Exigen a candidatos cumplir alternancia y paridad de género en cargos electivos

País
Publicado el 30/06/2025 a las 8h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Mujeres instan a las agrupaciones políticas, que participarán en los comicios del 17 de agosto, a que cumplan la paridad de género y la alternancia en cargos electivos, en caso de ganar las elecciones. 

La demanda fue planteada durante el primer foro electoral temático, de seis programados, por el Movimiento Juntas Hacemos Historia y la Coordinadora de la Mujer, con el propósito de fortalecer la democracia paritaria e intercultural, a partir del voto informado.

A la actividad planificada por un movimiento compuesto por más de 500 instituciones y organizaciones sociales defensoras de los derechos de la mujer, asistieron representantes de nueve de los 10 partidos habilitados para los comicios. El Movimiento al Socialismo (MAS) no llegó al encuentro.

Los organizadores del evento revelaron que en 2024, sólo cuatro de las 17 carteras ministeriales fueron ocupadas por mujeres, mientras que a escala subnacional, es recurrente la baja participación femenina. Por ejemplo, en los nueve departamentos en el país, los gobernadores son varones y “en los municipios hay apenas 22 alcaldesas frente a 314 alcaldes, lo cual representa una participación (femenina) de 6,54%”.

Ante la demanda de las asistentes, Martín Irusta, candidato a primer diputado plurinacional de La Paz, por Alianza Popular, dijo que es necesario “reglamentar cargos jerárquicos y administrativos”, para una mayor inclusión del sector femenino en los niveles de toma de decisión.

Ángel Escóbar, candidato a senador de Cochabamba, por Libertad y Progreso ADN, reconoció que “en este momento no hay igualdad”. Consideró también que “es difícil hacer las listas con alternabilidad”. No obstante, a partir de una propuesta liberal, se buscarán espacios para fomentar la inclusión.

A su turno, la candidata a senadora por Chuquisaca, de Alianza Libre, Tomasa Yarhui, está convencida de que la participación y el reconocimiento femenino en la vida política del país deben involucrar un componente de “efectividad”, con un “poder real de decisión”.

Juan Antonio Ilich, candidato a diputado plurinacional por La Paz, representante de Morena, consideró que “es difícil hacer política para las mujeres”, porque indicó que “existe un estereotipo de género, que hace considerar que las mujeres son mucho más honestas, más organizadas y son capaces de cumplir todas las promesas que hacen.

Pero, los grupos de poder y el mismo electorado, finalizadas las elecciones y al configurar la gobernabilidad, “empiezan a ser más duros con ellas y son poco objetivos al medir el desempeño en el rol legislativo o su participación en la cosa pública. 

“Ellas deben velar por su familia, su trabajo oficial y la actividad política en la que están”, destacó.

Por su parte, Delia Arancibia Yucra, actual legisladora y candidata a senadora por Chuquisaca, de la agrupación Alianza Unidad, aseguró que “verticalismos en los partidos políticos llevan a que las mujeres, siempre de favor, participen en las organizaciones políticas”. Por ello, demandó que “las mujeres tenemos que estar en las primeras listas, pero no de favor”.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...