Guardaparques: los héroes invisibles de la naturaleza en Bolivia

País
Publicado el 10/11/2024 a las 6h24
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivia, los guardaparques juegan un papel crucial en la protección y conservación de los ecosistemas, desde las llanuras del Parque Nacional Madidi hasta los imponentes glaciares del Parque Nacional Sajama. Estos profesionales son los héroes anónimos que, día tras día, velan por la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad del país.

Su trabajo impacta positivamente en las comunidades locales y en el desarrollo sostenible del país, destaca el presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques Agentes de Conservación (Abolac), Marcos Uzquiano, a propósito del Día Nacional del Guardaparque Boliviano que se celebra el 8 de noviembre.

Disfrutar la belleza de la naturaleza, explorar sitios no visitados por los humanos, conocer de cerca la biodiversidad de las áreas protegidas y aprender de los pueblos indígenas sobre la relación armoniosa con el bosque son las principales satisfacciones de los guardaparques que custodian las reservas en Bolivia, señala Uzquiano.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de los guardaparques en Bolivia es su labor como defensores de la biodiversidad, bosques tropicales, zonas de montaña, desiertos y humedales, que son hogar de especies endémicas y en peligro de extinción.

Bolivia, con más de 22 millones de hectáreas de áreas protegidas, alberga una de las mayores riquezas biológicas del planeta; sin embargo, la protección de estos espacios no es una tarea fácil.

Los guardaparques no sólo protegen estas especies de la caza ilegal, la deforestación y el tráfico de fauna, sino que también realizan monitoreos y estudios para asegurar su conservación a largo plazo. Esto incluye el trabajo con especies emblemáticas como el jaguar, el oso jucumari y otros animales, cuya supervivencia depende, en gran medida, de su trabajo.

Estos protectores silenciosos de las áreas protegidas del país celebraron su día en medio de carencias y pedidos de mejoras laborales para enfrentarse en el día a día a los incendios forestales; a los avasallamientos de colonizadores, de productores de coca, de mineros ilegales, de cazadores furtivos, e incluso al narcotráfico.

Se desplazan a los lugares más inaccesibles en condiciones adversas y sin los recursos necesarios para encarar situaciones extremas, como altas o bajas temperaturas en sus tareas de protección de los 23 parques y áreas protegidas en Bolivia.

Urgen que se destine presupuesto para garantizar sus actividades; mejorar la logística en los puestos de control; para el mantenimiento de coches, motocicletas, y para contratar más guardaparques.

Cantidad insuficiente

En Bolivia hay unos 295 guardaparques distribuidos en todos los parques nacionales que, en total, cuentan con una extensión de 182.716, 99 kilómetros cuadrados. Son muy pocos para atender miles de hectáreas. En el caso del Parque Nacional Tunari, son ocho para vigilar una extensión de 300 mil hectáreas, y, en la Reserva de la Biosfera y Estación Biológica del Beni, son nueve para 135 mil hectáreas, por ejemplo.

El vicepresidente de la Abolac Jimmy Torrez Muñoz, alerta que uno de los problemas más serios es la actividad minera ilegal en áreas protegidas. En el Parque Nacional Madidi es el tema más preocupante por la contaminación de los ríos.  

Sin embargo, el conflicto también se presenta en el Parque Nacional Tunari, donde “se explota oro ilegalmente contaminando el agua de una represa”, asegura uno de los guardaparques amparado en el anonimato.

A pesar de los desafíos, el orgullo de proteger una de las mayores riquezas de Bolivia mantiene a los guardaparques de pie.

Pronunciamiento

La Abolac emitió este viernes un pronunciamiento por el Día del Guardaparque Boliviano, en el que demanda al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)el pago del refrigerio adeudado de toda la gestión 2023, de los 10 meses de este año  y los subsidios de lactancia impagos desde 2022.

Además, piden que se prevea presupuesto para la próxima gestión para la contratación de más  guardaparques, para la construcción o refacción de campamentos, para la compra de  vehículos, motores,  embarcaciones,  equipo de campo y  uniformes.

Tus comentarios

Más en País

La mayor parte de los municipio chuquisaqueños: 25 de un total de 29 se declararon en desastre debido a los perjuicios provocado por los fenómenos naturales.
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer su vocero Diego Brañez.

Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores musculares, hongos y dolores de cabeza, informó ayer el jefe de la Unidad de...
El pleno de la Cámara de Senadores debatió ayer la declaratoria de patrimonio nacional de las plantas Wachuma, Ayahuasca, Chacruna, Vilca y la bebida Ayahuasca.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó ayer las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario electoral.
Un niño de un año y ocho meses falleció el martes por meningitis en un hospital de Cochabamba y otro menor de cuatro años está actualmente intubado con síntomas de la misma enfermedad en un centro...


En Portada
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...

El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...
Una encuesta nacional encargada a la empresa Diagnosis revela nuevos resultados sobre la preferencia electoral en Bolivia de cara a las elecciones generales y...
El presidente Luis Arce es visto como el posible candidato que puede impulsar más la industrialización y su gestión tiene una aprobación del 17%, ubicándose...
La noche del miércoles, un ataque armado en el sexto anillo de la zona del Cambódromo, en Santa Cruz de la Sierra, dejó como saldo un hombre fallecido y otro...

Actualidad
La mayor parte de los municipio chuquisaqueños: 25 de un total de 29 se declararon en desastre debido a los perjuicios...
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...