Relatoría Especial de la CIDH visitará el país, evaluará el impacto de los incendios

País
Publicado el 21/11/2024 a las 6h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó en las últimas horas que una delegación de la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Redesca) visitará el país para realizar una evaluación de los impactos que dejaron los incendios forestales en Bolivia.

La visita de trabajo se realizará entre el 9 y el 11 de diciembre de este año, según información oficial.

“El objetivo de la visita es evaluar los impactos de los incendios forestales en los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (Desca) de las comunidades locales, los pueblos indígenas y otras personas directamente afectadas, así como en la biodiversidad y los ecosistemas. Además, se analizará la posibilidad de formular recomendaciones destinadas a fortalecer las políticas de prevención y respuesta ante este tipo de tragedias ambientales en el contexto de la crisis climática”, informó la CIDH.

Otros aspectos

Para el biólogo y experto en medioambiente Milton Fernández, al margen de los daños sobre la pérdida de millones de hectáreas de cobertura forestal y la muerte de millones de animales, que fueron quemados vivos, la CIDH debería evaluar también el daño a los recursos básicos para las poblaciones afectadas, como el suministro de agua de las vertientes y  cursos de agua que utilizan las comunidades de los bosques amazónicos. 

“El agua debe ser potable o bebible sin mayor riesgo para los animales y el ser humano, pero ocurre lo contrario,  porque se ha documentado, en varios riachuelos de la Amazonía,  la existencia de elevados niveles de  contaminación,  con ceniza procedente de la quema de los árboles y la vegetación. Esta situación  está matando a los peces de los ríos  y, por otra parte, el agua contaminada no es bebible para el ser humano”, advirtió. 

 El experto también enfatizó en que se han registrado niveles preocupantes de mercurio, que utilizan en la explotación del oro y que termina depositado en los ríos, los cuales se han secado debido a los incendios. 

“El mercurio puede ser removido por el viento y transportado a la atmósfera, para luego volver al suelo con las lluvias, contaminando todo tipo de superficies. Otro proceso es la existencia de lluvia ácida producida por la elevada concentración de cenizas y hollín suspendida en la atmósfera, que, al llegar al suelo, acidifican los suelos forestales, agrícolas y ganaderos”, concluyó.

 

Las leyes incendiarias

“Sólo hay una manera de prevenir los incendios y desastres ecológicos, es abrogando todas las leyes y decretos incendiarios. El Gobierno no debe permitir el uso del fuego para fines de  expansión agrícola. Aunque los campesinos indiquen que son ‘fuegos controlados’, no existe y nunca existirá ‘el incendio controlado’, porque no es posible controlar la intensidad y dirección del viento, como el principal agente para avivar e incrementar los incendios forestales”, dijo Milton Fernández

Tus comentarios

Más en País

En medio de petardos, insultos y pedradas sacaron a la comitiva de concejales que realizaba una inspección a predios municipales avasallados de 70 hectáreas,...
La alianza Libre está conformada por agrupaciones regionales, además del FRI y Demócratas, como partidos nacionales

A partir de la difusión del calendario electoral para los comicios generales del próximo 17 de agosto, rigen tres restricciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las organizaciones políticas...
Las inundaciones en Bolivia dejaron sin casa hasta la fecha a 1.204 familias y, de manera general, hay más de medio millón de personas afectadas por las lluvias en todo el país.
El presidente Luis Arce inició la mañana de ayer en la ciudad de Tarija con la iza de las banderas, en el marco del mes aniversario del departamento (15 de abril) y como parte de las actividades...
En Santa Cruz, un adolescente de 16 años quitó la vida a una ciudadana brasileña. El cuerpo fue hallado en una habitación del barrio Valle Azul. Según los detalles preliminares, el hecho sucedió en...


En Portada
La alianza Libre está conformada por agrupaciones regionales, además del FRI y Demócratas, como partidos nacionales
Libre denunció en las últimas horas la existencia de un supuesto acuerdo dentro del bloque de unidad que establece los mecanismos para realizar las encuestas...

El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó ayer los nuevos aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a todas sus importaciones, una medida impulsada por...
El Concejo Municipal de Cercado prevé distinguir a 20 niños en su día después de revisar las 62 postulaciones que recibió, según una nota de prensa.
Las inundaciones en Bolivia dejaron sin casa hasta la fecha a 1.204 familias y, de manera general, hay más de medio millón de personas afectadas por las...
En medio de petardos, insultos y pedradas sacaron a la comitiva de concejales que realizaba una inspección a predios municipales avasallados de 70 hectáreas,...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba amaneció este martes con una capa de neblina que, si bien se disipó rápidamente, aumentó la...
En medio de petardos, insultos y pedradas sacaron a la comitiva de concejales que realizaba una inspección a predios...
El Concejo Municipal de Cercado prevé distinguir a 20 niños en su día después de revisar las 62 postulaciones que...
La alianza Libre está conformada por agrupaciones regionales, además del FRI y Demócratas, como partidos nacionales

Deportes
El club San Antonio quiere dar otro batacazo en la Copa Libertadores. Hoy a partir de las 20:00, en el estadio Campeón...
Una vez que ha concluido la segunda fecha del torneo “Todos contra todos” se confirman tres equipos líderes, todos con...
The Strongest cumplirá 117 años hoy en medio de una aguda crisis dirigencial: Ronald Crespo y Héctor Montes intentan...
Con posibilidades de clasificarse al Mundial de Qatar 2025, la Selección boliviana Sub-17 se enfrentará hoy a Argentina...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
Isabella Soriano Blanco se estrena en el mundo literario con su poemario Ciento veinte minutos, que será presentado...
La industria cinematográfica de Hollywood obtuvo este fin de semana un impulso significativo con el estreno de “Una...
Tupiza, la tierra que vio nacer al compositor y guitarrista más importante que tuvo Bolivia, será el lugar donde se...
El cine, la danza y la magia animan la agenda cultural en la decimoquinta semana del año.