Bebidas alcohólicas en entrada folklórica causan conflicto municipal en Sucre
La Alcaldía de Sucre anunció que no promulgará la normativa aprobada por el Concejo Municipal que restringe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en un tramo de la ruta de la Entrada de la Virgen de Guadalupe, prevista para el 12 y 13 de septiembre.
“Independientemente de su promulgación, yo le anticipo que es inviable, es una normativa del ‘País de las Maravillas’. Es una normativa que no tiene un encaje en la realidad social, por la dificultad de su cumplimiento”, afirmó Osmar Vargas, secretario general de la Alcaldía, al remarcar que la medida carece de aplicabilidad práctica.
La autoridad municipal agregó que, pese a considerar la disposición irrealizable, se mantendrán los controles habituales al expendio y consumo de bebidas alcohólicas durante la festividad, como ocurre cada año.
“La normativa es inaplicable por la logística que requiere. Ahora, bueno, si los concejales quieren realizarlo, que lo hagan, que salgan a las calles o que por lo menos desplieguen personal para hacer este trabajo”, ironizó Vargas.
En su explicación, comparó la situación con otras celebraciones folklóricas del país, como el Carnaval de Oruro y la festividad de Ch’utillos, en Potosí, donde no existen prohibiciones de este tipo porque el consumo de bebidas está asociado a la vivencia de la fiesta popular.
La decisión del Concejo Municipal, que estableció una prohibición parcial, diverge así de la postura de la Alcaldía que insiste en que la normativa no podrá aplicarse en el contexto de la Entrada de la Virgen de Guadalupe.