Estudio revela que el 20% de jóvenes de zonas rurales ingresan a la “U”

País
Publicado el 27/11/2024 a las 6h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Un estudio realizado por la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) reveló falencias graves en la educación, principalmente en la población rural e indígena.

La directora Ejecutiva de la CBDE, Cecilia Lazarte, explicó que existe una brecha “significativa” en relación con el acceso a la universidad entre el área urbana y rural. “Sólo el 20 por ciento de jóvenes del área rural ingresa a la universidad en Bolivia”.

Sobre la tasa de finalización de la secundaria, el 36 por ciento de adolescentes no termina la secundaria en el área rural y en las ciudades es el 13 por ciento. “Hay 300 mil jóvenes fuera del sistema educativo que no ejercen su derecho a la educación”, precisó Lazarte.

Primaria

En relación con el nivel primario, el estudio evidencia la universalización del acceso a la educación, porque el 98 por ciento asiste a clases, “pero la calidad educativa es baja”.

El estudio presentado refleja, además, un panorama alarmante en los niveles de comprensión lectora, “siete de cada 10 niños de primaria y ocho de cada diez en sexto grado no comprenden lo que leen”.

Estos estudiantes no son capaces de localizar información explícita en textos ni reflexionar sobre el contenido. Esta limitación afecta su habilidad para desarrollar el pensamiento crítico y relacionar conceptos, lo que es fundamental para el aprendizaje continuo

En el área de razonamiento matemático, los resultados son igualmente preocupantes. Según los datos, ocho de cada diez estudiantes de tercer grado y dos de cada tres de sexto grado se encuentran en los niveles más bajos de desempeño. En sexto grado, la mayoría de los estudiantes no puede resolver problemas de variaciones proporcionales, interpretar secuencias numéricas, ni calcular perímetros y áreas, limitaciones que comprometen su habilidad para desarrollar competencias matemáticas esenciales, dijo Lazarte.

La situación en ciencias naturales es crítica, especialmente en sexto grado, donde nueve de cada diez estudiantes están en los niveles más bajos de desempeño. La mayoría no puede interpretar datos en gráficos ni sacar conclusiones a partir de descripciones científicas, y presentan dificultades para aplicar conocimientos básicos sobre fenómenos naturales.

Pasos por la universidad

Sobre la tasa de finalización apunta a que algo menos de la mitad de los estudiantes no logra finalizar sus estudios en la universidad, ya sea porque extienden su paso por la universidad por muchos años o porque abandonan los estudios. “Sólo el 51 por ciento de las personas entre 25 y 29 años que han accedido a la universidad lograron completar sus estudios.  “Esto resalta la necesidad de reformas en la calidad y efectividad de la educación superior en Bolivia”, añadió Lazarte.

También se recabó información en ocho congresos de educación departamentales realizados con miras al Congreso Nacional que será en Tarija.

Los maestros expresaron su preocupación por la currícula, por la situación del doble bachillerato en secundaria y el difícil acceso a la universidad.

Tus comentarios

Más en País

El registro de las alianzas políticas y la inscripción de los candidatos definirá el escenario electoral
El precandidato presidencial Samuel Doria Medina aseguró ayer que la encuesta o las encuestas del bloque opositor

Una vagoneta de uso privado volcó la madrugada de ayer, sábado, en la carretera Uyuni-Tupiza con el saldo de cinco personas fallecidas
El senador Félix Ajpi dio por hecha la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez para las elecciones previstas en agosto próximo.
El expresidente Carlos Mesa afirmó la noche de este sábado que la anulación del juicio ordinario contra la exmandataria Jeanine Añez representa un avance en la recuperación de la legalidad, en el...
La senadora evista Lucy Escobar salió en defensa del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, luego de que el entorno del expresidente Evo Morales lo haya calificado de traidor por no asistir a un...


En Portada
Tras 15 días de bloqueo en el ingreso al relleno sanitario de K’ara K’ara, se logró una tregua con los vecinos del sector.
Después de 38 años, finalmente, se aproximaría el cierre definitivo del relleno sanitario de K’ara K’ara

El registro de las alianzas políticas y la inscripción de los candidatos definirá el escenario electoral
“En cualquier escenario político futuro, el sector privado va a ser un factor esencial para la solución de la crisis y la reconstrucción del país”
La laguna Alalay está en uno de sus mejores niveles de agua de los últimos años, debido a las lluvias y el trabajo técnico ambiental
De acuerdo con el anuario del Instituto Cervantes, “las lenguas indígenas u originarias

Actualidad
El registro de las alianzas políticas y la inscripción de los candidatos definirá el escenario electoral
Después de 38 años, finalmente, se aproximaría el cierre definitivo del relleno sanitario de K’ara K’ara
La laguna Alalay está en uno de sus mejores niveles de agua de los últimos años, debido a las lluvias y el trabajo...
“En cualquier escenario político futuro, el sector privado va a ser un factor esencial para la solución de la crisis y...

Deportes
El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ha conquistado este domingo el Gran Premio de Japón, tercera prueba del...
Real Tomayapo propinó un golpe certero a Bolívar en el estadio IV Centenario, con un triunfo por 2-1 con los goles...
Gilbert Álvarez contribuyó a la victoria por goleada de Once Caldas sobre América de Cali (3-0), en una jornada...
El fútbol profesional en Bolivia volvió a demostrar su predilección por el mercador argentino

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
De acuerdo con el anuario del Instituto Cervantes, “las lenguas indígenas u originarias
El último informe de Unicef señala que en Bolivia la niñez y adolescencia representan aproximadamenteun tercio de la...
Por si un día volvemos narra la epopeya personal de una mujer luchadora, carismática y admirable
06/04/2025 Cultura