Expertos: granizo, lluvia y sequía serán más extremas y recurrentes

País
Publicado el 13/11/2024 a las 6h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Las sequías, granizo, heladas y lluvias serán cada vez más extremas y recurrentes, por el impacto del cambio climático; y las consecuencias más serias son la inseguridad alimentaria e hídrica y la migración de los productores a las urbes, coincidieron expertos en medioambiente.

Las últimas semanas, por ejemplo,  se registraron un incendio en el corazón del Madidi, inundaciones en Tarija y una riada en La Asunta, en La Paz. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una  alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas en  los departamentos de La Paz, Beni, Santa Cruz y Pando. Además, una  alerta hidrológica por desbordes en Chuquisaca y  en el norte paceño.

Inseguridad alimentaria

El investigador de la Fundación Agrecol Andes, Tito Villarroel, explicó que, si bien la problemática del cambio climático es mundial y se siente  principalmente en las zonas rurales, “hay sequías más prolongadas y frecuentes, las heladas son mas intensas y hay granizo donde nunca hubo. Incluso se han presentado todos los fenómenos en un mes poniendo a la población en alta vulnerabilidad”, explicó.

Villarroel aseguró que la situación se agrava con la deforestación por los incendios forestales, principalmente. “La relación es intrínseca entre el bosque de la Amazonía y la lluvia”, añadió.

Además, explicó que los bosques generan humedad que impacta positivamente en  la zona andina y en los valles del país. “Si no hay bosque, no hay lluvia y viene la sequía”, sostuvo.

Los efectos más serios de la sequía son la inseguridad alimentaria y la hídrica, además, de la migración de los productores a las ciudades, añadió Villarroel. “Los productores siembran con la esperanza que llueva y si no la semilla se quema y se pierde la cosecha”.

Una de las consecuencias de la pérdida de la producción es la inseguridad alimentaria.  

Para el investigador de la Fundación Tierra, Efraín Tinta, el incremento de los gases de efecto invernadero y los incendios forestales elevaron la temperatura, lo que ocasionó efectos en el ciclo de agua. “Se perdieron glaciares y, por tanto, masa de hielo; disminuyen  los niveles de los lagos y se presentan periodos largos de sequía”, sostuvo.

Tinta explicó que el periodo de lluvia disminuyó, pero llueve mucho y eso ocasiona desastres.

Coincidió con Villarroel en la necesidad de combatir los incendios forestales para mitigar los impactos del cambio climático.

 

Alerta de desborde de los ríos

Hasta el 15 de noviembre, se prevén desbordes en los ríos Cotacajes, Boopi, Tamampaya, Solacama, Unduavi, Taquesi, Miguillas, Zongo, Coroico, Yara, Alto Beni, Tipuani, Mapiri, Enatahua, Tequeje y Tuichi,  en La Paz. Se pide precaución a la población de Cimarrón, La Asunta, Chulumani, Zongo, Cahua, Apana, Fariñas, Coroico, Caranavi, Santa Rita de Buenos Aires, Palos Blancos, Alto Beni, Tipuani, Chima, Bartolo, Guanay, Angosto Quercano, Mapiri, Ixiamas y Pelechuco.

En Chuquisaca, hay alerta en los ríos Pescado, Zudáñez, Azero, Pilcomayo y Parapetí.

Tus comentarios

Más en País

Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso, informó ayer el director del Comité de...
Los partidos políticos que ingresen oficialmente a la carrera electoral con miras a las elecciones nacionales tendrán plazo del 14 al 19 de mayo para inscribir...

Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta la salida de la marca y, más bien, informa que hace unos meses se firmó la...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, señaló que realizó la aprehensión de un colombiano en los operativos antinarcóticos realizados en el trópico de Cochabamba y advirtió que el ingreso de...
Las publicación de tres encuestas de preferencia electoral en menos de una semana y las polémicas entre políticos aliados sube la intensidad de las campañas rumbo a las elecciones generales del 17 de...
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y miles de hectáreas de cultivos anegados.


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso,...
Los partidos políticos que ingresen oficialmente a la carrera electoral con miras a las elecciones nacionales tendrán...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia suspendió ayer el paro nacional indefinido anunciado para este...
Un reporte de la Policía da cuenta de que los uniformados de Umopar realizaban ayer un operativo en un punto de control...

Deportes
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
El comienzo de Aurora en la Liga de la DivPro fue más que auspiciosa y alentadora, aunque entre la familia celeste...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...