Segunda vuelta: Paz y Lara restan importancia a su derrota en la encuesta y dudan de su confiabilidad
Después de que la primera encuesta de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre señalara que la Alianza Libre lidera la intención de voto, el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) restó importancia a los resultados del estudio y dudaron de su confiabilidad.
La encuesta presentada por Unitel la noche del jueves da cuenta que el candidato a la presidencia por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, supera a su contrincante, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC), por 7,7 puntos porcentuales.
Los resultados dan cuenta que Quiroga alcanza el 47% de la preferencia en la intención de voto, mientras Rodrigo Paz alcanzó el 39,3%.
Rodrigo Paz, desde Brasil, reaccionó a los resultados de la encuesta y manifestó que "las verdaderas encuestas son en las urnas".
"He escuchado que hay unas encuestas que salieron, con todo el respeto a esa empresa, con todo el respeto a la encuestadora, la última gran encuesta que fue el 17 de agosto, este medio de comunicación se equivocó con 24 puntos, así que las verdaderas encuestas son en las urnas, no esas encuestas que después no están ni cerca de lo que pasa en el país", indicó el candidato, en un video que compartió en sus redes.
En esa misma línea, en su propia transmisión en las redes, Edmand Lara aseveró que las encuestas están "manipuladas" y "nunca han acertado" respecto a los resultados oficiales.
"Para ser el próximo presidente de este país no se tiene que ganar las encuestas, se tiene que ganar la elección. Las encuestas son a gusto y pedido del cliente, no lo digo yo, lo dice la historia. Ninguna encuesta ha acertado a lo largo de la historia, ningún analista político tampoco ha acertado. Siempre se han equivocado y al final el resultado siempre ha sido diferente al resultado de las encuestas que manejaban las grandes cadenas televisivas", señaló.
Según información de Unitel, se realizaron 2.500 encuestas en el área urbana y rural del país entre el 18 y el 21 de septiembre.
Los resultados garantizan un nivel de confianza del 95% con un margen de error para los 2.500 casos explicados de 2.2% a nivel nacional.