Estadística. Bolivia es el quinto país hispano con más lenguas indígenas

Cultura
Publicado el 06/04/2025 a las 3h32
ESCUCHA LA NOTICIA

De acuerdo con el anuario del Instituto Cervantes, “las lenguas indígenas u originarias que históricamente han gozado de un mayor peso demográfico y cultural en la América hispana —importancia que mantienen hasta la actualidad— han sido el arahuaco, el náhuatl, el maya, el quechua, el aimara, el chibcha, el araucano o mapuche, y el guaraní”.

El Instituto consideró población indígena u originaria a “aquella que las autoridades de cada país consideran población indígena u originaria, generalmente basándose en la autoadscripción de los integrantes de estas poblaciones”.

En ese contexto, Bolivia es el quinto país hispanohablante con mayor diversidad lingüística de los analizados por el anuario, con un total de 33 lenguas indígenas aún en uso. Esta riqueza cultural posiciona a México como un referente en América Latina en términos de diversidad lingüística, con un total de 68, seguido de cerca por Colombia, que cuenta con 65 lenguas originarias, y Perú, con 48.

A pesar de esta diversidad, muchas lenguas indígenas en México y en otros países de habla hispana están en riesgo de extinción. La discriminación, la migración y la falta de transmisión generacional han llevado a una reducción en el número de hablantes. Según el Instituto Cervantes, países como Venezuela y Bolivia, con 37 y 33 lenguas indígenas respectivamente, enfrentan problemáticas similares. En contraste, naciones como El Salvador tienen solo una lengua indígena reconocida.

Países como Paraguay, con 20 lenguas indígenas, han logrado avances en la preservación del guaraní, que es lengua oficial junto con el español. Naciones como Argentina y Ecuador tienen, por otro lado, 15 y 13 lenguas originarias, respectivamente.

De acuerdo con el anuario del Instituto Cervantes, la mayoría de los indígenas en América Latina hablan español, aunque existen diferencias significativas entre los países. El promedio general del estudio señala que el 7,75% de la población indígena de la región no habla español. Sin embargo, esta cifra esconde realidades muy diferentes entre los países, con Ecuador liderando la lista con un 34%, seguido por Venezuela (27%) y Guatemala (21%). Estos datos reflejan la persistencia de lenguas originarias en ciertas regiones, así como el impacto de factores como el acceso a la educación y la oficialización de lenguas indígenas.

El caso de Ecuador es particularmente notable, ya que más de un tercio de su población indígena no habla español. Esto podría estar relacionado con la fuerte presencia de lenguas como el kichwa y el shuar, junto con políticas lingüísticas que han favorecido su preservación. Situaciones similares se observan en Venezuela y Guatemala, donde existen comunidades indígenas que mantienen activamente sus idiomas ancestrales, muchas veces en regiones rurales con acceso limitado a la educación en español.

Tus comentarios

Más en Cultura

Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro,...

JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo cultural, intelectual, artístico y...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de tinta, papel e historia”, un libro que...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...