Alcaldes preocupados por el bloqueo de créditos, plantean que no se pague salarios a legisladores

País
Publicado el 17/10/2024 a las 23h14
ESCUCHA LA NOTICIA

 Los alcaldes de las nueve capitales del país y El Alto coincidieron este jueves en expresar su preocupación por la falta de aprobación de los créditos en la Asamblea Legislativa y exigieron que los senadores y diputados no cobren sus salarios porque no cumplen con su labor, informó el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz.

Los ediles expresaron su postura en la reunión con el presidente Luis Arce, en la Casa Grande del Pueblo, que se extendió por más de cuatro horas.

“Se les ha explicado claramente cuáles son los proyectos de ley que van a generar financiamiento al país y han vuelto a manifestar su preocupación: no están avanzando esos proyectos de ley. Es más, entre las autoridades presentes ¿qué han dicho?, que los diputados y senadores no cobren sueldos porque no están dando resultados al país, algunos, no todos, están más en una posición política que una posición de gestión y trabajar”, indicó Ruiz.

Son créditos por más de $us 1.000 millones que están paralizados desde hace meses en la Asamblea Legislativa Plurinacional por el rechazo de legisladores que responden a Evo Morales y a las alianzas de oposición Creemos y Comunidad Ciudadana.

Como un ejemplo, Ruiz explicó que producto de este bloqueo legislativo sólo el municipio de La Paz no puede acceder a más de $us 100 millones para el financiamiento de varias obras.

“El alcalde de La Paz (Iván Arias), haciendo sus cálculos, decía que solo para el municipio de La Paz hay más de 100 millones de dólares que van a proyectos y programas”, graficó.

Al respecto, la alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, afirmó que la “mayor preocupación es que los créditos en el Parlamento están estancados”.

“Una vez aprobados pueden ayudar a salir de la crisis en la que estamos viviendo en este momento. Estamos completamente paralizados”, afirmó.

En el encuentro con Arce, los ediles también propusieron organizar una reunión ampliada con los diputados y senadores para explicarles la necesidad de los créditos.

El Ejecutivo también expuso los resultados de los acuerdos asumidos en la reunión de junio, referidos a trabajos administrativos y la reprogramación de sus créditos, entre otros.

“Hemos tenido una reunión bastante importante de casi cuatro horas. Hemos revisado la agenda punto por punto, entre ellos temas como la Ley Laboral, por ejemplo, que nos viene dando muchos problemas, la programación de créditos, la crisis en la que vivimos y todos los créditos”, explicó Reis.

Tus comentarios

Más en País

La mayor parte de los municipio chuquisaqueños: 25 de un total de 29 se declararon en desastre debido a los perjuicios provocado por los fenómenos naturales.
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer su vocero Diego Brañez.

Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores musculares, hongos y dolores de cabeza, informó ayer el jefe de la Unidad de...
El pleno de la Cámara de Senadores debatió ayer la declaratoria de patrimonio nacional de las plantas Wachuma, Ayahuasca, Chacruna, Vilca y la bebida Ayahuasca.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó ayer las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario electoral.
Un niño de un año y ocho meses falleció el martes por meningitis en un hospital de Cochabamba y otro menor de cuatro años está actualmente intubado con síntomas de la misma enfermedad en un centro...


En Portada
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...

El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...
Una encuesta nacional encargada a la empresa Diagnosis revela nuevos resultados sobre la preferencia electoral en Bolivia de cara a las elecciones generales y...
El presidente Luis Arce es visto como el posible candidato que puede impulsar más la industrialización y su gestión tiene una aprobación del 17%, ubicándose...
La noche del miércoles, un ataque armado en el sexto anillo de la zona del Cambódromo, en Santa Cruz de la Sierra, dejó como saldo un hombre fallecido y otro...

Actualidad
La mayor parte de los municipio chuquisaqueños: 25 de un total de 29 se declararon en desastre debido a los perjuicios...
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...