Ministro confirma que el PGE 2025 incorpora subvención a combustibles

País
Publicado el 25/11/2024 a las 10h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El Presupuesto General del Estado (PGE) de 2025 incorpora recursos económicos para mantener la subvención a los hidrocarburos, que le representa a Bolivia un presupuesto semanal de al menos $us 56 millones, informó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.

La subvención mantiene el litro del diésel en 3,72 bolivianos y de la gasolina en  3,74 bolivianos. 

“Dentro de lo que fue la elaboración del presupuesto para la partida de combustibles, se tomó en cuenta el precio de la subvención. Se consideró un presupuesto para lo que sería mantener la subvención a nivel nacional durante toda la gestión 2025”, explicó el ministro.

Gallardo explicó que mantener la subvención de los combustibles  le significa al Estado 56 millones de dólares por semana, “es lo que eroga el Estado para poder garantizar lo que sería la subvención de los combustibles”.

El proyecto de ley del PGE 2025 se encuentra en el Legislativo desde el 31 de octubre, luego que fuera remitido por el presidente Luis Arce en cumplimiento de plazos previstos. El proyecto debe ser tratado en la Cámara de Diputados, como cámara de origen.

Bolivia atraviesa una crisis por falta de combustible, que ha derivado en escasez de carburantes y largas filas alrededor de los surtidores.

El sector privado logró que el Gobierno autorizara la libre importación de combustibles y este viernes se conoció que la Agencia Nacional de Hidrocarburos planteó los siguientes precios referenciales: $us 1,20 el litro de gasolina RON 85-94; $us 1,25 para la superior a RON 94 y $us 1,24 para el diésel.

Lo que se busca es bajar el costo de la subvención con iniciativas como la planta de Biodiésel en Santa Cruz, que ya opera, y la pronta entrada en funcionamiento de una planta similar en El Alto, prevista para marzo o abril próximo.

Proyectos

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) desarrolla el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) con 56 proyectos exploratorios para revertir la declinación en la producción de hidrocarburos, lo que provocó el incremento en la importación de carburantes.

En este aspecto, el PRU busca que el crudo y líquidos que se produzcan sean refinados por YPFB para la producción de diésel y gasolina.

Tus comentarios

Más en País

Más de 590 mil familias de 232 municipios están afectados por las inundaciones y cinco de los nueve departamentos del país se han declarado en emergencia y/o...
Las encuestas de preferencia electoral de los precandidatos para las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto tienen la finalidad de medir la...

El expresidente Jorge Tuto Quiroga denunció que fue víctima de una "emboscada sistemática" y de chantajes dentro del bloque de unidad y apuntó a asesores.
El registro de las alianzas políticas y la inscripción de los candidatos definirá el escenario electoral
El precandidato presidencial Samuel Doria Medina aseguró ayer que la encuesta o las encuestas del bloque opositor
Una vagoneta de uso privado volcó la madrugada de ayer, sábado, en la carretera Uyuni-Tupiza con el saldo de cinco personas fallecidas


En Portada
Una encuesta realizada por Ipsos Ciesmori indica que ha subido el porcentaje de personas, en el eje central del país, que está de acuerdo con retirar la...
Las encuestas de preferencia electoral de los precandidatos para las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto tienen la finalidad de medir la...

El precandidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, remitió este domingo una carta al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar...
El expresidente y precandidato Jorge Tuto Quiroga expuso que las encuestas que iniciaron en el bloque de unidad, son en realidad de Samuel Doria Medina, por lo...
Tras 15 días de bloqueo en el ingreso al relleno sanitario de K’ara K’ara, se logró una tregua con los vecinos del sector.
El senador Félix Ajpi dio por hecha la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez para las elecciones previstas en agosto próximo.

Actualidad
Con el objetivo de promover la ciencia ciudadana y la conservación del medio ambiente, el Gobierno Autónomo...
El vasto operativo de limpieza de las calles de Cochabamba comenzó la noche del sábado con la movilización de 1.500...
Más de 590 mil familias de 232 municipios están afectados por las inundaciones y cinco de los nueve departamentos del...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles pasado una amplia batería de aranceles que...

Deportes
El club Wilstermann lleva al menos seis años sumido en una crisis económica e institucional que a la fecha no encontró...
El plantel de The Strongest ayer venció a Nacional Potosí por 2 a 0 en el estadio Hernando Siles, de La Paz donde el...
Luciano Theiler luce imperturbable no obstante las últimas actuaciones de Wilstermann que en el torneo “Todos contra...
El club San Antonio Bulo Bulo se encuentra desde ayer en Montevideo, Uruguay, para enfrentar mañana (20:00) a Peñarol...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
Tupiza, la tierra que vio nacer al compositor y guitarrista más importante que tuvo Bolivia, será el lugar donde se...
El cine, la danza y la magia animan la agenda cultural en la decimoquinta semana del año.
De acuerdo con el anuario del Instituto Cervantes, “las lenguas indígenas u originarias
El último informe de Unicef señala que en Bolivia la niñez y adolescencia representan aproximadamenteun tercio de la...