Expertos piden proteger la Ley de Imprenta, que ya cumple 100 años

País
Publicado el 05/01/2025 a las 6h43
ESCUCHA LA NOTICIA

La Ley de Imprenta cumple este 19 de enero 100 años de vigencia, convirtiéndose en una de las más antiguas de la legislación nacional. Expertos consideraron que la norma mantiene su validez y que debe ser protegida de cualquier intento de modificación, aunque señalan que se debe complementar y actualizar la normativa de acuerdo a los cambios tecnológicos.

Durante el conversatorio “Hacia el centenario de la Ley de Imprenta”, desarrollado en la ciudad de Cochabamba el 5 de diciembre, cuatro expertos desarrollaron diferentes aspectos de la normativa.

El docente e investigador Fernando Andrade, la magistrada Nuria Gonzales, la periodista Elizabeth Paravicini y el presidente de la Asociación de Periodistas de Cochabamba (APC), Jorge Medina, coincidieron en que la ley es pionera en concepciones democráticas y que, con sus 71 artículos, ha resguardado la libertad de expresión e información de la ciudadanía en general.

El presidente de la APC, Jorge Medina, informó que, en coordinación con las ocho asociaciones departamentales, dirigidas por la asociación nacional, se elaborará un cronograma de actividades, encuentros, reuniones en relación al rumbo de los 100 años de la Ley de Imprenta.

Actualizar la ley

Desde una mirada jurídica, Nuria Gonzales explicó que la falta de protección e independencia de periodistas debido a intereses y presiones políticas y económicas es uno de los aspectos que se debe garantizar.

Sugirió una regulación en la ley por la carencia de perspectiva de género, que afecta en los mecanismos para transmitir la información y en el trabajo de las periodistas. “Se requiere una protección más intensa al trabajo del periodista y la periodista mujeres”, dijo.

También señaló que se debe armonizar la norma con el derecho internacional y ponerla acorde de las exigencias de los convenios.

Otro desafío es la incorporación del ámbito digital a la ley para regular la información.

Señaló que la norma debe establecer mecanismos para abordar la desinformación sin comprometer la libertad de expresión, clasificando las responsabilidades entre; los propietarios de los medios, autores de los contenidos y administradores de canales digitales.

“La generación de ahora tiene medios digitales, no ocupan los canales de carácter oficial y formal”, explicó Gonzales.

Señaló que estos mecanismos, instrumentos y herramientas sirven para transmitir el mensaje, la información que ocupa, en este caso, de manera formal el periodismo. “Son espacios en donde la información se viraliza en cuestión de minutos y llega a la ciudadanía de todas las edades”, dijo.

Defensa de la ley

Fernando Andrade, comunicador social, remarcó la necesidad de tener un periodismo totalmente independiente, responsable y ético para aportar a la vida pública y la sociedad.

“Me parece que no estamos a la altura de lo que demanda el trabajo del periodismo, al menos es lo que se ve en este contexto”, expresó Andrade.

Dijo que el periodismo, la información y, por tanto, la Ley de Imprenta son un “derecho humano fundamental para ejercer los demás derechos”.

Explicó que al periodista, la ciudadanía le concede las labores de comunicar e informar sin causar daños y perjuicios, por lo que la mala información ocasiona daños, perjuicios, equivocaciones y errores, por eso es importante encargárselo a personas adecuadas, con formación, con especialización y con conciencia de la dimensión que su trabajo requiere.

Dijo que uno de los mayores logros de la Ley de Imprenta es el secreto de fuente, que garantiza que información sensible y de interés público pueda fluir sin trabas.

Dijo que es usual que la información que ha podido afectar a cualquier persona, su publicación periodística, los afectados busquen saber quién filtró esa información, buscando la intervención de una autoridad judicial.

“Y justo ahí es donde de manera inmediata se hace uso de la Ley de Imprenta. Gracias a lo que se establece en sus artículos 8 y 9, los responsables de las publicaciones no pueden proporcionar los nombres de las personas que les otorgan información”, resaltó.

Por tal motivo, la periodista de televisión y prensa escrita Elizabeth Paravicini recuerda la importancia de cuidar y no dejar que la ley de imprenta se toque y más aún con el contexto político y económico por el que atraviesa el país, pues “no sería bueno para nadie”.

“Alguna reforma a la ley significaría la pérdida de la total libertad de información y expresión que se establece en esta ley y que además lo protege, siendo su respaldo para ejercer este derecho”, afirmó.

Periodismo e internet

Paravicini también remarca los riesgos de la difusión de la información por medio de las redes sociales por parte de personas que no cuentan con la formación profesional de un periodista. Dijo que es crucial tener el cuidado, la ética y la responsabilidad para informar a la sociedad.

Comentó que se dieron casos en los que los protagonistas de las noticias ven vulnerado su derecho a la intimidad o a su vida privada; tal puede ser el caso de personas que se encuentran en el servicio público, funcionarios, artistas, etc. “Y las redes sociales se han convertido en instrumentos para vulnerar estos derechos”, dijo, por lo que es necesario definir “quién es periodista en estos espacios”.

 

FRASES

 

Se requiere una protección más intensa al trabajo del periodista y la periodista mujer”

Nuria Gonzales

Magistrada

 

Me parece que el periodismo se está quedando corto frente a la expectativa que frente a él tiene esta ley de imprenta. Es una ley pionera”

Fernando Andrade

Periodista

 

Entre sus vacíos es que no hay una definición clara de periodismo. Hay que cuidar esta ley para que no sea influida por políticos”

Elizabeth Paravicini

Periodista

 

La independencia, la ética y la responsabilidad son fundamentales para el periodismo”

 

Jorge Medina

Presidente de la APC

 

Tus comentarios

Más en País

“Tenemos que estar conscientes de que este es un evento extraordinario. Ha sobrepasado todas las predicciones todos los pronósticos, de manera que los recursos...
El precandidato Jorge Tuto Quiroga desestimó ayer el mecanismo de encuestas para definir la postulación del bloque de unidad de la oposición y, además,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores nacionales y supraestatales. El presidente...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al expresidente Evo Morales con varios...
La Gobernación de Chuquisaca declaró ayer desastre departamental debido a las graves afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas en la región, informó el...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó ayer dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba, y enfatizó en la importancia de que los niños reciban las vacunas...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...