Municipio argentino rechaza críticas y ratifica construcción de muro en frontera con Bolivia

País
Publicado el 28/01/2025 a las 10h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Adrián Zigarán, el interventor del municipio argentino de Aguas Blancas, en la frontera entre Bolivia y Argentina, confirmó la construcción de un cerco de 200 metros en el cruce migratorio y rechazó las críticas del Gobierno boliviano a la obra, asegurando que solo se busca poner orden en la zona.

"El alambrado está dentro del municipio de Aguas Blancas, en el eje urbano, y no así en la frontera con Bolivia, que es el río Bermejo. Esta obra está a 500 metros de distancia", dijo Zigarán al programa Que no Me pierda (QNMP), de la Red Uno.

El cerco fue impulsado por la nueva política del Gobierno argentino y el Ministerio de Seguridad, con el objetivo de evitar el paso ilegal en la zona y también para combatir el narcotráfico, explicó el funcionario argentino.

Sin embargo, aseguró que no se cierran a ningún diálogo con su contraparte boliviana y mencionó que solo un funcionario boliviano trabaja en el cruce.

"Sí, por supuesto. Para el paso del Puente Internacional y el paso de chalanas, ellos (Bolivia) simplemente mandan a una sola persona que se haga cargo de todo. Entonces, llegan los colectivos y hay que esperar muchísimo tiempo hasta que atiendan porque hay un solo delegado de Migraciones de Bolivia. Por supuesto que hay tiempo", dijo.

Zigarán aseveró que el proyecto no afectará a Bolivia, ni al paso de los ciudadanos por la zona.

"En este caso esta obra, que es solo un alambrado de 200 metros, que es la distancia que separa los edificios de la terminal de Aguas Blancas de Migraciones de Argentina, es un paso que nosotros entendemos que no tiene retroceso y que no va a afectar para nada. La gente entra y pasa de un lado para otro sin registrarse por migraciones ni argentina ni boliviana", dijo.

Explicó que todas las personas que ingresan o salen deben pasar necesariamente por Migración, por lo que el cerco no debería afectar a Bolivia.

"En todas las áreas de frontera de Argentina -porque también fui interventor de Salvador Mazza-, la gente entra por Migraciones y el argentino, por lo menos, sale por Migración y vuelve a ingresar por Migración. Entonces no se está pidiendo ninguna situación anormal más que aplicar la ley vigente que todo ciudadano argentino o extranjero ingrese o egrese por Migraciones", dijo.

Zigarán también rechazó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, en el que expresó "su preocupación", argumentando que los temas fronterizos se deben tratar entre los estados y que "cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica". El argentino indicó que no corresponde, según detalló la Red Uno.

"El objetivo es volver a instalar un orden. La gente, por una cuestión común y falta de control fronterizo, llegaba a la terminal e inmediatamente saltaba hacia la orilla del río, encaraba hacia las chalanas y pasaba a Bolivia. Por lo tanto, evadía el control bilateral, no salían por Argentina ni entraban por Bolivia; saltaban una cerca que hace de contención por inundaciones del río Bermejo, que del lado de adentro debe tener 30 40 centímetros y del otro lado metro y medio dos metros, entonces ponían una suerte de tarima que hacía de escalera y todo el mundo andaba por ahí, nadie entraba y salía del país", aseveró.

Señaló que la medida no perjudicará a los bolivianos, porque el 95% que usa migraciones son argentinos que van a comprar a Bolivia, de 1500 a 3.000 personas por día.

"Para evitar esto, en principio, se pusieron gendarmes que evitaban que la gente salte. Un grupo grueso empezó a pasar por Migraciones y otro grupo empezó a ir por abajo de la terminal y salían a casas que les cobraban 500 pesos o dos bolivianos por entrar y por salir, que es otro delito. El Gobierno Nacional (de Argentina) detectó esta inconsistencias de que seguía la evasión y decidió hacer un alambrado evitando que la gente pueda ingresar a chalanas si no es por Migración", dijo.

Tus comentarios

Más en País

La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer su vocero Diego Brañez.
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores musculares, hongos y dolores de cabeza,...

El pleno de la Cámara de Senadores debatió ayer la declaratoria de patrimonio nacional de las plantas Wachuma, Ayahuasca, Chacruna, Vilca y la bebida Ayahuasca.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó ayer las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario electoral.
Un niño de un año y ocho meses falleció el martes por meningitis en un hospital de Cochabamba y otro menor de cuatro años está actualmente intubado con síntomas de la misma enfermedad en un centro...
De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron modificadas sustancialmente, y dichos cambios...


En Portada
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas, después de que, en la mañana, los cocaleros...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...
De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron...

Actualidad
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta...
Los tres policías vinculados con una supuesta balacera y la muerte de Jhonny Cruz fueron aprehendidos, ayer, porque la...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer ha muerto este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...