Municipio argentino rechaza críticas y ratifica construcción de muro en frontera con Bolivia

País
Publicado el 28/01/2025 a las 10h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Adrián Zigarán, el interventor del municipio argentino de Aguas Blancas, en la frontera entre Bolivia y Argentina, confirmó la construcción de un cerco de 200 metros en el cruce migratorio y rechazó las críticas del Gobierno boliviano a la obra, asegurando que solo se busca poner orden en la zona.

"El alambrado está dentro del municipio de Aguas Blancas, en el eje urbano, y no así en la frontera con Bolivia, que es el río Bermejo. Esta obra está a 500 metros de distancia", dijo Zigarán al programa Que no Me pierda (QNMP), de la Red Uno.

El cerco fue impulsado por la nueva política del Gobierno argentino y el Ministerio de Seguridad, con el objetivo de evitar el paso ilegal en la zona y también para combatir el narcotráfico, explicó el funcionario argentino.

Sin embargo, aseguró que no se cierran a ningún diálogo con su contraparte boliviana y mencionó que solo un funcionario boliviano trabaja en el cruce.

"Sí, por supuesto. Para el paso del Puente Internacional y el paso de chalanas, ellos (Bolivia) simplemente mandan a una sola persona que se haga cargo de todo. Entonces, llegan los colectivos y hay que esperar muchísimo tiempo hasta que atiendan porque hay un solo delegado de Migraciones de Bolivia. Por supuesto que hay tiempo", dijo.

Zigarán aseveró que el proyecto no afectará a Bolivia, ni al paso de los ciudadanos por la zona.

"En este caso esta obra, que es solo un alambrado de 200 metros, que es la distancia que separa los edificios de la terminal de Aguas Blancas de Migraciones de Argentina, es un paso que nosotros entendemos que no tiene retroceso y que no va a afectar para nada. La gente entra y pasa de un lado para otro sin registrarse por migraciones ni argentina ni boliviana", dijo.

Explicó que todas las personas que ingresan o salen deben pasar necesariamente por Migración, por lo que el cerco no debería afectar a Bolivia.

"En todas las áreas de frontera de Argentina -porque también fui interventor de Salvador Mazza-, la gente entra por Migraciones y el argentino, por lo menos, sale por Migración y vuelve a ingresar por Migración. Entonces no se está pidiendo ninguna situación anormal más que aplicar la ley vigente que todo ciudadano argentino o extranjero ingrese o egrese por Migraciones", dijo.

Zigarán también rechazó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, en el que expresó "su preocupación", argumentando que los temas fronterizos se deben tratar entre los estados y que "cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica". El argentino indicó que no corresponde, según detalló la Red Uno.

"El objetivo es volver a instalar un orden. La gente, por una cuestión común y falta de control fronterizo, llegaba a la terminal e inmediatamente saltaba hacia la orilla del río, encaraba hacia las chalanas y pasaba a Bolivia. Por lo tanto, evadía el control bilateral, no salían por Argentina ni entraban por Bolivia; saltaban una cerca que hace de contención por inundaciones del río Bermejo, que del lado de adentro debe tener 30 40 centímetros y del otro lado metro y medio dos metros, entonces ponían una suerte de tarima que hacía de escalera y todo el mundo andaba por ahí, nadie entraba y salía del país", aseveró.

Señaló que la medida no perjudicará a los bolivianos, porque el 95% que usa migraciones son argentinos que van a comprar a Bolivia, de 1500 a 3.000 personas por día.

"Para evitar esto, en principio, se pusieron gendarmes que evitaban que la gente salte. Un grupo grueso empezó a pasar por Migraciones y otro grupo empezó a ir por abajo de la terminal y salían a casas que les cobraban 500 pesos o dos bolivianos por entrar y por salir, que es otro delito. El Gobierno Nacional (de Argentina) detectó esta inconsistencias de que seguía la evasión y decidió hacer un alambrado evitando que la gente pueda ingresar a chalanas si no es por Migración", dijo.

Tus comentarios

Más en País

"Hoy, este acuerdo con el PDC, con la democracia interna del país, es un acuerdo para gobernar Bolivia y no para que Bolivia sea gobernada por los ‘mancagastos...
A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP...

La marcha protagonizada ayer por maestros urbanos del país en la ciudad de La Paz derivó en gasificaciones por parte de la Policía, en personas retenidas de ambos bandos y en anuncios de...
La Paz sigue azotada por las intensas lluvias y desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informaron que rige una alerta por riesgo de desbordes en seis departamentos del país.
“Quiero ser muy claro, como lo fue San Juan Pablo II: pido humildemente perdón, no solo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada...
El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento...


En Portada
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...

El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...
Luego de registrarse nuevos deslizamientos en la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz, personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, tomó la decisión de mandar a la reserva al golero...
Hugo Dellien venció ayer al francés Adrian Mannarino: 6-3 y 7-6(8) y quedó a un paso de acceder por tercera vez en su...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...