Expertos: granizo, lluvia y sequía serán más extremas y recurrentes

País
Publicado el 13/11/2024 a las 6h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Las sequías, granizo, heladas y lluvias serán cada vez más extremas y recurrentes, por el impacto del cambio climático; y las consecuencias más serias son la inseguridad alimentaria e hídrica y la migración de los productores a las urbes, coincidieron expertos en medioambiente.

Las últimas semanas, por ejemplo,  se registraron un incendio en el corazón del Madidi, inundaciones en Tarija y una riada en La Asunta, en La Paz. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una  alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas en  los departamentos de La Paz, Beni, Santa Cruz y Pando. Además, una  alerta hidrológica por desbordes en Chuquisaca y  en el norte paceño.

Inseguridad alimentaria

El investigador de la Fundación Agrecol Andes, Tito Villarroel, explicó que, si bien la problemática del cambio climático es mundial y se siente  principalmente en las zonas rurales, “hay sequías más prolongadas y frecuentes, las heladas son mas intensas y hay granizo donde nunca hubo. Incluso se han presentado todos los fenómenos en un mes poniendo a la población en alta vulnerabilidad”, explicó.

Villarroel aseguró que la situación se agrava con la deforestación por los incendios forestales, principalmente. “La relación es intrínseca entre el bosque de la Amazonía y la lluvia”, añadió.

Además, explicó que los bosques generan humedad que impacta positivamente en  la zona andina y en los valles del país. “Si no hay bosque, no hay lluvia y viene la sequía”, sostuvo.

Los efectos más serios de la sequía son la inseguridad alimentaria y la hídrica, además, de la migración de los productores a las ciudades, añadió Villarroel. “Los productores siembran con la esperanza que llueva y si no la semilla se quema y se pierde la cosecha”.

Una de las consecuencias de la pérdida de la producción es la inseguridad alimentaria.  

Para el investigador de la Fundación Tierra, Efraín Tinta, el incremento de los gases de efecto invernadero y los incendios forestales elevaron la temperatura, lo que ocasionó efectos en el ciclo de agua. “Se perdieron glaciares y, por tanto, masa de hielo; disminuyen  los niveles de los lagos y se presentan periodos largos de sequía”, sostuvo.

Tinta explicó que el periodo de lluvia disminuyó, pero llueve mucho y eso ocasiona desastres.

Coincidió con Villarroel en la necesidad de combatir los incendios forestales para mitigar los impactos del cambio climático.

 

Alerta de desborde de los ríos

Hasta el 15 de noviembre, se prevén desbordes en los ríos Cotacajes, Boopi, Tamampaya, Solacama, Unduavi, Taquesi, Miguillas, Zongo, Coroico, Yara, Alto Beni, Tipuani, Mapiri, Enatahua, Tequeje y Tuichi,  en La Paz. Se pide precaución a la población de Cimarrón, La Asunta, Chulumani, Zongo, Cahua, Apana, Fariñas, Coroico, Caranavi, Santa Rita de Buenos Aires, Palos Blancos, Alto Beni, Tipuani, Chima, Bartolo, Guanay, Angosto Quercano, Mapiri, Ixiamas y Pelechuco.

En Chuquisaca, hay alerta en los ríos Pescado, Zudáñez, Azero, Pilcomayo y Parapetí.

Tus comentarios

Más en País

La mayor parte de los municipio chuquisaqueños: 25 de un total de 29 se declararon en desastre debido a los perjuicios provocado por los fenómenos naturales.

La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer su vocero Diego Brañez.
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores musculares, hongos y dolores de cabeza, informó ayer el jefe de la Unidad de...
El pleno de la Cámara de Senadores debatió ayer la declaratoria de patrimonio nacional de las plantas Wachuma, Ayahuasca, Chacruna, Vilca y la bebida Ayahuasca.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó ayer las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario electoral.


En Portada
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...

Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...

Actualidad
El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a...
La mayor parte de los municipio chuquisaqueños: 25 de un total de 29 se declararon en desastre debido a los perjuicios...
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...

Deportes
El seleccionador nacional Óscar Villegas descartó la posibilidad de convocar a Marcelo Martins a la Verde para los...
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...