integridad personal, libertad personal, garantías judiciales, a la protección a la honra y dignidad y a la protección judicial”.

Sobre el tema, el abogado Gary Prado Arauz señaló que el Gobierno boliviano se enfrentará a importantes repercusiones legales, incluyendo la obligación de indemnizar económicamente a las víctimas del operativo policial llevado, además de otras reparaciones por la vulneración de derechos humanos.

Explicó que, además de las indemnizaciones, el Estado boliviano también estará obligado a iniciar procesos penales contra los responsables de las violaciones a los derechos humanos, lo que podría involucrar a jueces, funcionarios y altos mandos del gobierno de aquel entonces, incluyendo al expresidente Evo Morales y al actual vicepresidente David Choquehuanca. 

Por su parte, el abogado y activista en Derechos Humanos Franco Albarracín señaló que sentencia de la Corte IDH en el caso Hotel Las Américas será inapelable, imprescriptible y transfronterizo. 

Mencionó que hay muchos indicios de responsabilidad de Bolivia que fueron señalados en el informe de la CIDH; se suma el hecho que Bolivia no cumplió con las recomendaciones; situación que restará en la defensa del Estado.

Reparación

Uno de los afectados, el boliviano-croata Mario Tadic, que sobrevivió al operativo policial en el hotel Las Américas, señaló que espera que la sentencia que emita la Corte IDH contra el Estado boliviano permita procesar a los responsables directos e indirectos que ordenaron las ejecuciones extrajudiciales.

Tadic dijo que al menos en dos años se conocerá el dictamen de la Corte y, entonces, dependerá de las alianzas políticas que existan en el país para ver si el proceso contra los culpables prospera, aunque duda que tenga un buen resultado. 

 

Informe de la CIDH caso terrorismo

En su Informe de Fondo 394/21, la CIDH remarcó “la falta de investigación y esclarecimiento sobre la muerte de Dwyer y atribuyó al Estado la responsabilidad por su muerte. Además, concluyó que los actos cometidos contra Tadic, Tóásó, Guedes y Mendoza constituyeron tortura y violaron su derecho a la integridad personal”.

Asimismo, subrayó que estas detenciones, ejecutadas en 2009, fueron ilegales y arbitrarias, ya que “no se les informó de las razones ni se les presentó ante una autoridad judicial de manera oportuna”. 

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones generales del domingo, dando como ganador al...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...

Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, con el 21,...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría absoluta, el candidato del PDC, Rodrigo Paz...
Salvo en el trópico de Cochabamba, donde se registró la detonación de un explosivo y el candidato presidencial de Alianza Popular junto con miembros de su equipo político fueron agredidos, las demás...
Los candidatos presidenciales de las ocho organizaciones políticas que pugnan por la Presidencia de Bolivia, emitieron ayer su voto en distintas regiones del país, en una jornada electoral que se...


En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...