Expertos piden proteger la Ley de Imprenta, que ya cumple 100 años

País
Publicado el 05/01/2025 a las 6h43
ESCUCHA LA NOTICIA

La Ley de Imprenta cumple este 19 de enero 100 años de vigencia, convirtiéndose en una de las más antiguas de la legislación nacional. Expertos consideraron que la norma mantiene su validez y que debe ser protegida de cualquier intento de modificación, aunque señalan que se debe complementar y actualizar la normativa de acuerdo a los cambios tecnológicos.

Durante el conversatorio “Hacia el centenario de la Ley de Imprenta”, desarrollado en la ciudad de Cochabamba el 5 de diciembre, cuatro expertos desarrollaron diferentes aspectos de la normativa.

El docente e investigador Fernando Andrade, la magistrada Nuria Gonzales, la periodista Elizabeth Paravicini y el presidente de la Asociación de Periodistas de Cochabamba (APC), Jorge Medina, coincidieron en que la ley es pionera en concepciones democráticas y que, con sus 71 artículos, ha resguardado la libertad de expresión e información de la ciudadanía en general.

El presidente de la APC, Jorge Medina, informó que, en coordinación con las ocho asociaciones departamentales, dirigidas por la asociación nacional, se elaborará un cronograma de actividades, encuentros, reuniones en relación al rumbo de los 100 años de la Ley de Imprenta.

Actualizar la ley

Desde una mirada jurídica, Nuria Gonzales explicó que la falta de protección e independencia de periodistas debido a intereses y presiones políticas y económicas es uno de los aspectos que se debe garantizar.

Sugirió una regulación en la ley por la carencia de perspectiva de género, que afecta en los mecanismos para transmitir la información y en el trabajo de las periodistas. “Se requiere una protección más intensa al trabajo del periodista y la periodista mujeres”, dijo.

También señaló que se debe armonizar la norma con el derecho internacional y ponerla acorde de las exigencias de los convenios.

Otro desafío es la incorporación del ámbito digital a la ley para regular la información.

Señaló que la norma debe establecer mecanismos para abordar la desinformación sin comprometer la libertad de expresión, clasificando las responsabilidades entre; los propietarios de los medios, autores de los contenidos y administradores de canales digitales.

“La generación de ahora tiene medios digitales, no ocupan los canales de carácter oficial y formal”, explicó Gonzales.

Señaló que estos mecanismos, instrumentos y herramientas sirven para transmitir el mensaje, la información que ocupa, en este caso, de manera formal el periodismo. “Son espacios en donde la información se viraliza en cuestión de minutos y llega a la ciudadanía de todas las edades”, dijo.

Defensa de la ley

Fernando Andrade, comunicador social, remarcó la necesidad de tener un periodismo totalmente independiente, responsable y ético para aportar a la vida pública y la sociedad.

“Me parece que no estamos a la altura de lo que demanda el trabajo del periodismo, al menos es lo que se ve en este contexto”, expresó Andrade.

Dijo que el periodismo, la información y, por tanto, la Ley de Imprenta son un “derecho humano fundamental para ejercer los demás derechos”.

Explicó que al periodista, la ciudadanía le concede las labores de comunicar e informar sin causar daños y perjuicios, por lo que la mala información ocasiona daños, perjuicios, equivocaciones y errores, por eso es importante encargárselo a personas adecuadas, con formación, con especialización y con conciencia de la dimensión que su trabajo requiere.

Dijo que uno de los mayores logros de la Ley de Imprenta es el secreto de fuente, que garantiza que información sensible y de interés público pueda fluir sin trabas.

Dijo que es usual que la información que ha podido afectar a cualquier persona, su publicación periodística, los afectados busquen saber quién filtró esa información, buscando la intervención de una autoridad judicial.

“Y justo ahí es donde de manera inmediata se hace uso de la Ley de Imprenta. Gracias a lo que se establece en sus artículos 8 y 9, los responsables de las publicaciones no pueden proporcionar los nombres de las personas que les otorgan información”, resaltó.

Por tal motivo, la periodista de televisión y prensa escrita Elizabeth Paravicini recuerda la importancia de cuidar y no dejar que la ley de imprenta se toque y más aún con el contexto político y económico por el que atraviesa el país, pues “no sería bueno para nadie”.

“Alguna reforma a la ley significaría la pérdida de la total libertad de información y expresión que se establece en esta ley y que además lo protege, siendo su respaldo para ejercer este derecho”, afirmó.

Periodismo e internet

Paravicini también remarca los riesgos de la difusión de la información por medio de las redes sociales por parte de personas que no cuentan con la formación profesional de un periodista. Dijo que es crucial tener el cuidado, la ética y la responsabilidad para informar a la sociedad.

Comentó que se dieron casos en los que los protagonistas de las noticias ven vulnerado su derecho a la intimidad o a su vida privada; tal puede ser el caso de personas que se encuentran en el servicio público, funcionarios, artistas, etc. “Y las redes sociales se han convertido en instrumentos para vulnerar estos derechos”, dijo, por lo que es necesario definir “quién es periodista en estos espacios”.

 

FRASES

 

Se requiere una protección más intensa al trabajo del periodista y la periodista mujer”

Nuria Gonzales

Magistrada

 

Me parece que el periodismo se está quedando corto frente a la expectativa que frente a él tiene esta ley de imprenta. Es una ley pionera”

Fernando Andrade

Periodista

 

Entre sus vacíos es que no hay una definición clara de periodismo. Hay que cuidar esta ley para que no sea influida por políticos”

Elizabeth Paravicini

Periodista

 

La independencia, la ética y la responsabilidad son fundamentales para el periodismo”

 

Jorge Medina

Presidente de la APC

 

Tus comentarios

Más en País

El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y miles de hectáreas de cultivos anegados.
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

Juan Carlos Huarachi es desde hace siete años —y durante dos gobiernos diferentes— secretario ejecutivo de la máxima organización obrera del país.
Ante las intensas precipitaciones pluviales que han azotado con fuerza a los productores ganaderos en los municipios cruceños de Ascensión de Guarayos y El Puente, el Comando General de la Armada...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
Los ganaderos de Beni siguen trasladando a sus reses a zonas más altas ante las inundaciones que afectan desde hace días al departamento, que está declarado en desastre. Sin embargo, denuncian que no...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de...
Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el...

Deportes
El equipo boliviano de Copa Davis ya conoce su destino en el Grupo III América: jugará en Costa Rica, en busca de...
El exfutbolista inglés David Beckham inició un festejo por anticipado de su cumpleaños número 50 con una celebración...
El portero de la UD Las Palmas, Jasper Cillessen, fue operado este martes de una perforación en el intestino delgado...
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...