Gobierno rechaza versión de la ONU sobre posible riesgo de hambruna en Bolivia

País
Publicado el 17/06/2025 a las 13h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno rechazó el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (ONU FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) sobre un riesgo de hambruna en Bolivia, “eso es falso”, dijo hoy el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. 

“Expresar nuestro rechazo a las aseveraciones que han surgido con base en el informe que ha sido planteado por el PMA y la FAO, sobre los puntos críticos de hambre y sus proyecciones de junio a octubre de este año", manifestó la autoridad en conferencia de prensa. 

“Como Gobierno nacional, rechazamos enfáticamente las aseveraciones señaladas en el informe y las opiniones vertidas a partir de este; porque, en primera instancia, se ha tratado de generar incertidumbre y zozobra a partir de que Bolivia está en riesgo de hambruna, lo cual es totalmente falso", remarcó Cusicanqui.

Ayer, lunes, se conoció que la ONU alertó que Bolivia y Colombia requieren seguimiento por riesgo de hambruna, mientras que Haití se mantiene como "el punto más crítico" de América Latina, debido a la violencia de las pandillas, el prolongado declive económico y los efectos del cambio climático.

En el caso de Bolivia, según la ONU, se prevé que la inflación persistente y la disminución de las reservas extranjeras provoquen un aumento de la inseguridad alimentaria entre junio y octubre de este año.

Cusicanqui explicó que esa aseveración es falsa porque en el informe del organismo internacional, publicado y comentado, se identifica a 13 países que estarían en riesgo de hambruna durante la presente gestión y Bolivia no aparece entre los países de riesgo.

“También rechazamos las aseveraciones en torno a nuestro país en este informe y en otras declaraciones de autoridades del PMA y de la FAO, porque no consideran características fundamentales desde nuestro país", añadió.

Cusicanqui cuestionó que en dicho informe no se considere, por ejemplo, la agricultura familiar en Bolivia, la cual es fundamental y está orientada al autoabastecimiento en primera instancia y después a la provisión de alimentos en las ciudades del país.

Además, deja de lado los esfuerzos de Bolivia para mejorar la producción de alimentos, a través de programas de fomento a la productividad y de riego tecnificado que se desarrollan en diferentes regiones del territorio nacional.

El reporte también señala que la escasez de combustible, agravada por problemas estructurales, está afectando negativamente a las actividades agrícolas. Esta limitación podría tener un impacto directo en la producción de maíz, que ya estuvo por debajo del promedio el año pasado.

Según el informe que publican cada seis meses la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en octubre de 2024, se estimaba que 2,2 millones de personas -un 19 % de la población boliviana- están en situación de riesgo de hambruna.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y obstaculizar el desarrollo del proceso...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la transición de mando el próximo 8 de...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha intensificado la guerra sucia a través de las...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que esto es un...
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia de un “plan digitado” para vincular a...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la convicción del Ejecutivo de realizar una...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...