Estudio revela que el 20% de jóvenes de zonas rurales ingresan a la “U”

País
Publicado el 27/11/2024 a las 6h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Un estudio realizado por la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) reveló falencias graves en la educación, principalmente en la población rural e indígena.

La directora Ejecutiva de la CBDE, Cecilia Lazarte, explicó que existe una brecha “significativa” en relación con el acceso a la universidad entre el área urbana y rural. “Sólo el 20 por ciento de jóvenes del área rural ingresa a la universidad en Bolivia”.

Sobre la tasa de finalización de la secundaria, el 36 por ciento de adolescentes no termina la secundaria en el área rural y en las ciudades es el 13 por ciento. “Hay 300 mil jóvenes fuera del sistema educativo que no ejercen su derecho a la educación”, precisó Lazarte.

Primaria

En relación con el nivel primario, el estudio evidencia la universalización del acceso a la educación, porque el 98 por ciento asiste a clases, “pero la calidad educativa es baja”.

El estudio presentado refleja, además, un panorama alarmante en los niveles de comprensión lectora, “siete de cada 10 niños de primaria y ocho de cada diez en sexto grado no comprenden lo que leen”.

Estos estudiantes no son capaces de localizar información explícita en textos ni reflexionar sobre el contenido. Esta limitación afecta su habilidad para desarrollar el pensamiento crítico y relacionar conceptos, lo que es fundamental para el aprendizaje continuo

En el área de razonamiento matemático, los resultados son igualmente preocupantes. Según los datos, ocho de cada diez estudiantes de tercer grado y dos de cada tres de sexto grado se encuentran en los niveles más bajos de desempeño. En sexto grado, la mayoría de los estudiantes no puede resolver problemas de variaciones proporcionales, interpretar secuencias numéricas, ni calcular perímetros y áreas, limitaciones que comprometen su habilidad para desarrollar competencias matemáticas esenciales, dijo Lazarte.

La situación en ciencias naturales es crítica, especialmente en sexto grado, donde nueve de cada diez estudiantes están en los niveles más bajos de desempeño. La mayoría no puede interpretar datos en gráficos ni sacar conclusiones a partir de descripciones científicas, y presentan dificultades para aplicar conocimientos básicos sobre fenómenos naturales.

Pasos por la universidad

Sobre la tasa de finalización apunta a que algo menos de la mitad de los estudiantes no logra finalizar sus estudios en la universidad, ya sea porque extienden su paso por la universidad por muchos años o porque abandonan los estudios. “Sólo el 51 por ciento de las personas entre 25 y 29 años que han accedido a la universidad lograron completar sus estudios.  “Esto resalta la necesidad de reformas en la calidad y efectividad de la educación superior en Bolivia”, añadió Lazarte.

También se recabó información en ocho congresos de educación departamentales realizados con miras al Congreso Nacional que será en Tarija.

Los maestros expresaron su preocupación por la currícula, por la situación del doble bachillerato en secundaria y el difícil acceso a la universidad.

Tus comentarios

Más en País

El precandidato Jorge Tuto Quiroga desestimó ayer el mecanismo de encuestas para definir la postulación del bloque de unidad de la oposición y, además,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al expresidente Evo Morales con varios...
La Gobernación de Chuquisaca declaró ayer desastre departamental debido a las graves afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas en la región, informó el...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó ayer dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba, y enfatizó en la importancia de que los niños reciban las vacunas...
La explosión de un artefacto explosivo en el cantón Yani, municipio de Sorata, del departamento de La Paz, dejó al menos cinco personas fallecidas y existe la sospecha de que el hecho fue planificado...


En Portada
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un mayor congestionamiento vehicular.
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de salud.

Actualidad
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de...
Los vecinos de la Mancomunidad K’ara K’ara y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el bloqueo...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...