Música: El sorprendente triple concierto del Trío Apolo

Cultura
Publicado el 10/08/2025 a las 11h16
ESCUCHA LA NOTICIA

JULIÁN PONTÓN

Compositor ecuatoriano

 

Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado por la Orquesta de Cámara “Luz del Alba” y el conjunto de instrumentos nativos “Sikuris del Alba”. El motivo era, como para todos los eventos culturales del mes en el país, la conmemoración del Bicentenario de la independencia de Bolivia de la corona española. Hecho fundamental en la historia libertaria de Bolivia, tomando en cuenta que aún nos queda por recorrer un largo camino hacia la segunda y definitiva independencia como nación latinoamericana.

Durante la primera parte del concierto la interpretación del trío Apolo fue magistral. Fue posible apreciar un ensamble bien consolidado con la experiencia y solidez que solo brindan el trabajo diario y tesonero a través de los años.

Evidentemente, Emilio Aliss es un gran intérprete del piano. Demuestra un dominio de los diferentes estilos musicales, expuestos al público, con obras de grandes compositores bolivianos. De igual manera es de elogiar la destreza y musicalidad de Ariana Stambuk en el cello, capaz de expresar una exquisita sensibilidad interpretativa que seguramente la extrae de su conexión con la tierra, como pudimos luego conversar con ella (toca en concierto con los pies descalzos). Fabio Luciano Vargas, el violinista del trío, posee una interpretación cabal llena de emoción, capaz de ser transmitida con toda fidelidad al público que lo escucha.

En la segunda parte del programa, asistimos al estreno mundial del Triple Concierto titulado “Luz del Alba” del maestro y compositor boliviano Gastón Arce Sejas, obra encargada por el mismo Trio Apolo. Consideramos que esta obra se constituye en un verdadero hito en el desarrollo de la identidad musical de Bolivia y Latinoamérica por su contenido musical y perfecta simbiosis o sincretismo entre el pensamiento occidental y el de los antiguos pueblos de los Andes. La orquesta demostró un importante nivel profesional y se mostró a la altura de semejante acontecimiento logrando una interpretación precisa y sensible. Los intérpretes de instrumentos nativos ingresaron con una sikureada ceremonial desde el público, produciendo una magia auditiva y visual que sobrecogió a la audiencia y así se mantuvo a lo largo de todo el concierto.

La interpretación de la obra de Arce Sejas fue emotiva y nos permitió vivir la esencia y belleza de la misma a lo largo de sus tres movimientos.

El compositor utiliza, aparte de su gran dominio tanto de los instrumentos occidentales como nativos, lenguajes puntillísticos, atonales, en ciertos momentos tonales y micro tonales que se evidencian sobre todo con el ingreso de las tarkas, preciosos instrumentos bolivianos que, por su propia construcción, generan intervalos atemperados diferentes a los del temperamento occidental.

Arce Sejas ha realizado un trabajo de fusión de dos pensamientos y lenguajes musicales diferentes. Los instrumentos andinos como los sikus y las tarkas tienen un temperamento variable en contraste con la afinación claramente establecida de los instrumentos occidentales ajustados al sistema tonal funcional. La mezcla inteligente de estos dos sistemas ha producido una genial simbiosis de colores y lenguajes que reflejan la existencia identitaria del pueblo boliviano y de varios de los pueblos latinoamericanos, denotando una nueva realidad social y cultural pujante y vigorosa en la contemporaneidad.

En resumen, este concierto tuvo un éxito merecido y una gran acogida por parte del público cochabambino y nosotros como invitados extranjeros, provenientes de un país hermano como Ecuador, que asistimos y disfrutamos del mismo.

Tus comentarios

Más en Cultura

Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro,...

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo cultural, intelectual, artístico y...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de tinta, papel e historia”, un libro que...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...