Las relaciones políticas entre Bolivia y EEUU, un “divorcio” que ya dura 16 años

País
Publicado el 18/11/2024 a las 5h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Ahora que Donald Trump se alista para asumir su segundo mandato (2025-2029), varios temas importantes vuelven a la mesa de debate, en particular las relaciones políticas y económicas entre Estados Unidos (EEUU) y Bolivia, el tema migratorio y, desde luego, la reposición de embajadas.

Relaciones bilaterales

En contacto con Los Tiempos, el analista político Marcelo Arequipa menciona que EEUU, así tenga un gobierno demócrata o republicano, tiene una línea clara sobre América Latina. “Esa línea tiene ver con la posibilidad de explotar con mayor medida los recursos naturales de los países, pero también introduciendo criterios políticos de manera vertical”, afirma.

Arequipa advierte que en todo esto existe un añadido con el tema de Donald Trump, “porque en la región tenemos a Milei, y de pronto en su momento Bolsonaro pretenda volver a disputar la presidencia en Brasil. Respecto a la relación con Bolivia-EEUU, yo creo que va a dar algunas señales en esa dirección, en querer presionar para que Bolivia se enfile con ellos”.

Consultado sobre si se debería pensar en retomar el diálogo político y reponer embajadas, el analista menciona que probablemente Bolivia se tenga que replantear esta situación en algún momento, “pero no ahora, sino con la siguiente gestión, porque ahora mismo el Gobierno nacional está de salida”, concluye.

Bolivianos en EEUU

 Los Tiempos conversó con algunos compatriotas bolivianos que viven en el estado de Virginia. José Ángel Salazar es un cruceño que ya reside varios años en EEUU, sin embargo, no deja de expresar su preocupación por lo que podría venir. “Yo creo que ganó Trump, porque la gente legal e ilegal está cansada de la situación económica, migratoria y la inseguridad”, dice.

“El temor se siente en toda la comunidad que no tiene documentos. Trump ya ha anunciado deportaciones masivas desde el primer día de su gobierno y se han cancelado los estatus de protección de cuando menos  cuatro países, entre ellos Venezuela”, advierte.

Salazar asevera que las relaciones entre EEUU y Bolivia se mantendrán como hasta ahora. “No creo que cambien”, finaliza.

Rudy Henrich es un paceño que llegó a EEUU hace décadas. “Mas que temor, es terror lo que siente  la comunidad inmigrante irregular, por la amenaza de deportaciones masivas. Lo terrible es que, aún en nuestra propia comunidad, existen miles y miles ciegamente seducidos por este grotesco personaje”, apunta.

“Ojalá haya un enfoque diferente entre Bolivia y EEUU, dado el rol que podría asumir al respecto el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio. Se anuncian cambios de todo orden y tamaño”, enfatiza.

Fernando Álvarez, empresario y oriundo de Cochabamba, cree que Trump le ganó a Kamala Harris, porque esta última propuso liberar el mercado de la marihuana y proponía políticas complacientes en favor de la comunidad LGTB.

“Indudablemente existe el temor por el próximo gobierno, pero es para la gente que ha cometido delitos, que ha estado y está involucrada en droga. Esta gente será la primera en ser deportada”, advierte.

Consultado sobre cuántos bolivianos, aproximadamente viven en el área metropolitana, Álvarez afirma que cerca a 600 mil. “Puede ser más o menos. En cuanto a las relaciones entre Bolivia y EEUU, confío en que el reciente nombrado secretario de Estado, Marco Rubio, haga esfuerzos por llevar adelante políticas abiertas en favor de Bolivia”. finaliza.  

Sin embajadas

En 2008, el entonces presidente Evo Morales, retiró a su embajador en Washington DC y expulsó al de EEUU en Bolivia. Desde entonces las relaciones entre ambos países se han mantenido entre claroscuros y sin un proyecto político nítido y menos comercial, a nivel macro. Sin embargo, esto no fue impedimento para que el comercio entre ambos países continúe vigente. Máxime, si uno de los mercados más importantes, desde el punto de vista de los productos no tradicionales, es el estadounidense.

Durante el primer mandato del republicano Donald Trump (2017-2021) no hubo una agenda bilateral para poder abrir nuevamente espacios de diálogo y restablecer las embajadas. Las relaciones fueron distantes y hasta hubo una serie de críticas de parte del Gobierno de Trump al de Evo Morales.

Posteriormente, a la cabeza del demócrata Joe Biden como presidente, los vínculos entre EEUU y Bolivia, no fueron especialmente halagüeños, es más, el “enfriamiento” político y económico se acentuó mucho más.

 

Posición boliviana

“Con EEUU continuamos sin tener embajadores, EEUU es un país con el cual podemos conversar temas comerciales, pero definitivamente no tenemos embajadores. Creo que las relaciones como están, así se van a mantener”.

Declaraciones del presidente Luis Arce a Russia Today, en 2022.

 

Tus comentarios

Más en País

La mayor parte de los municipio chuquisaqueños: 25 de un total de 29 se declararon en desastre debido a los perjuicios provocado por los fenómenos naturales.
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer su vocero Diego Brañez.

Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores musculares, hongos y dolores de cabeza, informó ayer el jefe de la Unidad de...
El pleno de la Cámara de Senadores debatió ayer la declaratoria de patrimonio nacional de las plantas Wachuma, Ayahuasca, Chacruna, Vilca y la bebida Ayahuasca.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó ayer las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario electoral.
Un niño de un año y ocho meses falleció el martes por meningitis en un hospital de Cochabamba y otro menor de cuatro años está actualmente intubado con síntomas de la misma enfermedad en un centro...


En Portada
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...

El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...
Una encuesta nacional encargada a la empresa Diagnosis revela nuevos resultados sobre la preferencia electoral en Bolivia de cara a las elecciones generales y...
El presidente Luis Arce es visto como el posible candidato que puede impulsar más la industrialización y su gestión tiene una aprobación del 17%, ubicándose...
La noche del miércoles, un ataque armado en el sexto anillo de la zona del Cambódromo, en Santa Cruz de la Sierra, dejó como saldo un hombre fallecido y otro...

Actualidad
El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a...
La mayor parte de los municipio chuquisaqueños: 25 de un total de 29 se declararon en desastre debido a los perjuicios...
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...