Tuto Quiroga propone el retorno de la DEA y el MAS lo rechaza alertando sobre "matanza en el Chapare"
En el tramo final de la campaña hacia la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, el candidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, propuso restablecer la cooperación con la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) como parte de una estrategia internacional contra el crimen organizado.
La postura desató una inmediata y fuerte respuesta del Movimiento Al Socialismo (MAS), que rechazó la posibilidad y recordó episodios de violencia ocurridos en el pasado.
"El crimen se lo trata con la ley. Aquellos que son amiguitos del PCC y de Vermelho (sicarios brasileños) y que le venden cocaína, ahí hay que tener un gobierno claro, firme, que haga alianzas binacionales y multilaterales. La primera con la Federal Brasileña, luego con la Federal Argentina, la de Chile, el vecindario y también la DEA y las europeas. Todas van a estar. Basta de cuentitos.¿Quién no quiere que vengan? Son los narcos", declaró Quiroga en entrevista con Cadena A.
La propuesta busca establecer convenios de cooperación con países vecinos y agencias extranjeras para enfrentar el narcotráfico transnacional, en un momento de preocupación por la presunta llegada de emisarios de redes criminales como el Primer Comando Capital (PCC).
El MAS rechaza la medida
Las declaraciones del expresidente Quiroga provocaron una dura respuesta en filas oficialistas. El diputado del MAS, Zacarías Laura, advirtió que la eventual presencia de la DEA podría significar el retorno de la violencia vivida en años anteriores, especialmente en el Trópico de Cochabamba.
"En las pasadas gestiones, antes del expresidente Evo Morales, la DEA estuvo en el territorio nacional.¿Y cuál fue el denominador de ello? La matanza, heridos de los campesinos en el Chapare. La DEA siempre se ha manchado de sangre en el territorio nacional. Si algún candidato está hablando del retorno de la DEA, ya estamos hablando hasta de bases militares", afirmó Laura.
En la misma línea, el diputado Andrés Flores recordó que la Constitución Política del Estado prohíbe expresamente el ingreso de militares extranjeros. "Yo creo que está equivocado. Si un gobierno propone eso, va a haber problemas en nuestro país, porque nadie va a permitir que la DEA vuelva nuevamente", advirtió.
La DEA operó en Bolivia desde 1964 y fue expulsada en noviembre de 2008 por el gobierno de Evo Morales, que la acusó de espionaje y conspiración. Quiroga se enfrentará en la segunda vuelta al candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz.