Música: El sorprendente triple concierto del Trío Apolo

Cultura
Publicado el 10/08/2025 a las 11h16
ESCUCHA LA NOTICIA

JULIÁN PONTÓN

Compositor ecuatoriano

 

Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado por la Orquesta de Cámara “Luz del Alba” y el conjunto de instrumentos nativos “Sikuris del Alba”. El motivo era, como para todos los eventos culturales del mes en el país, la conmemoración del Bicentenario de la independencia de Bolivia de la corona española. Hecho fundamental en la historia libertaria de Bolivia, tomando en cuenta que aún nos queda por recorrer un largo camino hacia la segunda y definitiva independencia como nación latinoamericana.

Durante la primera parte del concierto la interpretación del trío Apolo fue magistral. Fue posible apreciar un ensamble bien consolidado con la experiencia y solidez que solo brindan el trabajo diario y tesonero a través de los años.

Evidentemente, Emilio Aliss es un gran intérprete del piano. Demuestra un dominio de los diferentes estilos musicales, expuestos al público, con obras de grandes compositores bolivianos. De igual manera es de elogiar la destreza y musicalidad de Ariana Stambuk en el cello, capaz de expresar una exquisita sensibilidad interpretativa que seguramente la extrae de su conexión con la tierra, como pudimos luego conversar con ella (toca en concierto con los pies descalzos). Fabio Luciano Vargas, el violinista del trío, posee una interpretación cabal llena de emoción, capaz de ser transmitida con toda fidelidad al público que lo escucha.

En la segunda parte del programa, asistimos al estreno mundial del Triple Concierto titulado “Luz del Alba” del maestro y compositor boliviano Gastón Arce Sejas, obra encargada por el mismo Trio Apolo. Consideramos que esta obra se constituye en un verdadero hito en el desarrollo de la identidad musical de Bolivia y Latinoamérica por su contenido musical y perfecta simbiosis o sincretismo entre el pensamiento occidental y el de los antiguos pueblos de los Andes. La orquesta demostró un importante nivel profesional y se mostró a la altura de semejante acontecimiento logrando una interpretación precisa y sensible. Los intérpretes de instrumentos nativos ingresaron con una sikureada ceremonial desde el público, produciendo una magia auditiva y visual que sobrecogió a la audiencia y así se mantuvo a lo largo de todo el concierto.

La interpretación de la obra de Arce Sejas fue emotiva y nos permitió vivir la esencia y belleza de la misma a lo largo de sus tres movimientos.

El compositor utiliza, aparte de su gran dominio tanto de los instrumentos occidentales como nativos, lenguajes puntillísticos, atonales, en ciertos momentos tonales y micro tonales que se evidencian sobre todo con el ingreso de las tarkas, preciosos instrumentos bolivianos que, por su propia construcción, generan intervalos atemperados diferentes a los del temperamento occidental.

Arce Sejas ha realizado un trabajo de fusión de dos pensamientos y lenguajes musicales diferentes. Los instrumentos andinos como los sikus y las tarkas tienen un temperamento variable en contraste con la afinación claramente establecida de los instrumentos occidentales ajustados al sistema tonal funcional. La mezcla inteligente de estos dos sistemas ha producido una genial simbiosis de colores y lenguajes que reflejan la existencia identitaria del pueblo boliviano y de varios de los pueblos latinoamericanos, denotando una nueva realidad social y cultural pujante y vigorosa en la contemporaneidad.

En resumen, este concierto tuvo un éxito merecido y una gran acogida por parte del público cochabambino y nosotros como invitados extranjeros, provenientes de un país hermano como Ecuador, que asistimos y disfrutamos del mismo.

Tus comentarios

Más en Cultura

Unos 16 de espacios culturales forman parte de la Noche de Museos “Homenaje a Cochabamba” que se desarrollará hoy desde las 16:00 con el impulso de la comuna...
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el miércoles 1 de octubre en el campo...

¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada ayer, con la presencia de grandes personalidades, en el Campus Colonial de la...
La literatura infantil será una de las principales protagonistas en la decimoctava edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), que levanta telón el miércoles 1 de octubre con la...
Ronald Kapaz es un reconocido diseñador gráfico brasileño, su experiencia de más de cuatro décadas en esta área lo avalan. Kapaz sabe que el diseño es parte transcendental de la cultura de su país y...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, brindó un “testimonio de bienvenida” a escritores, poetas y artistas de Latinoamérica que se encuentran en la ciudad participando del sexto Congreso...


En Portada
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana registrada el pasado 21 de septiembre...
El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial contra Felipe Cáceres, exviceministro...

El presidente Luis Arce cerró ayer  su ciclo diplomático en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un llamado a preservar la paz mundial, además...
El trágico accidente ocurrió la noche del miércoles cuando la agrupación Muñequita Flor’s se dirigía en su miniván a una presentación internacional en un...
Con el objetivo de prevenir los incendios forestales en el Parque Nacional Tunari ayer se reforzó el equipamiento de los bomberos de las Fuerzas Armadas y se...
Las autoridades de Ecuador han informado este jueves de que al menos 17 presos ecuatorianos han muerto después de que integrantes de bandas criminales...

Actualidad
Después de que la primera encuesta de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre señalara que la Alianza Libre lidera...
El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana...

Deportes
La Dirección de Competiciones trabaja en una propuesta para permitir que la Selección nacional tenga más días de...
La victoria de Wilstermann ante Blooming, tras 15 partidos sin poder ganar, fue el “tubo de oxígeno” ante tanta...
Maple, un alce; Zayu, un jaguar, y Clutch, águila real, son las mascotas oficiales del Mundial 2026 que presentó ayer...
ÁLex Cáceres celebró al estilo Cristiano Ronaldo tras anotar el único gol del partido con el que Wilstermann superó...

Tendencias
Húmeda y agradable al paladar, así es la torta selva negra hecha con harina de chuño y chocolate.

Doble Click
El filme nacional 'La Hija Cóndor' se alzó este jueves con el premio Abrazo a la Mejor Película, en la Competencia de...
Unos 16 de espacios culturales forman parte de la Noche de Museos “Homenaje a Cochabamba” que se desarrollará hoy desde...
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...