En Bolivia se tiene más de 300 casos sospechosos de sarampión, Salud ve necesario vacunación en escuelas

País
Publicado el 22/06/2025 a las 19h56
ESCUCHA LA NOTICIA

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país y 50 confirmados, por lo que ve necesario iniciar vacunaciones en las unidades educativas.

 

“Más de 300 casos sospechosos, de los que se está haciendo las investigaciones. Nosotros, frente a un caso sospechoso activamos las brigadas de bloqueo”, explicó en Bolivia Tv.

 

La ministra de Salud, María Renée Castro, confirmó en el sábado que Bolivia existen 50 casos positivos de la enfermedad, con mayor presencia en el departamento de Santa Cruz.

“En estos últimos días tenemos los 50 casos. De estos 47 son confirmados en Santa Cruz. Luego tenemos un caso en Potosí y dos casos en La Paz”, indicó Enríquez.

Uno de los factores para el brote es la falta de vacunación. “Nos pone en alta susceptibilidad la acumulación de niños no vacunados (en los nueve departamentos) por eso pedimos y vamos a hacer el trabajo de vacunación con la unidades educativas en las unidades”, explicó.

La inmunización es vital para frenar la propagación del sarampión, porque “con esta enfermedad tenemos que ser contundentes y masificar la vacunación para poder controlar y evitar que se siga diseminando”.

Hasta este domingo se tiene 50 casos confirmados y dos sospechosos. Del total 49 están en el departamento de Santa Cruz, 2 en La Paz y 1 en Potosí. “Serían 52 (personas contagiadas), 50 confirmados y 2 en investigación”, enfatizó.

Los casos confirmados se presentan en personas entre los 9 meses y 42 años de edad.

“Frente a un caso sospechoso ya se activan las brigadas de bloqueo, en un caso sospechoso que ha tenido contacto con un positivo empezamos el control alrededor de la familia y cinco manzanos alrededor de la vivienda”, explicó.

Desde el 2020 se ha tenido una baja cobertura de la vacuna en los menores de 5 años. En ese sentido, convocó a los padres de familia a vacunar a los menores de 5 años en los establecimientos de salud cercanos y completar su esquema de vacunación de las dos dosis de la vacuna SR.

“Cumplido el año, el niño debería de recibir su primera dosis y por la epidemia que estamos pasando ahora, al mes debería de completar su esquema. Es decir, que a un año y un mes debería de tener las dos dosis”, detalló.

Enríquez pidió a los progenitores estar alertas de la sintomatología de sus hijos, sean fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos e inflamados, y sarpullido que se extiende por todo el cuerpo, comenzando en la cara.

El sarampión es altamente contagioso.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre de Porvenir (2008), por considerar que...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a Juana Azurduy de Padilla, emplazado en la emblemática plaza 25 de Mayo de la...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...