Expertos ven riesgo de que votos nulos y blancos “ganen” la elección judicial

País
Publicado el 09/12/2024 a las 5h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Las autoridades electas en los comicios judiciales del 15 de diciembre corren el riesgo de no gozar de la legitimidad necesaria, ya que podría imponerse, nuevamente, el voto nulo o blanco sobre el válido. Los resultados oficiales en el ámbito nacional se conocerán el 24 de diciembre y la entrega de credenciales a los ganadores será el 30 de este mes.

Se trata de la tercera vez que se irá a las urnas para elegir a las altas autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial; la primera fue en 2011 y la segunda en 2017.

En 2011, el voto nulo y blanco superaron el 50 por ciento. En la elección para el Tribunal Agroambiental se impuso el 57 por ciento de votos nulos y blancos y en la del Consejo de la Magistratura fue el 58 por ciento.

En 2017, el escenario fue peor, hubo 65 por ciento de votos nulos y blancos para el Consejo de la Magistratura y 67 por ciento en el caso del Tribunal Agroambiental.

En ambas ocasiones se debió, en parte, a la falta de información y conocimiento de los candidatos, así como a la percepción de que el sistema de selección de magistrados no era transparente,coincidieron por separado el jurista independiente Ramiro Orías y la investigadora de Jubileo Sandra Verduguez.

Para Orías, esta vez la situación es peor. “Nos encontramos en peores condiciones que en las dos elecciones judiciales pasadas. Esta vez la elección es parcelada, no se elegirá a la totalidad de los magistrados para el TCP ni a todos los jueces para el TSJ.

Entonces se suma la incertidumbre debido a la obstrucción del TCP que asumió un papel de juez y parte porque esta situación incierta permite que sigan en su cargos indefinidamente.

A juicio de Orías, el sistema de elección de altas autoridades al TCP y Órgano Judicial por voto directo vulnera los derechos electorales de los ciudadanos y además incumple con el principio del voto informado. “En esta tercera elección no se iba a resolver la crisis del sistema de justicia, pero podía ser el inicio de una reforma judicial anunciada por el exministro de Justicia Iván Lima al inicio de su gestión en el cargo”, sostuvo.

Equivocación

El jurista independiente Ramiro Orías explicó que la incorporación del voto directo para la elección de las altas autoridades del TCP y del Órgano Judicial tenía el propósito de democratizar el acceso a la Justicia y legitimarla, pero resultó todo lo contrario. “El voto nulo y blanco sumados son un voto de rechazo y hace que esta medida no cumpla su objetivo”, señaló.

Para el jurista, el alto porcentaje de voto nulo y blanco expresa rechazo; por lo tanto, “democratizar la Justicia a través el sufragio popular es una decisión equivocada”.

Falta de independencia

Otra observación es que la selección de las altas autoridades por el voto popular ciudadano legitima la decisión política asumida en la Asamblea Legislativa. Orías señaló que existen intereses políticos partidarios en la preselección de candidatos, ya sean del oficialismo o de la oposición. “Hay muchas observaciones en el procedimiento de selección porque lo hace un Órgano Político y, por tanto, los nominados en las listas de candidatos pierden su independencia”, sostuvo.

Contradicción

Sobre el tema, Verduguez, responsable de Derechos Humanos y Democracia de la Fundación Jubileo, señaló que un sondeo de percepción ciudadana sobre la justicia reveló en 2021, 2022 y 2023 que existe desconfianza de todo el sistema judicial, pero apoyan la elección de altas autoridades judiciales por voto directo, con más del 60 por ciento.

Para Verduguez, es contradictoria la postura ciudadana porque, una vez en las urnas, se impone el voto nulo y blanco. “Si bien la gente desconfía del sistema de justicia, siente que votando por los altos cargos se contribuye al sistema democrático”, dijo.

Desinformación

Veduguez señaló que falta información sobre los candidatos, los cargos que ocuparán y sus funciones.

Precisó que en esta oportunidad el escenario es más complejo porque se trata de unas elecciones parciales en la que no se elegirán a todas las autoridades. “Hay mayor confusión para la ciudadanía”, precisó.

La profesional cuestionó el desempeño del Legislativo y del Órgano Electoral en relación a las listas de los candidatos a las justas judiciales. “Era evidente que no se cumplieron con los requisitos de paridad y de inclusión indígena y el Tribunal Supremo Electoral aceptó esas listas mal hechas”, concluyó.

 

Tahuichi: “Estamos en un terreno pantanoso”

Las elecciones judiciales del 15 de diciembre son un “terreno pantanoso”, porque sólo se elegirá a una parte de las autoridades judiciales y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), señaló el vocal electoral Tahuichi Tahuichi Quispe.

Se trata de una situación “inédita” que deja en la incertidumbre la designación de las autoridades faltantes.

Para encarar un nuevo proceso electoral, la Asamblea Legislativa Plurinacional debe realizar el proceso de preselección de los candidatos, pero este proceso puede hacerse esperar hasta 2026, porque al año deben realizarse las elecciones generales para elegir al presidente, vicepresidente y renovar el Legislativo.

Posteriormente, se tienen planificadas las elecciones subnacionales para la elección de alcaldes y gobernadores.

Entonces, las elecciones judiciales complementarias a las del 15 de diciembre, en el mejor de los casos, podrían realizarse el segundo semestre de 2026, dijo el vocal.

Mientras tanto, los cinco magistrados autoprorrogados del TCP seguirán ejerciendo sus funciones, son el número para instalar la sala plena y además son mayoría.

Consideró que los suplentes de los ganadores puedan asumir las acefalía.

 

Opiniones

 

Se confirma la necesidad de modificar el sistema de elección de las autoridades judiciales y del Tribunal Constitucional Plurinacional”

Ramiro Orías

Jurista Independiente

 

Iremos a votar a ciegas, sin saber quiénes son los candidatos. Si bien sus méritos están en la página del Órgano Electoral, la gente no ingresa a revisar”

Sandra Verduguez

Jubileo

 

Los magistrados del TCP nos han dejado en una situación de total incertidumbre en lo referente a todos los procesos electorales”

Tahuichi Tahuichi Quispe

Vocal TSE

 

Tus comentarios

Más en País

Dos ministerios apelarán contra la decisión de un tribunal que declara nulo un proceso ordinario que encaraba la expresidenta, e instruye que se la someta a un...
“Tenemos que estar conscientes de que este es un evento extraordinario. Ha sobrepasado todas las predicciones todos los pronósticos, de manera que los recursos...

El precandidato Jorge Tuto Quiroga desestimó ayer el mecanismo de encuestas para definir la postulación del bloque de unidad de la oposición y, además, ratificó su continuidad en la carrera electoral...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores nacionales y supraestatales. El presidente...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al expresidente Evo Morales con varios...
La Gobernación de Chuquisaca declaró ayer desastre departamental debido a las graves afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas en la región, informó el...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
La laguna Alalay presenta uno de sus mejores niveles hídricos de los últimos años, consolidándose como un importante...
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...